ESTUDIO TECNICO FINANCIERO PARA LA AMPLIACION DE LA PLANTA PROCESADORA DE CARBONATO DE CALCIO (CACO3) DE DURALIT S.A.


BÖHRT CORTES, ALEJANDRO FABRIZIO

ind_071_2005


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2005 faboco@hotmail.com PROYECTO DE GRADO EVALUACION TECNICA

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


La Empresa Duralit S.A., dispone de una unidad productiva dedicada al Procesamiento de Carbonato de Calcio (CaCO3) de nombre Calcáreos “El Carmen”, ubicada en la localidad de Suticollo. Cuyas instalaciones están en funcionamiento hace tres años, como una respuesta a un creciente necesidad de la industria en nuestro país de materiales de carga, que alivianen sus costos y proporcionen mayor facilidad al manipuleo de sus productos finales.Duralit S.A. decidió incursionar en este mercado en vista que el Carbonato de Calcio en Bolivia, ingresaba por vía de importación a precios relativamente elevados y con todos los inconvenientes que representa hacerlo, puesto que este producto está penado por la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas (Ley 1008), que en su Articulo 36º expone los términos legales para la Importación y Comercialización de aquellas sustancias consideradas precursoras para la producción ilícita de la cocaína, dentro de estas se encuentra el Hidróxido de Calcio, que reaccionando químicamente con Carbonato de Sodio (Na2CO3, mencionado en dicha ley) resulta Carbonato de Calcio mas Hidróxido de Sodio (NaOH), motivo por el cual la comercialización de Carbonato de Calcio es bastante compleja.Otro inconveniente por el cual atravesaba la industria nacional, era la disponibilidad de material de carga en el momento adecuado y de bajo precio; estos motivos fueron los que motivaron a Duralit S.A. ha emprender esta industria, pero atravesaron por otro inconveniente es que el proceso utilizado proporcionaba Carbonato con un tamaño de partícula (granulometría) bastante variado, estando dentro el rango de 1 - 22 mm aproximadamente, y las exigencias del mercado eran medidas mas especificas. Por el anterior motivo se decidió ampliar el proceso productivo o mejorarlo; siendo este el objetivo del presente estudio.Para cumplir el objetivo se tenía que partir de un Estudio de Mercado previo, para conocer las exigencias del mercado, debido a que el Carbonato de Calcio es una materia prima primaria, el acceso a esta información es muy restringido, tanto en lo que se refiere a información general como a la colaboración de la industria nacional, se pudo identificar un número muy reducido de empresas consumidoras de Carbonato de Calcio; haciendo un total de 26 industrias identificadas en el eje troncal (La Paz – Cochabamba – Santa Cruz). Al tener un universo poblacional tan reducido no fue necesario calcular un tamaño de muestra representativa, teniendo que realizar un censo (solamente) con la totalidad del universo poblacional.La investigación de mercado, permitió determinar que el 42% de las empresas consumidoras se encuentran en Santa Cruz, el 31% pertenecen a La Paz y el restante 27% a Cochabamba; los productos alternativos al Carbonato de Calcio son: el Dióxido de Titanio, el Caolín, el Talco y la Tiza; los sectores productivos demandantes de Carbonato de Calcio son los dedicados a la producción de pinturas, mayoritariamente las empresas de plásticos y tuberías de PVC, Farmacéuticos y Químicos; la cantidad anual promedio de compra de Carbonato de Calcio oscila entre 40 y 60 TN/año por empresa; un 61% de las empresas expuso que preferiría recibir el producto en bolsas de papel kraft de 40 Kg.; el tamaño de partícula requerido esta entre 1 y 9 mm; el 49% de las empresas demandantes nos permitió fijar el precio de venta en 170 $us/Tn; un requerimiento importante de las empresas fue la pureza en Carbonato de Calcio de 96%–98%, la empresa dispone de una veta de Calcita en piedra con una pureza del 97.1% en CaCO3, cumpliendo con este requerimiento satisfactoriamente; gracias a información proporcionada por la Cámara de Comercio el origen de mayor importación de Carbonato al país es la Argentina.Una vez realizado el estudio de mercado, con la información obtenida se pudo continuar con el estudio técnico, empezando a definir las características del producto a realizarse como las propiedades que confiere a los productos cuya materia de carga es el Carbonato de Calcio; la determinación del tamaño planta comenzó con la proyección de la demanda con la construcción de un modelo matemático econométrico que defina el comportamiento futura de ésta, llegando a determinar una tendencia creciente; los elementos influyentes que nos permite analizar el modelo son la inflación y el producto por vía de la importación. El tamaño del proyecto fue determinado por las alternativas tecnológicas para concretar la ampliación del proceso productivo, fijando un tamaño de 7.200 Tn/año, capacidad que significa un 85% de la capacidad instalada futura al final de los 10 años de vida útil del proyecto, previendo la realización de un nuevo estudio sin ocasionar un desabastecimiento del producto en ese momento.La distribución en planta deberá sufrir muy pocas modificaciones, llegando a esta conclusión gracias al Lay – Out de la planta realizado; el flujo del proceso productivo fue incrementado en dos operaciones: la implementación de un Clasificador de Partículas Micronizadas que permitirá cumplir con las exigencias del mercado en lo que se refiere a la granulometría y la otra operación, que no interviene directamente en el proceso productivo nos referimos a un pequeño laboratorio Análisis y Control Granulométrico que periódicamente realice un control permitiendo controlar la granulometría y pureza del producto final.El monto total de inversión fijado es de $us 96.000.-. Monto que incluye el Seleccionador Granulométrico, el Laboratorio de Análisis y Control y equipamiento de oficina puesto que no contaba con este.La evaluación del proyectado se realizo sobre la base de dos alternativas: Con Aporte Propio y Con financiamiento a una tasa de oportunidad de 15%; la alternativa que proporciono los indicadores mas óptimos fue la de realizar la inversión con Aporte Propio, proporcionando los siguientes parámetros de evaluación: un VAN de $us. 97.916,47, un TIR igual al 20% sobre la inversión total y una RBC de 1.13.El Análisis de Sensibilidad nos proporciono una estabilidad de los indicadores en pequeñas variaciones del precio y la cantidad demandada para ambas alternativas.

