ESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE LA PRODUCCION DE LEVADURA EN POLVO A PARTIR DE LA LEVADURA RESIDUAL DE CERVEZA, PARA SU COMERCIALIZACION COMO INSUMO EN LA PREPARACION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA CULTIVO


ALFARO AYLLON, VLADIMIR OSCAR

ind_091_2005


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. NELSON HINOJOSA SALAZAR II-2005 vladyalfa@yahoo.com PROYECTO DE GRADO EVALUACION TECNICA

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


El objetivo principal de este proyecto fue el de realizar un “Estudio de Factibilidad”, de tal manera que permita obtener los suficientes elementos de juicio para determinar la conveniencia de implementar una planta productora de levadura de cerveza en polvo, la cual será comercializada como insumo en la preparación de alimento balanceado para el cultivo de los peces Pacú (Colossoma macropomum), el Tambaquí (Piaractus brachypomus), la Tilapia (Oreochromis nilóticus) y la trucha (Salmo gardnieri).Los productores de alimento balanceado para la cría controlada de peces deben obtener un alimento alto en valor biológico debido a los requerimientos demandados por los peces, razón por lo cual este alimento tiene relativamente un costo elevado, debido a que la harina de pescado que se constituye en un elemento esencial por su alto valor nutritivo es costoso en relación a los otros elementos utilizados para la elaboración del alimento. Por esta razón se determinó que la levadura residual de cerveza alto en valor proteico, puede actuar como un reemplazante de la harina de pescado o como un suplemento en la preparación de alimento balanceado para peces. La levadura residual proviene de la fermentación en la industria cervecera, esta pertenece a la fermentación alta (Saccharomyces cerevisiae) o también a la fermentación baja (Saccharomyces uvarum). Este producto intermedio en la producción de cerveza es un alimento que presenta buenas cualidades alimenticias para los animales, debido a su contenido proteico y a sus riquezas vitamínicas, especialmente las del complejo B, actualmente este alimento residual está siendo utilizado en la preparación de dietas alimenticias para animales domésticos.Para la determinación de la aceptación del producto en el mercado se analizó el mercado presente en el departamento de Cochabamba debido a que en esta región se realiza la cría en cautiverio de las cuatro especies anteriormente mencionadas. Por lo cual Cochabamba sintetiza y agrupa todas las características de la producción piscícola que se da en Bolivia. La demanda fue determinada por medio de la proyección de los datos históricos en el tiempo; de acuerdo a datos proporcionados por las plantas productoras de alimento balanceado y las granjas donde se realiza la cría controlada de los peces, obteniendo una demanda promedio de 77896 Kg / año. La materia prima utilizada por el proyecto es la levadura residual de cerveza proveniente de la cervecería TAQUIÑA S. A., ubicada en la ciudad de Cochabamba, esta levadura pertenece a la fermentación baja (Saccharomyces uvarum). El requerimiento anual de materia prima (levadura residual de cerveza al 85 % de humedad) para la producción de levadura de cerveza en polvo al 12 % de humedad alcanzó en el primer año a los 401552 Kg / año y el último año alcanzó a los 514859 Kg / año. Por tanto no existirá en ningún momento la falta de materia prima, ya que la levadura disponible en la cervecería sobrepasa en demasía lo requerido por la empresa. Para el costo de la materia prima se consideró dos escenarios, en el primero se lo considera como un costo cero y solo se tomó en cuenta el costo de transporte y en el segundo escenario se consideró un costo de 0.013 $us / Kg además de tomar en cuenta su costo de transporte.Tomando en cuenta los factores de la materia prima, que debe encontrarse almacenado entre 0 a 6 º C, para que no continúe su proceso de fermentación, el costo del terreno, vías de comunicación, abastecimiento de energía eléctrica, abastecimiento de agua, disponibilidad de la mano de obra, costo de transporte de la materia prima y productos terminados, se determinó que la planta procesadora de levadura residual de cerveza en polvo será emplazada en el Municipio de Colcapirhua. De acuerdo al análisis en laboratorio se determinó el siguiente proceso productivo: Almacenado en cámara de conservación, filtrado en un filtro prensa, secado en un secador convencional tipo cabina, molienda en un molino de martillo y el embolsado-almacenado en bolsas de polipropileno trenzado. El monto total de inversión requerido para la ejecución del proyecto alcanzó a los $us 62575 para el escenario uno y $us 62900 en el escenario 2. La evaluación financiera se realizó desde dos puntos de vista: Desde el punto de vista del Proyecto y del Inversionista a una tasa de oportunidad o actualización del 16%. Los indicadores muestran que desde ambos puntos de vista es viable invertir.Los resultados desde el punto de vista del proyecto, tomando en cuenta el primer escenario fueron los siguientes: VAN = 58841 37006 $us, TIR = 35.20 %, relación beneficio / costo (B / C) = 1.46 y la capacidad de pago alcanzó a 7.32 > 1.5 que es lo aceptable. Para el escenario dos los resultados fueron los siguientes: VAN = 37006 $us, TIR = 28,2 %, relación beneficio / costo (B / C) = 1.33 y la capacidad de pago alcanza a 6.7 > 1.5. Como vemos existió uno disminución en el valor de los indicadores financieros del escenario dos en relación al escenario uno, pero aún esto el proyecto continua siendo rentable financieramente.Luego de la evaluación del impacto ambiental del proyecto, se lo incluye dentro la categoría de un proyecto que no presenta efectos negativos sobre el medio ambiente. Esta categoría ubica al proyecto dentro de un estatus de empresa de bajo riesgo ambiental, sin embargo esto debe ser periódicamente evaluado y certificado.

Palabras clave


PROTEINA UNICELULAR, LEVADURA RESIDUAL DE CERVEZA, SACCHAROMYCES UVARUM, ALIMENTO BALANCEADO.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 2

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE PELLETS A PARTIR DEL RECICLAJE DE PLASTICOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1028_2019

PLANTA PARA LA ELABORACION DE PELLETS, COMERCIALIZACION.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICO-ECONOMICO PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE LOS DERIVADOS DE ALMENDRA (BERTHOLLETIA EXCELSA) EN COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_1035_2019

LECHE, MANTEQUILLA, FACTIBILIDAD, ALMENDRA, CERCADO.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y FINANCIERA PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE HARINA DE OCA EN COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_966_2018

PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE OCA, ESTUDIO DE MERCADO, INGENIERIA DEL PROYECTO, EVALUACION FINANCIERA, EVALUACION AMBIENTAL


DIAGNOSTICO Y ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA AMPLIACION DE LA PLANTA AGROINDUSTRIAL HIDROVIDA EN EL MUNICIPIO DE COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_984_2018

PLANTA PRODUCTORA DE LECHUGA HIDROPONICA, AMPLIACION DE PRODUCCION, DIAGNOSTICO SITUACIONAL.