ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE MUEBLES DE BAMBU


TORRICO RICALDI, CARMEN ALEJANDRA & CAMACHO TERRAZAS, IRIS CAROLA

ind_031_2004


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2004 carito0723@hotmail.com, PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

impact raw determined material product production market plant study project

Resumen


El presente estudio consiste en demostrar si es factible realizar muebles de Bambú.La industrialización del bambú incentivará el cultivo de esta planta que tiene propiedades de protección al medioambiente, además por ser más resistente que la madera tradicional.En un principio, se determinará la demanda potencial a partir de la cual se abarcará cierto porcentaje (demanda propia) tomando en cuenta a los hogares que pertenecen al nivel socioeconómico de No Pobres. Para el proceso de fabricación de muebles se utilizará dos especies de guadua: Angustifolia para la obtención de láminas y para el armazón de los muebles Trinii Nees. La materia prima se encuentra en Villa Israel A y Villa Israel B que pertenecen a la Provincia Carrasco.Se tendrá una capacidad máxima de producción de 1.855 (muebles/año) el décimo año del proyecto. La alternativa de emplazamiento que ofrece menores costos, que posee los servicios básicos necesarios es el eje Cercado-Sacaba, concretamente en la zona de Puntiti Km. 6 ½ carretera a Sacaba.La fabricación de muebles de bambú del proyecto se caracteriza por utilizar materia prima alternativa y tecnología de punta. Las diferentes maquinarias que se utilizan son similares a las que se utilizan en una carpintería con la diferencia en el proceso de secado siendo este el proceso más importante debido a que de este depende la calidad del producto.El proyecto requiere de mano de obra calificada y mano de obra no calificada. Este personal se hará cargo de la maquinaria y será responsable tanto del proceso de fabricación como del control de calidad. El tiempo programado para la ejecución del proyecto comprende 5 meses, tiempo en el cual se pretende poner en funcionamiento el mismo. Como resultado de la evaluación financiera se obtuvo una TIR de 16,62% y un VAN de 81.586,77 $us. El proyecto goza de una buena generación de valor agregado, aportando positivamente en la generación de empleo como principal impacto en la economía debido a que contribuirá con la generación de 27 empleos.Según el Registro Ambiental Industrial (RAI) el proyecto pertenece a la categoría 4. Para cuidar la seguridad de los operarios se proporcionará: lentes de protección, barbijos, guantes y tapones de oídos. El uso de estos equipos de seguridad será de carácter obligatorio.

Palabras clave


MUEBLES, BAMBU

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROYECTO DE INDUSTRIALIZACION ORIENTADO A LA OBTENCION DE PRODUCTOS DESHIDRATADOS DE CEBOLLA DULCE ECOLOGICA PARA SU EXPORTACION AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
PROCESOS INDUSTRIALES

ind_269_2008

PLANTA DESHIDRATADORA DE CEBOLLA ECOLOGICA, INDUSTRIALIZACION, EXPORTACION, SECADO, SISTEMA DE ANALISIS DE RIESGOS Y PUNTOS CRITICOS (HACCP).


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA Y TERMICA A PARTIR DE BIOMASA RESIDUAL EN UNA EMPRESA MADERERA
FACTIBILIDAD

ind_430_2011

COGENERACION, GASIFICACION, ENERGIA ELECTRICA Y TERMICA, BIOMASA, INDUSTRIA MADERERA, MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL), GRUPO ELECTROGENO, MOTORES DE COMBUSTION INTERNA.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE PRODUCCION BALDOSAS DE POLIURETANO CON CAUCHO RECICLADO.
FACTIBILIDAD

ind_593_2013

INVESTIGACION DE MERCADO, GRANULADO DE CAUCHO, POLIURETANO, ESTUDIO TECNICO, EVALUACION FINANCIERA, CATEGORIA AMBIENTAL.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-FINANCIERO PARA LA CREACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE LACTEOS EN COBIJA (PANDO)
FACTIBILIDAD

ind_628_2013

LECHE, FACTIBILIDAD, COBIJA, YOGURT, QUESO FRESCO, LECHE CHOCOLATADA.