PLAN DE EMERGENCIAS EN BASE A LA NORMA BOLIVIANA 517002:2014 EN CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 45001/2018 Y LA NTS 009/18 PARA LA EMPRESA MARTÍNEZ ULTRA TECHS DOORS. UTD. LTDA. DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2021 | No hay registros | DOBLE TITULACIÓN | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
service bolivia country standard international product organization quality iso company
Resumen
En las últimas cinco décadas, las empresas han experimentado una amplia gama de emergencias, tanto naturales como provocadas por los seres humanos. Como las emergencias por radiación (por ejemplo, las de Chernóbil y Fukushima), y emergencias químicas (por ejemplo, la fuga de gas tóxico de Bhopal, y el derrame de petróleo de Deepwater Horizon). Además, los desastres naturales han causado grandes destrucciones y grandes pérdidas de vidas humanas, debido, por ejemplo, al tsunami en el Océano Índico, y a terremotos, inundaciones y ciclones en el Caribe, Filipinas, Haití, Nepal, Pakistán. Bolivia no queda exenta de las situaciones de emergencia en las empresas, como el caso de la fábrica de papel Copelme el año 2015, donde un voraz incendio en la fábrica consumió 800 toneladas de papel y tres galpones de almacenamiento el fuego fue controlado después de 13 horas. Se utilizaron 140.000 litros de agua de más de 100 cisternas de Bomberos, SAR Bolivia, SABSA, YPFB, FINO, PIL, ELFEC y otras industrias que apoyaron a Copelme. Las llamas consumieron un galpón de 2.500 metros cuadrados y otros dos de 800(Los, 2015). A la vista de todos estos acontecimientos, se ha reconocido cada vez más la necesidad de mejorar la protección de la seguridad y la salud en el trabajo de los trabajadores y de la preparación y respuesta ante emergencias, siendo esta una prioridad fundamental.
Palabras clave
PLAN DE EMERGENCIAS EN BASE A LA NORMA BOLIVIANA 517002:2014
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares