ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE UN PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN BI MINISTERIAL 02/2020, 28 DE MAYO DEL 2020 PARA LUISIANA FRIEND CHIKEN
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JUAN RUBEN GARCIA MOLINA | II-2021 | No hay registros | DOBLE TITULACIÓN | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
service bolivia country standard international product organization quality iso company
Resumen
amenazas sanitarias globales de las últimas décadas. Finales de 2019, la ciudad China de Wuhan reportó los primeros casos de COVID-19, una de las mayores (Carozzo et al., 2020) Se inició en China a fines de diciembre 2019, en la provincia de Hubei (cuidad Wuhan) donde se reportó un grupo de 27 casos de neumonía de etiología desconocida, con siete pacientes graves. El primer caso fue descrito el 8 de diciembre 2019, el 7 de enero 2020 el Ministerio de Sanidad de China identifica un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). Como posible etiología, para el 24 enero en China se habían reportado 835 casos (534 de Hubei) y con el correr de las semanas se extendió a otras partes de China. El 13 de enero se reportó el primer caso en Tailandia, el 19 de enero en Corea del Sur, y luego en numerosos países de mundo, debido a lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS), declara desde marzo 2020 como una nueva pandemia mundial (Maguiña et al., 2020) Sabemos que la enfermedad está provocada por el virus SARS-CoV-2, que se propaga de una persona a otra de varias formas diferentes. El virus puede propagarse a través de pequeñas partículas líquidas expulsadas por una persona infectada por la boca o la nariz al toser, estornudar, hablar, cantar o respirar. Las partículas tienen diferentes tamaños, desde las más grandes, llamadas «gotículas respiratorias», hasta las más pequeñas, o «aerosoles». Los datos disponibles actualmente apuntan a que el virus se propaga principalmente entre personas que están en estrecho contacto, por lo general a menos de un metro (distancia corta). Una persona puede infectarse al inhalar aerosoles o gotículas que contienen virus o que entran en contacto directo con los ojos, la nariz o la boca. El virus también puede propagarse en espacios interiores mal ventilados y/o concurridos, donde se suelen pasar largos periodos de tiempo. Ello se debe a que los aerosoles permanecen suspendidos en el aire o viajan a distancias superiores a un metro (distancia larga).
Palabras clave
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares