LA GESTION ESTRATEGICA EN MUNICIPIOS INTERMEDIOS: PROPUESTA DE TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE GESTION ESTRATEGICA PARA UNO DE LOS COMPONENTES DEL MODELO DE GESTION MUNICIPAL PARTICIPATIVA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2004 | karekama@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
aspect model chapter information objective work project process management company
Resumen
Objetivo General:El objetivo general del proyecto fue elaborar una propuesta de técnicas y herramientas de gestión estratégica para uno de los componentes del Modelo de Gestión Municipal Participativa.Objetivos Específicos:1) Se efectúo un análisis del PDM y PEI de municipios seleccionados.2) Se analizó la aplicación de los sistemas SPO, SAP, SOA y SP3) Se realizó un diagnóstico de la GE actual en municipios seleccionados. 4) Se efectúo un análisis de seguimiento y evaluación a los programas y proyectos en el CGMP y a los actores municipales.5) Se desarrolló un propuesta de técnicas y herramientas de seguimiento y evaluación estratégica en el contexto de la GE municipal.6) Se seleccionaron y formularon indicadores de proceso e impacto.7) Se realizó una evaluación social.La metodología: La metodología que se empleó fue la siguiente: 1) Recolección de información conceptual2) Recolección de información sobre la GE en los Municipios.3) Clasificación y estructuración de datos 4) Análisis situacional actual 5) Desarrollo de técnicas de seguimiento y evaluación.Conclusiones:Acerca de los 4 Municipios estudiados.-- Existe una determinación de operaciones inconclusa porque no existe un PEI.- Existen los reglamentos específicos de los 4 sistemas relacionados con la GE; pero el problema está en su implementación, ya que no consideran suficientemente las características individuales del funcionamiento del municipio.- Programan sus operaciones sin considerar oportuna-mente las disponibilidades presupuestarias.- Faltan lineamientos claros y consensuados entre CV y GM que definan los enfoques y estrategias que los sistemas de S&E deberían tener en los programas y proyectos, siguiendo la lógica del desarrollo establecida a nivel nacional y departamental. - Existe S&E en los EDAs y EDCs que consiste en informes y rendición de la ejecución físico-financiera del POA y del Presupuesto de la gestión pasada y la actual; pero falta S&E a los resultados e impactos que logran los programas y proyectos.- No elaboran ni usan indicadores de eficiencia y eficacia establecidos para la evaluación de resultados y la generación de medidas correctivas.- No compatibilizan los planes de mediano y corto plazo (PDM y POAs) con los PGDES y PDDES.- Las descripciones de los proyectos contienen información cuantitativa no necesariamente pertinente y útil.Recomendaciones:A los Municipios de categoría B para el corto plazo:Para enfrentar los requisitos de información y de análisis en la evaluación de proyectos y programas:- Desarrollar gradualmente capacidades de evaluación, y aumentar gradualmente el número y la frecuencia de las evaluaciones a medida que las limitaciones de capacidad se alivien.Para lograr que todos los integrantes del gobierno municipal estén involucrados en la mejora institucional:- Buscar decididamente la apertura del personal a nivel de toda la institución, mejorando el aprendizaje interno sobre los objetivos y alcances del municipio.Para agilizar la transferencia de know-how y capacitación:- Promover pasantías de profesionales junior en las municipali-dades.Para asegurar que las 8 técnicas y herramientas aquí propuestas contribuyan al control interno en los municipios:- Seleccionar las más convenientes e incluirlas en el reglamento específico del SCG.A las Prefecturas y al ente rector del SISPLAN para el largo plazo :Para difundir horizontal y verticalmente las experiencias y lecciones aprendidas del seguimiento y evaluación de programas y proyectos municipales:- Crear bancos de datos a nivel municipal, departamental y nacional que abarquen todas las evaluaciones realizadas, y usar algunos casos seleccionados en cursillos de capacitación para representantes clave de los gobiernos locales, departamentales y central.
Palabras clave
MUNICIPIO, GESTION
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares