PROYECTO DE FACTIBILIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CAMU CAMU
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2004 | No hay registros | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
El camu camu es una variedad de fruto que tiene su origen en la ribera de los ríos de la Amazonia Peruana y que por sus características peculiares y su reciente introducción a los mercados mundiales, promete ser un cultivo muy promisorio. Investigaciones realizadas por el Instituto de Nutrición del Perú y la Universidad Nacional Agraria “La Molina” – UNALM, demostraron el alto contenido de ácido ascórbico en la pulpa de camu-camu. Su importancia y valor económico se debe principalmente a su alto contenido de ácido ascórbico (vitamina C), elemento utilizado en la industria farmacológica como fuente natural de vitamina C. Comparativamente el camu-camu tiene de 30 a 60 veces mas ácido ascórbico que la naranja y el limón. Por lo tanto el cultivo del camu camu en el trópico cochabambino se constituye en una eficiente alternativa a la siembra de cultivos ilícitos, dado que se encuentra dentro de los programas del desarrollo alternativo.El Estudio de Mercado se divide en: Investigación de Mercado de la Mermelada y Te de Frutas basado en encuestas dirigido a los Hogares y Puntos de venta; Investigación de Mercado de la Pulpa de camu-camu dirigido al mercado local y extranjero y una prueba de degustación del fruto de camu-camu en mermelada y pulpa.Se observo que los factores que más influyeron en la determinación del tamaño fueron principalmente: Las características del mercado de consumo es decir la demanda, la tecnología de producción y la disponibilidad de recursos financieros.La planta estará macro localizada en la ciudad de Cochabamba, se consideraron tres zonas para la micro localización: Parque Industrial Santivañez Sacaba Entre Ríos (Chapare).Se utilizó el método de calificación por puntos, cuyo principal factor de determinación fue el abastecimiento de materia prima, llegando a la conclusión de micro localizar la planta en la localidad de Entre Ríos (Chapare), que geográficamente pertenece al cantón Pojo de la Provincia Carrasco del departamento de Cochabamba, a una distancia de 256 Km. sobre la carretera principal a Santa Cruz, cuenta con servicios básicos, energía eléctrica, gas, agua, telecomunicaciones.La materia prima elegida para ser procesada por el proyecto es el fruto de la camu camu, es una especie nativa de la Amazonia, crece principalmente en Perú y fue introducida a Brasil hace muchos años y recientemente a Colombia, Venezuela y Bolivia. El alto contenido de ácido ascórbico (vitamina C) hace que el fruto del camu camu sea atractivo en el mercado internacional, la vitamina C es un importante antioxidante.El Proceso seleccionado es simple, semiartesanal ya que buena parte de la secuencia se realiza manualmente con ayuda de utensilios y el equipo industrial sencillo. Las etapas del proceso productivo se dividen en tres módulos, uno para cada producto del proyecto es decir Mermelada, Pulpa y Te. Las etapas constan de: Recepción; Selección; Lavado; preparado de las fruta tanto de la papaya y camu camu; Despulpado; Refinado; Homogenización del cual una parte de la pulpa de camu camu se destina para la clasificación y empaque de pulpa congelada y la otra parte de pulpa de camu y papaya pasa a la etapa de concentrado para la elaboración de mermelada. Del rechazado de cáscaras se elabora el Te; Luego viene el envasado y almacenaje tanto de mermelada, pulpa y Te.La Estructura Orgánica se determino en función a los planes de inversión del proyecto, tecnología administrativa y complejidad de operaciones. Las necesidades de mano de obra se determinan en base a las exigencias técnicas y administrativas del proyecto, y comprende desde el personal superior hasta la mano de obra no calificada. La organización de la empresa identifica básicamente tres departamentos: Producción, Administración y Comercialización, al margen de contar con una gerencia general. Totalizando la contracción de 17 personas. De las cuales 9 serán mano de obra directa y la restante mano de obra indirecta.El proyecto demanda la Inversión total de 128,666 $us, de los cuales el 60% será financiado por crédito bancario y un 40% de aporte propio.Se obtuvo en la Evaluación Financiera y Económica los siguientes resultados: VAN (12% Tasa de descuento) igual a 168,323 $us, una TIR de 41,04%, una Relación B/C igual a 1.35La evaluación Económica consiste en medir el aporte neto del proyecto al bienestar nacional. De tal forma que se tomaron en cuenta los siguientes indicadores:Generación de Empleo, La demanda de materias primas y Servicios valor agregado Como resultado de la evaluación ambiental desde un punto de vista ambiental-ecológico y cumpliendo con la ley del medio ambiente se han identificado los agentes contaminantes y las medidas de mitigación. Así mismo la ley de medio ambiente clasifica al proyecto dentro la categoría 3 que requiere solo del planteamiento de medidas de mitigación y un seguimiento ambiental para un adecuado control del proceso productivo para evitar irregularidades o a fin de tomar a tiempo medidas correctivas o de atenuación.
Palabras clave
CAMU CAMU
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares