ELABORACION DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO 14001 PARA INDUSTRIAS DE ACEITE S.A.


CLAVIJO SALAZAR, ISIS YANNINE & NOGALES CAMACHO, CARLA XIMENA

ind_097_2005


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. PEDRO ROCABADO II-2005 nogalescc@hotmail.com PROYECTO DE GRADO CALIDAD

procedure implementation design process standard requirement company iso management quality

Resumen


técnicas de medición y control; el tipo y características de los residuos sólidos, la cantidad emitida, su clasificación y disposición final.Se revisó la legislación ambiental nacional vigente: Ley y Reglamento de Medio Ambiente Nº 1333, el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero y la Ley de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar.Se identificaron los aspectos ambientales relacionados a cada proceso productivo, con el fin de determinar aquellos que tienen o pueden tener impactos significativos hacia el ambiente, una vez identificados los aspectos se evaluaron mediante los criterios del método ABC el cual consiste en asignar las letras A, B o C a las entradas y salidas de los diferentes procesos productivos en función de la gravedad del impacto ambiental que implica.Como resultado de esta evaluación se consideraron como aspectos ambientales significativos: el consumo de energía eléctrica, la generación de efluentes, la generación de residuos sólidos, el consumo de agua y las emisiones atmosféricas.Se encontró que el consumo de agua representa aproximadamente el 12 % del total de aceite procesado, los efluentes industriales representan el 9 % con relación al total de aceite procesado y su carga contaminante se encuentra por encima de los límites permisibles de la legislación ambiental nacional, los residuos sólidos representan del 1 al 1,2 % del total de aceite procesado. Las emisiones atmosféricas se encuentran por debajo del límite permisible en la legislación nacional ambiental vigente.Se estructuró el diseño del sistema de gestión ambiental de IASA el cual inició con el diseño de una política ambiental que es la conductora para la implementación y el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión Ambiental. La política fue diseñada de acuerdo a al naturaleza, escala e impacto ambiental de las actividades de la empresa.La planificación inició con la identificación de aspectos ambientales significativos los cuales se consideraron como base para el establecimiento de objetivos, metas y programas ambientales orientados a mejorar el desempeño ambiental. Se propuso una estructura organizativa; así como los demás requisitos del Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001. Se diseñaron indicadores de desempeño ambiental con los que se asegurará una rápida evaluación de las mejoras en la protección ambiental de la empresa ya que permitirán medir los resultados del SGA.Se elaboró un Manual para el Sistema de Gestión Ambiental propuesto.El SGA basado en la norma ISO 14001 tiene correspondencias técnicas con el sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2000 implementado en I.A.S.A., la integración de ambos sistemas facilitará la implementación del SGA propuesto, para lograr el mejoramiento del desempeño ambiental.

Palabras clave


SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL, ISO 14001, INDUSTRIAS DE ACEITE, ASPECTO AMBIENTAL.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EMPRESA SERING S.R.L.
ORGANIZACION INDUSTRIAL

ind_468_2011

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PROCEDIMIENTO, PROCESO, SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD, CALIDAD, SERING S.R.L.


PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL PARA EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE LA U.M.S.S.
ACADEMICOS

ind_727_2015

POLITICA AMBIENTAL, SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL, MONITOREO Y MEDICIONES AMBIENTALES, PROGRAMA DE GESTION AMBIENTA.


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ALIMENTARIA SEGUN LA NORMA BOLIVIANA NB/ISO 22000:2005 PARA LA EMPRESA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS AGUANT
CALIDAD

ind_774_2016

NB/ISO22000, INOCUIDAD ALIMENTARIA, HACCP EMPRESA DE JUGOS.


DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRAL DE INOCUIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA NB-ISO 22000:2005 PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS FRUTOS DEL SUR
SISTEMAS DE INFORMACION

ind_925_2018

SISTEMA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA, NORMA ISO, CONTROL DE CALIDAD, ELABORACION DE ALIMENTOS Y BEBIDAS