PLAN DE MARKETING PARA LA COMERCIALIZACION DE PASTA DE PALMITO CASO: AGROINDUSTRIAS DE LA SELVA S.R.L.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2004 | mjgm6@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | MARKETING/MERCADOTECNIA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
En el diseño del plan de marketing, primero realizamos un diagnóstico general de la empresa para ver la situación en la que se encuentra en las distintas áreas de administración, producción y comercialización; haciendo énfasis en el área de comercialización que es el área que nos interesa para el proyecto, se vio que la empresa no cuenta con información sobre la aceptación de sus productos en el mercado ni las exigencias sobre los productos por parte de los consumidores, tiene una imagen débil de la marca y sus productos en el mercado, más aun si quiere lanzar un producto nuevo como es la pasta de palmito en sus tres presentaciones al natural, al curry y picante. Después se realizo un estudio de mercado y prueba de degustación para la zona norte de Cochabamba, dividiendo a la zona norte en los cuatro distritos que pertenecen a esta, que son distritos 1, 2, 3 y 12 empleando el muestreo probabilístico estratificado con el objetivo de tener estratos o subgrupos de comportamiento homogéneo y dentro de cada subgrupo se aplico el muestreo aleatorio simple; de la misma manera se procedió para los puntos de venta utilizando el muestreo probabilístico estratificado y dentro de cada estrato se hizo un muestreo aleatorio simple.De los resultados obtenidos de nuestro estudio de mercado, se vio las características esperadas por el consumidor, en cuanto al sabor, color, aroma, precio, tipo de envase, lugar preferido de compra y la influencia de la publicidad para la compra.Luego se procedió al diseño del plan de marketing, primero se realizó el FODA estratégico, donde se llego a la conclusión de adoptar las siguientes estrategias para el plan, diferenciación y penetración de mercado, desarrolló básicamente las variables del marketing mix que son producto, precio, plaza y promoción; aprovechando las ventajas competitivas que tiene la empresa. Para la estrategia de producto se adopto la estrategia de desarrollo del producto, para la estrategia de precio la propia política de fijación de precios de la empresa, para la estrategia de plaza la estrategia de distribución directa e indirecta, para la estrategia de promoción publicidad en televisión.Terminado el diseño del plan se realizó un análisis financiero para ver la rentabilidad del proyecto dando como resultado del análisis lo siguiente: VAN = $us.135.775 el TIR = 37,2 % y la relación beneficio costo B/C = $us. 1,31; siendo el proyecto rentable y viable donde la empresa percibirá utilidades aceptables en el transcurso del proyecto.
Palabras clave
PALMITO, SERVA SRL
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares