PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE BIODIESEL EN INDUSTRIAS ADM-SAO S.A.


OROPEZA ROJAS, DANNY MARIO

ind_000_2004


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2004 dannymario_oropeza@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

aspect model chapter information objective work project process management company

Resumen


El Proyecto de grado tiene como principal objetivo, establecer un proyecto de factibilidad para implementar una planta procesadora de Biodiesel, a partir del aceite vegetal de soya.Para dicho estudio, se realizó como estructura fundamental la elaboración de una serie de cuestionamientos propios, para poder indagar mas profundamente en el tema de investigación; de esta manera se procedió al planteamiento de diversos objetivos específicos que se cumplieron a lo largo del estudio del proyecto. Los objetivos específicos de mayor relevancia que se pudieron constatar a lo largo del estudio son: se determinó con exactitud, que actualmente en el país, no se esta produciendo biodiesel a gran escala, si lo hacen en menor escala, pero esto es, para la utilización de sus propios vehículos en las zonas agrícolas del oriente boliviano.También se constató que la producción diesel oil utilizado en el país, no abastece la actual demanda, es por esta razón, que se importa gran cantidad de diesel oil, principalmente de los países vecinos como son: Chile, Argentina, Brasil y Venezuela. Estos índices de importación se lograron verificar gracias al estudio de mercado del diesel oil que se realizó en el presente proyecto.Uno de los objetivos específicos que se tenia que desarrollar inevitablemente, fué, realizar investigaciones y cotizaciones acerca de multinacionales a nivel mundial, que ofrezcan plantas procesadoras de Biodiesel, y que sean entregadas al cliente en calidad de “llave en mano”; es por esta razón, que en principio el único medio de investigación fue la utilización de internet. En este lapso se pudo mantener comunicación con varias empresas americanas y algunas empresas europeas. De las cuales se estableció comunicación con una empresa americana denominada ATTRA (seudónimo de la empresa proveedora que se utilizo a lo largo del estudio, esto a petición exclusivamente por parte de la empresa ADM-SAO S.A.); con la cual, se mantuvo estrecha relación a lo largo de todo el desarrollo de investigación del proyecto, utilizando como principal instrumento de comunicación el fax.Entre otro aspecto fundamental de la investigación del proyecto, se determinó con exactitud la capacidad productiva con la que actualmente cuenta la empresa ADM-SAO S.A., la cual es de 318 TPD (toneladas por día), capacidad que sobrepasa los requerimientos mínimos de producción de aceite por parte de la empresa ATTRA, que son de 300 TPD. Con todos estos aspectos y los requerimientos mínimos de funcionalidad por parte de la empresa contratista, se determino el personal necesario para la planta, además de determinar sus salarios.Para el mejor entendimiento acerca de lo que es la planta en su integridad, se vio por conveniente dividir todo el proceso de obtención de Biodiesel y Glicerina Farmacéutica (99,7% de pureza) como subproducto en cuatro cortes: en el primer corte se realiza el proceso de transesterificación del aceite refinado de soya, obteniéndose de esta manera el Biodiesel; en el segundo corte se agrega el equipo de recuperación de etanol, esto principalmente para que el etanol (utilizado como insumo en la elaboración de biodiesel) sea reintroducido hasta 10 veces al sistema del proceso de transesterificación, es en este corte donde ya se obtiene glicerina como subproducto; seguidamente se tiene el tercer corte, en donde se añade un equipo de evaporador de glicerina y es en este corte donde se logra obtener glicerina con un 80% de pureza; por último esta el cuarto corte, donde con un equipo de destilación y blanqueo se obtiene glicerina con un 99,7% de pureza apta para poder ser comercializada, sobre todo para productos farmacéuticos la cual tiene un costo más elevado que la glicerina de 80% que también llega ser comercializado en otros rubros.Una vez establecido claramente el proceso de obtención del biodiesel, con sus respectivos requerimientos de infraestructura, maquinaria y personal, se realizó un estudio de ingeniería económica a través de una evaluación financiera; con el objetivo de determinar mediante los indicadores económicos del VAN y el TIR, si el proyecto en su totalidad (es decir, el proyecto instalado hasta el cuarto corte) es rentable. En otras palabras, se realizó el respectivo estudio con lo que se llegó a establecer un VAN de 19.066.084,00 de dólares y un TIR del 74,865 % con un periodo de recuperacion de capital de 4 años, lo que muestra claramente que el proyecto es totalmente rentable al tener un TIR mayor a su TRMA que es de 20%, dando como clara muestra que el VAN ofrece una cantidad positiva; otro aspecto fundamental para la determinación de la realización del proyecto es la relación beneficio- costo la cual en cifras es de 1,14670835 dólares americanos, la cual nos indica que, por cada dólar invertido el proyecto ofrecerá 1,14670835 dólares de ganancia. A simple vista esta cifra puede parecer significativamente muy pequeña, pero debemos de tomar en cuenta, que se esta considerando millones de dólares en inversión y que a la hora de efectuar los cálculos de las ganancias, esta cifra resultara ser muy atractiva, claro ejemplo de esto es el VAN obtenido.En síntesis todos los aspectos están dados, los cálculos efectuados concluyen que se trata de un proyecto netamente rentable y muy atractivo, que al ser implementado traerá muchas ganancias a la empresa inversionista, por lo que se sugiere tomar como paso inicial para su aplicación, este minucioso estudio realizado.

Palabras clave


BIODIESEL

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 8

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO PROSPECTIVO DE INNOVACION EN LA FABRICACION DE HORMAS DE ZAPATO PARTIDAS DE MATERIAL PLASTICO CON LA APLICACION DE LA INGENIERIA INVERSA Y EL APOYO DE LA TECNOLOGIA CAD
OTROS

ind_009_2004

ZAPATOS


ESTUDIO DE PROSPECCION DEL MERCADO ENERGETICO
OTROS

ind_103_2005

BIOMASA, GAS NATURAL, FUENTES SECUNDARIAS, FUENTES PRIMARIAS, ENERGIA SOLAR, EOLICA, HIDRAULICA, SISTEMAS FOTOVOLTAICOS, SISTEMAS HIBRIDOS, ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.


ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACION DEL GRANO DE TRIGO DENTRO DE LA CADENA PRODUCTIVA PARA EL VALLE ALTO DE COCHABAMBA Y LA ELABORACION DE UN PLAN ESTRATEGICO EN BENEFICIO DEL PRODUCTOR
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_138_2006

COMERCIALIZACION DE GRANO DE TRIGO, CADENA PRODUCTIVA, VALLE ALTO DE COCHABAMBA, PLANIFICACION ESTRATEGICA.


DISEÑO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA ORIENTADO AL SECTOR LADRILLERO ARTESANAL DE LA ZONA DE CH’AMPA RANCHO
DISEÑO

ind_481_2011

PML, EFICIENCIA ENERGETICA, CERAMICA ROJA, CH’AMPA RANCHO, MEDIO AMBIENTE, CONTAMINACION, SWISSCONTACT, NB 61002