DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS DE CALIBRACION, MEDICION Y ENSAYO PARA EL LABORATORIO DE CALIBRACION DEL LAB S.A. EN CONFORMIDAD A LA NORMA ISO/IEC 17025
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2005 | joanny_s@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | CALIDAD |
procedure implementation design process standard requirement company iso management quality
Resumen
La mejor forma de demostrar calidad y competencia técnica en el Laboratorio de Calibración (LC) del LAB S.A., es por medio de la acreditación a una norma de reconocimiento internacional como la ISO/IEC 17025; “Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración”. En este sentido, se identificó como requerimiento principal de cumplimiento de la Norma, la implantación de un Sistema de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de los resultados para el Laboratorio de Calibración.El LC no contaba con un Sistema de la Calidad que no solo demuestre que posee una gestión sólida (Sistema de Gestión) si no que también demuestre competencia técnica (Sistema de Aseguramiento de la Calidad de los resultados) de su servicio. El proyecto se enfocó a cubrir esta necesidad por lo que su objetivo general fué “Diseñar un Sistema de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de los Resultados de calibración, medición y ensayo para el Laboratorio de Calibración del LAB. S.A. en conformidad a la Norma ISO/IEC 17025”.El marco teórico tuvo como propósito dar a conocer todos los conceptos y descripciones más importantes relacionados con el tema que permiten una mejor comprensión del proyecto y el Sistema de la Calidad.El análisis de la Norma ISO/IEC 17025:1999 permitió comprender la aplicabilidad de la Norma para laboratorios de ensayo y/o calibración y proporcionó un alto nivel de aseguramiento de la calidad en las mediciones y calibraciones.El Lloyd Aéreo Boliviano Sociedad Anónima cuya sigla es LAB. S.A. es una sociedad que tiene por objeto principal, establecer y explotar el servicio de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo, con carácter comercial dentro y fuera de la república de Bolivia. El LC es una unidad creada el año 1996 como respuesta a las exigencias de la aviación comercial y con el propósito de cumplir con las RAB (Reglamentación Aeronáutica Boliviana) y reglamentaciones internacionales como la FAR (Federal Aviation Regulations), que exigen a las compañías de aviación comercial cumplir con los requisitos de control y aseguramiento de la Calidad mediante el mantenimiento y la calibración de sus equipos de medición. El LC del LAB S.A. realiza la calibración de equipos, herramientas e instrumentos pertenecientes a la compañía y a clientes externos en las magnitudes de dimensional, eléctrica, par torsional y presión fundamentalmente.El análisis de las condiciones en que se encontraba el LC fué preponderante al momento de decidir sobre la conveniencia de implantar un Sistema de Gestión y Aseguramiento de la Calidad de los resultados. En primera instancia se realizó un análisis FODA del LC, con la intención de determinar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que permitieron realizar un proyecto sustentado en bases sólidas; para posteriormente determinar los requerimientos del nuevo sistema. El alcance del proyecto fué por una parte la implantación del Sistema de la Calidad para el LC, este sistema se ve reflejado en el diseño de la documentación del Manual de la Calidad, Manual de Procedimientos Generales y Manual de Instrucciones de Trabajo en cumplimiento con la Norma ISO/IEC 17025 y la Norma ISO 9001:2000.Por otra parte el proyecto también contempló el diseño de un método estadístico elaborado a través de las hojas de cálculo de Excel, el cual pretende generar un cálculo que incluye como fases de aseguramiento de la calidad de los resultados:· Recepción del equipo: Es la fase en la que se detecta la condición de la unidad tanto física como funcional.· Preparación del equipo: Consiste en la instalación del sistema de medición.· Método de muestreo: Es un procedimiento donde parte de una sustancia, material o producto es tomada para proporcionar una muestra representativa del total. Se encuentra desarrollado en su totalidad en el procedimiento MCQm-507 PG-001.· Cálculo de errores: Se evalúa los errores; sistemático, del patrón, error real, error máximo y mínimo tolerado.· Estimación de incertidumbre: El proceso de la estimación de la incertidumbre está descrito en el procedimiento MCQm-504 PG-001, en el proyecto se elabora un diagrama de flujo de la estimación de la incertidumbre de las hojas de cálculo de Excel.· Evaluación de los resultados: Los resultados se analizan e interpretan a través de los resultados de los cálculos, la estimación de la incertidumbre, las gráficas de control y de herramientas estadísticas que permiten hacer comparaciones con datos históricos, norma aplicada o especificaciones de fabricación.· Presentación de los resultados: Se presentan los resultados de la incertidumbre tanto en las hojas de cálculo de Excel como la presentación en el Certificado de Calibración.Las herramientas de evaluación del desempeño del sistema son muy importantes en el proceso de consolidación y mejoramiento continuo de un sistema de la calidad. Estas herramientas proveen a la dirección de una garantía de que el sistema cumple los objetivos definidos. Estas herramientas explican las distintas formas de evaluación de los sistemas de la calidad que se pueden aplicar a diferentes organizaciones adaptando a sus necesidades. También se pueden consideraron algunos indicadores para evaluar el desempeño del Sistema de la Calidad. Entre las herramientas que se pueden utilizar en la evaluación del sistema de la calidad se consideran: Auditorias internas, Mediciones financieras, Satisfacción de los clientes.El costo de implantación del Sistema de la Calidad alcanzó a un total de 29800 $us. y los beneficios económicos aproximados alcanzan a un total de 147830 $us.
Palabras clave
CALIBRACION, MEDICION, LABORATORIO
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares