PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS BASADO EN LA NORMA ISO 31000:2018 EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DEL COLEGIO SAN AGUSTÍN PARA EL PROCESO DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. LUZ MAYA REVOLLO TERAN | II-2021 | No hay registros | DOBLE TITULACIÓN | GESTION DE RIESGOS |
service bolivia country standard international product organization quality iso company
Resumen
En la actualidad, dentro de un mundo en constante cambio y competitividad, la búsqueda del establecimiento de estándares de calidad en las empresas se mantiene en crecimiento. Tanto en empresas públicas y privadas, sin importar si son del sector productivo o si brindan un servicio. Hasta el año 2020, en Bolivia existían alrededor de 26550 empresas, entre grandes y medianas, de las cuales 411 se encuentran certificadas en sistemas de gestión (IBNORCA, 2020). El número de empresas certificadas es menor al 2% entre grandes y medianas. Sin embargo, esto no significa que las empresas no certificadas no intenten implementar sistemas de gestión o que estén en proceso de la implementación de estos estándares en sus empresas. Por el contrario, existen empresas que optan por aplicar los estándares de las normas internacionales ISO sin certificar debido al coste que implica, esto sobre todo en empresas medianas que no así las grandes que se exigen el cumplimiento y certificación de estos estándares. Dentro de las normas ISO que se pueden certificar, se encuentran entre las más comunes la de Sistema de Gestión de Calidad: ISO 9001, Sistema de Gestión de Medio Ambiente: ISO 14001 o la de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: ISO 45001.
Palabras clave
MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares