ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE ALMIDON DULCE DE YUCA Y SU EXPORTACION


VASQUEZ FLORES, YOSHIDA IVETT

ind_004_2004


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2004 yoshi_112000@yahoo.es PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


El objetivo principal de este proyecto fue el de realizar un “Estudio de Factibilidad”, tal que permita obtener los suficientes elementos de juicio para determinar la conveniencia de implementar una planta productora de almidón dulce de yuca.En Bolivia no existe producción de almidón industrial de ningún tipo, por lo que industrias bolivianas se ven en la necesidad de importar este producto, ya que es un insumo necesario en muchos procesos productivos.El almidón es uno de los principales componentes de la yuca, de otras raíces y tubérculos, se encuentra almacenado en gránulos y se extrae utilizando un proceso de disolución en agua. Su composición química es básicamente de amilasa y amilopactina, dos carbohidratos de estructura diferente, que son las que le dan las propiedades funcionales al almidón, ambos se encuentran en proporciones diferentes dependiendo de donde se obtenga el almidón y de otras variables.El almidón de yuca se puede usar para sustituir parcialmente el almidón de maíz y de papa en algunos procesos como la obtención de siropes, de glucosa y en todos los tipos de almidones modificados, además los almidones de este tubérculo son reconocidos como materia prima adecuada para producir dextrinas, sustancias básicas que ofrecen una amplia aplicación en la industria de alimentos, papel, textiles, glucosa, dextrosa, farmacia y otros.En cuanto a la investigación de mercado se analizó el mercado interno y la Unión Europea. La demanda nacional fue determinada con datos históricos; de acuerdo a datos proporcionados por la Cámara Nacional de Comercio la importación de almidones para el país significa una fuga promedio de $US 983395.64 cada año, lo que es equivalente a 4276 TM. Se puede afirmar que el mercado nacional es de bastante consideración y las posibilidades de comercialización interna son bastante atractivas, ya que Bolivia importa grandes cantidades de almidón y es previsible que la ampliación de su mercado sea mayor. Por tanto se pretende entrar al mercado del almidón con un 15% de participación los 2 primeros años, para luego llegar a un 20 a 25% a partir del tercer año, lo cual significa alrededor de 641.25 y 855 a 1068.75 TM/año respectivamente.La Unión Europea es la mayor importadora de raíces secas y almidón de yuca, seguida por los Estados Unidos y Japón. Las fuentes principales del almidón usado en Europa son maíz, patatas y trigo. Otras fuentes, tales como la tapioca (mandioca), arroz y cebada, se utilizan en una escala más pequeña.En general, las posibilidades de ampliación de la demanda de almidón de yuca son muy elevadas por las ventajas que este ofrece sobre las demás. Sin embargo, el proceso de extracción del almidón de yuca es predominante como pequeña industria casera, excepto en Tailandia, Indonesia y Brasil.Según los datos proporcionados por la Eurostat, los principales países demandantes de almidón de yuca son Francia, Holanda, Alemania y el Reino Unido; a los cuales se los puede considerar como mercados potenciales y por tanto de bajo riesgo. Italia, Dinamarca, Bélgica y Suecia se los considera en el grupo de los mercados emergentes, Siendo Dinamarca y Suecia los mercados que registran crecimientos considerables; por lo que se puede decir que estos mercados podrían desarrollarse más en el futuro.En un principio el mercado objetivo para el almidón de yuca serán los países de Alemania y El Reino Unido, que están dentro de los mercados potenciales y que registran el mayor porcentaje de demanda insatisfecha. El proyecto pretende cubrir estos mercados en los dos primeros años con un 10% de la demanda insatisfecha, lo cual significa 282.02 TM/año para Alemania y 100.13 TM/año para el Reino Unido, para que a partir del tercer año se pueda cubrir totalmente este nicho.El requerimiento anual de materia prima para la producción de almidón dulce de yuca es de 10920 TM/año, lo cual significa un 13% de la producción actual. Por tanto no existirá en ningún momento la falta de materia prima, ya que existe la suficiente producción de yuca en el trópico de Cochabamba.En base al método cualitativo por puntos, se efectuó el análisis para determinar la localización adecuada para la planta procesadora de almidón dulce de yuca. Siguiendo la metodología de elegir la calificación más elevada, se determinó que la zona de Villa Tunari cuenta con todas las facilidades requeridas por el proyecto. El monto total de inversión es de $US 493623. La evaluación financiera se realizó desde dos puntos de vista: del Proyecto y del Inversionista a una tasa de oportunidad o actualización del 16%. Los indicadores muestran que desde ambos puntos de vista es viable invertir.Los resultados desde el punto de vista del proyecto son: VAN = $US, 146100, TIR = 21,3% y el periodo de recuperación de capital es de 7 años y 3 meses. Teniendo un apalancamiento de financiamiento del 50% (5 años de crédito), los resultados desde el punto de vista del inversionista son: VAN = $US 196239, TIR = 25,7%, teniendo un periodo de recuperación de capital de 5 años y 3 meses.

Palabras clave


YUCA

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 2

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE LOS DERIVADOS DE ALMENDRA (BERTHOLLETIA EXCELSA) EN COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_1035_2019

LECHE, MANTEQUILLA, FACTIBILIDAD, ALMENDRA, CERCADO.


ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD TECNICA-FINANCIERA PARA LA FABRICACION DE ENVASES INDUSTRIALES PLASTICOS MEDIANTE EL PROCESO DE ROTO MOLDEO
FACTIBILIDAD

ind_316_2009

PELLETS, PIGMENTOS, TRITURADO, PULVERIZADO, ROTO MOLDEADO, ENFRIAMIENTO, COCCION, TAMBOR PLASTICO.


INGENIERIA BASICA PARA PLANTA CRIOGENICA DE SEPARACION DE LICUABLES (ETANO, GLP, GASOLINA NATURAL) A PARTIR DEL GAS NATURAL
OTROS

ind_361_2010

CRIOGENICO, SEPARACION, LICUABLES, GAS NATURAL.


DIAGNOSTICO Y ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA AMPLIACION DE LA PLANTA AGROINDUSTRIAL HIDROVIDA EN EL MUNICIPIO DE COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_984_2018

PLANTA PRODUCTORA DE LECHUGA HIDROPONICA, AMPLIACION DE PRODUCCION, DIAGNOSTICO SITUACIONAL.