PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CRIANZA DE TRUCHA EN LA COMUNIDAD DE VILLA VICTORIA, BOLIVAR


SALVATIERRA ROJAS, FRANZ MARCELO

ind_096_2005


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2005 fransalvat@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


En el presente proyecto se plantearon los métodos de crianza tanto intensivos como extensivos, siendo los métodos intensivos los que ofrecen una mayor producción y así una mayor rentabilidad, pero considerando la categoría con la que se registra a la provincia Bolívar (como municipio de extrema pobreza), y por ende caen en esta categorización los comunarios de Villa Victoria, la metodología a aplicarse fue la de crianza extensiva por el método de lagunas.Para la evaluación de la productividad teórica de la laguna se adopto una metodología aplicada en argentina en crianza de truchas en lagunas de Cordillera, del autor Luis M. Chiodo Llauró. Los muestreos para determinar la calidad del agua de la laguna de Corral Kunka se elaboraron tanto en los laboratorios de la Universidad Mayor de San Simón, así como también en la Universidad Técnica de Oruro.El proyecto logro concienciar a los comunarios en temas de seguridad alimentaría, con la ayuda de organizaciones activas en la comunidad de Villa Victoria, como ser Yuyay J´apina, Mosoj Causay, INDICEP, UNICEF, ONU, etc., organizaciones enfocadas a la mejora de la calidad de vida de las comunidades, esto nos garantizo el apoyo de los comunarios y el apoyo de los mismos para la realización del proyecto.La definición del mercado potencial se realizo en base a encuestas guiadas, que dieron como resultado a Cochabamba como la mejor opción en lo referente al tema de comercialización del producto en sus dos presentaciones planteadas que son: la trucha eviscerada y la trucha fileteada.Fue importante la implementación de los planes de monitoreo que se elaboraron paralelamente a la implementación del proyecto, estos ayudaron a determinar los alcances e impactos del mismo en el medio ambiente y de esta manera se logro tener un producto de calidad.La realización de este proyecto no hubiera sido posible sin el apoyo tanto de la Prefectura de Cochabamba, mediante el programa de Fortalecimiento Municipal de “Jóvenes con la Participación Popular”, y el apoyo de la Honorable Alcaldía Municipal de Bolívar.

Palabras clave


TRUCHAS

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE UN MODELO DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL CENTRO URBANO DE TIRAQUE
PROCESOS INDUSTRIALES

ind_051_2004

TIRAQUE, RESIDUOS SOLIDOS


DISEÑO Y PLANIFICACION DE UN MODELO DE GESTION Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS PARA LA CIUDAD DE PUNATA
PROCESOS INDUSTRIALES

ind_199_2007

RESIDUOS SOLIDOS, HUMUS, LOMBRICULTURA, PUNATA, SELECCION EN ORIGEN.


ESTUDIO E INVESTIGACION DE MERCADO PARA COMERCIALIZAR EL PAN DE ARANI EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA, ESTUDIO PARA LAS PANIFICADORAS DE LA PROVINCIA DE ARANI
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_296_2008

INVESTIGACION, PLAN ESTRATEGICO, MAYOR PARTICIPACION EN EL MERCADO


EVALUACION DEL CONSUMO DE ENERGIA Y ELABORACION DE LA MATRIZ ENERGETICA DEL MUNICIPIO DE MOROCHATA
OTROS

ind_349_2009

MATRIZ ENERGETICA, CONSUMO ENERGETICO, PATRONES DE CONSUMO, BARRILES EQUIVALENTES DE PETROLEO, GASTO ENERGETICO.