Palabras clave


CARBONATO DE CALCIO, DURALIT

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, RIESGOS Y ACCIONES DE MITIGACIÓN BASADO EN LA NORMA ISO 45001:2018 PARA EL ÁREA DE PRODUCCIÓN Y DESPACHO DE VENTAS DE LA EMPRESA “CERAMIBOL S.R.L.” DEL PARQUE INDUSTRIAL SANTIVAÑEZ DE COCHABAMBA
GESTION DE RIESGOS

dip_002_2028

PELIGROS Y RIESGOS


PROYECTO DE FACTIBILIDAD TECNICO Y FINANCIERO PARA LA CRIANZA, FAENEO Y COMERCIALIZACION DE PAVOS DE ENGORDE EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA (CARCAJE)
FACTIBILIDAD

ind_1030_2019

PRODUCCION, FAENEO Y COMERCIALIZACION.


INGENIERIA BASICA PARA PLANTA CRIOGENICA DE SEPARACION DE LICUABLES (ETANO, GLP, GASOLINA NATURAL) A PARTIR DEL GAS NATURAL
OTROS

ind_361_2010

CRIOGENICO, SEPARACION, LICUABLES, GAS NATURAL.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PROCESADORA DE ALIMENTO BALANCEADO PARA LAS ZONAS LECHERAS DE LA PROVINCIA CERCADO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_390_2010

ALIMENTO BALANCEADO, GANADO LECHERO, FACTIBILIDAD, DISTRITO 9, REQUERIMIENTO NUTRICIONAL