DESARROLLO DE UN MODELO DE GESTION DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL PARA LA FABRICA DE PARQUET JOLYKA BOLIVIA S.A.


ESPINOZA MAGNE, JOHANN CRISTHIAN & AGUILAR MARTINEZ, ESTEBAN

ind_056_2004


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2004 estebanplan@hotmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


El desarrollo del modelo de gestión de seguridad e higiene Industrial para la fábrica de parquett “Jolyka Bolivia S.A.”, fue realizado con la finalidad de satisfacer las necesidades en materia de seguridad e higiene industrial, presentadas en dicha fábrica, para lo cual se utilizo información existente en la empresa, recabada en base a encuestas, inspecciones visuales realizadas al interior de la fábrica e información adicional de bibliografía específica como normas, leyes, métodos de evaluación y control, con la finalidad de encontrar su relación en un esquema de gestión, el cual haga referencia principalmente a los temas referidos basándose el modelo de gestión de seguridad e higiene en la norma NB - OSHAS 18001.Una vez recabada toda la información en el diagnostico general se realizó la identificación, análisis y evaluación de riesgos en base a metodologías preestablecidas, por ejemplo se consideró para la valoración de los riesgos la probabilidad de ocurrencia y las posibles consecuencias de daño ,con el único fin de determinar los riesgos más significativos, para que en función al nivel de riesgo que presentaron se seleccionen las acciones más pertinentes para su control y en el mejor de los casos para eliminarlos.Los riesgos mas representativos identificados que presentó la fábrica Jolyka Bolivia S.A., según la clasificación de los riesgos son riesgos físicos, mecánicos y químicos: en los riesgos físicos; se han identificado al ruido y a la iluminación, en los riesgos mecánicos se ha identificado a las máquinas sin protección contra accidentes y un sistema de extracción de partículas de madera, casi precario, y en cuanto a los riesgos químicos; los gases tóxicos que emanan los elementos químicos que hacen uso en su proceso. Todos estos riesgos se han sometido a una amplia lista de acciones preventivas y correctivas lo que ha permitido mejorar la seguridad y la higiene en la empresa. Por ejemplo para el ruido se ha recomendado implementar dispositivos mecánicos, que permitan su disminución del mismo y un mantenimiento preventivo de fallas, para la iluminación el reemplazo de luminarias fluorescentes a luminarias incandescentes para que de este modo se elimine el efecto estroboscopico y su respectivo mantenimiento lo cual permitirá el normal funcionamiento y por ultimo en el tema de extracción de polvo de madera se ha propuesto un sistema neumático de extracción permitiéndole al personal librarse de este contaminante en el aire y un sistema de ventilación para los gases tóxicos.Con todo lo anteriormente descrito y con las normas pertinentes se pudo establecer el modelo de gestión para la seguridad y salud ocupacional, con el objetivo de una mejora continua en el sistema propuesto.El análisis costo – beneficio, se realizó en base al los costos proyectados por accidentes en que incurre la empresa anualmente, el ahorro que representaría la implementación del modelo por concepto de accidentes de sus empleados el cual incrementaría su rendimiento en forma creciente y las inversiones necesarias para su implementación, dando como resultado una rentabilidad a partir del sexto año.

Palabras clave


YOLIKA

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 2

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DESARROLLO DE UN PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA EMPRESA DE CONFECCIONES BRENNER JEAN
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_317_2009

CONFECCIONES BRENNER JEANS, SEGURIDAD INDUSTRIAL, METODO DE LOS PERFILES DE LOS PUESTOS, EVALUACION GENERAL DE RIESGOS, SISTEMA DE GESTION STOP.


PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA CONSTRUCTORA COSSIO
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_497_2012

CONSTRUCCION, SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL, METODO GENERAL DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS, MEDIDAS PREVENTIVAS, CONTROL DE ACCIDENTES.


ELABORACION E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL EN EL SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS COCHABAMBA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_677_2014

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS, SISTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL, REGLAMENTO DE SEGURIDAD, MAPA DE RIESGOS, REGISTRO DE ACCIDENTES


PROPUESTA DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA BOLIVIANA OHSAS 18001:2007 PARA LA EMPRESA ECOFIBRA S.R.L
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_931_2018

OHSAS, SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL, DIAGNOSTICO, FIBROCEMENTO, SYSO, PLAN, DISEÑAR