ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE PRODUCCION DE CARNE DE CUY TROZADA Y ENVASADA PARA LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL VILOMA .
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ROBERTO JUAN MANCHEGO CASTELLON | II-2004 | jp1981@mixmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
impact raw determined material product production market plant study project
Resumen
El proyecto realizado estuvo basado en la producción de carne de cuy envasada y trozada para la empresa agroindustrial Viloma, en primera instancia se procedió a realizar un análisis del sistema de producción actual de la empresa, esto para conocer mejor su funcionamiento en cuanto a productos, capacidad de producción, mano de obra, materiales e insumos. Una vez conocidas las condiciones iniciales, se procedió a realizar la investigación de mercado, esto para determinar si existía demanda insatisfecha de carne de cuy y principalmente para establecer si el producto propuesto iva o no a tener demanda. Para este fin se empleó el muestreo probabilístico estratificado, se utilizo un cuestionario piloto para verificar que las preguntas proporcionaran los datos requeridos, una vez corregidas las fallas se procedió a realizar el cuestionario definitivo que dio como resultado más importante la existencias de demanda para el producto, además de otros datos importantes para el proyecto como ser que se debería incrementar la venta de cuy vivo y también faenado, ya que se tenia un mercado relativamente considerable para estos dos productos. Como se trató de un producto nuevo en el mercado se realizó una evaluación sensorial, destinada a determinar las características que hacen al producto aceptado en el mercado. Con este estudio se determinaron las presas que debían ser envasadas y comercializadas. Conocida la demanda del producto se procedió a determinar el tamaño de planta que consiste principalmente en determinar la capacidad normal viable del proyecto que en este caso dio un valor de 264 cuyes/semana, estos serán comercializados en tres presentaciones vivos, faenados y envasados, también se realizó el programa de producción para las presentaciones con sus respectivos porcentajes.Para el proyecto también se realizó un análisis sobre la materia prima que son los cuyes y también los materiales e insumos que son empleados tanto para la crianza como para el faeneo y envasado de estos. Se calcularon los costos estimados de producción.Se describió claramente el proceso que se seguirá para la obtención de carne de cuy trozada y envasada, la maquinaria y equipos auxiliares que se requieren para cada una de las operaciones fueron identificados y descritos, también se consideraron los equipos que ya existían en la granja pero que no estaban siendo utilizados adecuadamente. Se determinaron los costos de inversión en maquinaria y equipos. Todas las actividades que se deben realizar antes de la puesta en marcha del proyecto fueron representadas en un diagrama Este diagrama es un instrumento que representa gráficamente las actividades del proyecto considerando el tiempo requerido para cada tarea. Cada actividad traía consigo un costo que fue determinado.Para determinar la viabilidad del proyecto, este fue sometido a una evaluación económica y financiera calculando el TIR ,VAN y La relación Beneficio / Costo. Los valores que se obtuvieron demostraron la viabilidad económica –financiera del proyecto.Este estudio se completó con una evaluación de impacto ambiental, se analizaron los impactos negativos que presentaba el proyecto en sus diferentes etapas, para la categorización del proyecto se utilizó la metodología del Banco Interamericano de Desarrollo. La categoría del proyecto fue de Efectos Ambientales Menores. Lo que indica que el proyecto es ecológicamente compatible. Al documento también se añadió los pasos para la obtención de registro sanitario necesario por tratarse de una empresa de rubro alimenticio .Por lo tanto se concluyo que el proyecto es Económica, financiera y ecológicamente factible.
Palabras clave
CARNE DE CUY, VILOMA
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares