APLICACION DEL MEDA EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA INDUSTRIA PEQUEÑA, MEDIANA Y GRANDE DE LA REGION


ARNEZ FLORES, CESY PAOLA

ind_084_2005


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS I-2005 imillita01@hotmail.com PROYECTO DE GRADO PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

improvement analysis line company control product method time process production

Resumen


El Objetivo de éste Proyecto es el estudio de la aplicación del MEDA, (una herramienta de administración del error y de los Factores Humanos en mantenimiento de aeronaves) en la industria del medio.Para su realización, primero se analizó el Sector: el número de industrias para cada actividad y el tipo de maquinaria que se utiliza para producir bienes de consumo, asimismo, y muy importante, el personal que está involucrado en el trabajo de mantenimiento de los equipos y máquinas, la ocurrencia de accidentes que tienen como causa el mantenimiento y las deficiencias productivas que tiene el sector como consecuencia. Luego, se realizó una adaptación de la tecnicidad del idioma para mantenimiento de aeronaves al de máquinas y equipos del medio, logrando así que la base del MEDA, que es un formulario estandarizado, sea aplicable a la investigación de eventos de cualquier actividad del Sector de estudio. Después se realizó una prueba piloto en una industria que trabaja con madera para la fabricación de muebles y exportación. Se analizó el último evento por el cual atravesó para demostrar los beneficios que la empresa puede cosechar si implementa el MEDA en los factores humanos del personal de mantenimiento. Se encontró que el MEDA puede ser beneficioso siempre y cuando exista una retroalimentación de lo encontrado en el llenado del formulario y se trabaje en la mejora de los factores de contribución al error encontrados para identificar mejoras en el sistema de mantenimiento y por ende al sistema de producción. También se encontró que si se analiza el Sector como un todo, el impacto del MEDA es importante económicamente porque de realizarlo constituye una herramienta que puede lograr que el mantenimiento sea realizado para que exista un ahorro en factores de producción costosos y que son importantes para el éxito de las empresas, como ser el costo de producción, pago de seguros por accidentes, etc. En el estudio se encontró que el mantenimiento en el Sector es realizado de forma que no se toman en cuenta los factores humanos y su impacto en la ocurrencia de errores de mantenimiento y por ende de costos elevados a las empresas.

Palabras clave


PYMES

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


APLICACION DE CAD (DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR) PARA LA ELABORACION DE ORDENES DE PRODUCCION Y PLANOS DE PUERTAS EN UTD (ULTRA TECH DOORS LTDA.)
DISEÑO

ind_393_2010

ULTRA TECH DOORS LTDA., PROGRAMACION VISUAL BASIC, DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR, HOJA DE PROCESOS, METODOLOGIA TLO, METODOLOGIA IPO, APLICACION TECNOLOGIAS CAD.


ESTRUCTURACION E IMPLEMENTACION DEL PILAR DE EDUCACION Y ENTRENAMIENTO DE LA METODOLOGIA TPM (MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL)
MANTENIMIENTO

ind_577_2013

UNILEVER, TPM, EDUCACION Y ENTRENAMIENTO, EFICIENCIA OPERACIONAL.


ESTUDIO TECNICO PARA LA INSTALACION DE UNA NUEVA LINEA PRODUCTIVA EN LA EMPRESA MADERVAF S.R.L.
FACTIBILIDAD

ind_668_2014

TABLEROS CON UNION FINGER JOINT, NUEVA LINEA DE PRODUCCION, SISTEMA DE UNION FINGER JOINT.


APLICACION DE LA TECNICA OVERALL EQUIPMENT EFFECTIVENESS AL AREA DE METAL EN LA EMPRESA INDUSTRIAS RAVI S.A.
OPTIMIZACION

ind_994_2018

OVERALL EQUIPMENT EFFECTIVENESS (OEE), INDUSTRIAS RAVI S.A, LINEAS DE PRODUCCION DEL AREA DE METAL.