DISEÑO DE UN PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS IVIRGARZAMA


TORRICO HERBAS, BENJAMIN JOEL

ind_098_2005


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
NO HAY REGISTROS II-2005 btorrico@gmail.com PROYECTO DE GRADO MARKETING/MERCADOTECNIA

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


El objetivo del proyecto es “Desarrollar una estrategia de mercado y de gestión organizacional para el producto extracto de maracuyá Paraíso de la empresa EMCOPAIVI”Se realizo un análisis de la situación actual de la empresa en el ámbito de las variables internas (fortalezas–debilidades), variables externas (oportunidades–amenazas) que afectan en el desempeño de sus actividades y de su actual sistema de comercialización; estructura que nos permitirá generar la matriz de estrategias FODA y la realización del estudio de mercado; los pasos previos nos permitieron obtener estrategias genéricas de crecimiento que servirán de directrices para la planificación del marketing de los próximos cinco años y de esta forma cumplir las metas establecidas.El estudio de mercado nos ayudo a conocer y poder seleccionar los mercados más aptos para la venta del producto, además de medir la demanda; información que nos permite incrementar la producción del producto de manera exclusiva para la región sujeta a estudio. Para cubrir esta demanda, se plantea la creación del departamento de comercialización de tal forma que se pueda atender a los segmentos de de mercado escogidos, la atención personalizada estará concentrada en ambos segmentos; Hoteles y Establecimientos ya que representa nuestro consumidores mas estables y a través de incentivos y políticas de promoción y incentivos a los Intermediario y Ferias Regionales permitiendo llegar el producto a nuevos consumidores. Acciones que estarán apoyadas por una campaña de promoción y publicidad para dar a conocer el producto.La implementación del Plan de Marketing proporciona herramientas que permiten a la empresa estar a la vanguardia, generando beneficios para la asociación y la empresa; acciones que permiten el ingreso de nuevas familias productoras de maracuyá y el posicionamiento del producto en la mente de los consumidores de la región.CONCLUSIONESConcluido el estudio se ha demostrado la viabilidad del proyecto, mediante el cumplimiento de todos las especificaciones planteados y proporcionando una idea cabal de los aspectos comerciales a manejarse en el desarrollo del Plan propuesto. Exponiéndose a continuación las conclusiones:1.     La falta de una dirección estratégica clara, genera problemas operativos y por ende se descuidan aspectos muy importantes como: la calidad del producto, el servicio de atención al cliente, planes adecuados de promoción y publicidad y otros aspectos como la cultura organizacional, la filosofía operativa y valores2.     La empresa cuenta con una estructura organizacional de tipo lineal en dos niveles: el nivel estratégico conformado por directivos que representa a la asociación y el gerente general, y el nivel operativo el cual no esta establecido y es mas no cuenta con el área comercial. Situación que será revertida con la implementación del organigrama y del manual de funciones propuestos en el estudio3.     El análisis de la situación actual de la empresa, dio como resultado que el estudio de comercialización debe ser un prioridad para poder posicionar el producto en los segmentos establecidos por el presente proyecto4.     El estudio de mercado identifica como producto demandado el extracto de maracuyá y como consumidores a dos grupos de mercados en la región de estudio: el primer grupo el de Hoteles y Establecimientos y el segundo grupo los Intermediarios y Ferias Regionales, hecho que ha coincidido para que el presente proyecto tome estos estratos como mercados objetivoSe ha estimado que se requiere producir 7,10.- Toneladas de extracto de Maracuyá para cubrir la demanda en el primer año de funcionamiento de plan. Los destinos para el producto son los estratos establecidos como mercado objetivo. En el cuadro 9.1 se resume los destinos propuestos y los porcentajes estimados en los diferentes estratos1.     Fruto de la investigación de mercados, se pudo determinar nuestro requerimiento de materia prima que en el primer año de implementación del plan es de 21,56.- Toneladas que representa el ingreso adicional de 5% de familias productoras de Maracuyá, porcentaje que para el ultimo año del Plan llegara a un 12% beneficiando de esta manera a las familias productoras de Maracuyá2.     Para poder realizar las acciones de comercialización de modo de poder penetrar en el mercado y posteriormente lograr un sitial competitivo, se a considerado una serie de estrategias referidas particularmente a la variables del marketing, de las que sobresalen las estrategias de mejoramiento del producto, apoyo informativo, incentivos promociónales, fortalecimiento de los canales de distribución y atención al cliente. Las cuales suman un costo de $us 7.040.- dólares americanos que se financiaran en un 13% por la empresa y el 73% restante será financiado a través de un préstamo que será cubierto por la ONG CONCADE-DAI gracias al convenio de apoyo que se tiene con la ONG3.     La búsqueda del plus de natural en el producto que adquieren los consumidores es un atractivo que se ha considerado dentro el plan propuesto para que EMCOPAIVI aproveche esta situación y logre consolidar su producto extracto de maracuyá Paraíso en el mercado identificado por el estudio4.     Con la implementación del “Plan de Marketing” se tiene utilidades crecientes a partir del segundo semestre del primer año de implementación, recuperando el capital invertido al final del primer año de funcionamiento del planRECOMENDACIONESPara una implementación efectiva del plan se aconseja la aplicación de las siguientes recomendaciones:1.     En el orden institucional, EMCOPAIVI deberá impulsar significativos cambios en todos sus estamentos para logar revertir su situación actual2.     En el orden Productivo, se recomienda la incorporación de otras maquinas y la mejora de las actuales para garantizar la preservación del producto y ofrecer ya un producto de exportación3.     EMCOPAIVI deberá crear el departamento comercial, para aunar esfuerzos y colocar a la empresa como líder en la región con estrategias de: Penetración de Mercado, Colocación del Producto, Inducción al Hábito de Consumo, Campañas Publicitarias y otros, de manera que se garantice su autosostenibilidad4.     Se recomienda la contratación de personal técnico calificado para el área comercial y la constante actualización técnica de todo el personal de la empresa5.     Como principales medidas para incrementar los ingresos por ventas:a.           Consolidar acuerdos con las familias productoras para el acopio de la materia prima a través de convenios para el apoyo técnico y socialb.          Reestructurar el organigrama de la empresa delimitando funciones por área de trabajo y la creación del departamento de comercialización, que será el responsable de la implementación del plan de marketingc.           Fijación de los precios de venta para la comercialización del productod.          Realizar acuerdos con intermediarios con la finalidad de consolidar el producto en la región y poder adherir a nuevos consumidorese.           Establecer las bases de atención al cliente a través de un plan específico atención a clientes internos y externosf.            La promoción en medios de comunicación dando a conocer las cualidades del extracto de maracuyá6.     Realizar un estudio técnico – económico para la utilización de desechos en la elaboración de subproductos y la adquisición de un medio de transporte7.     Recabar información del mercado continuamente, para realizar un control efectivo del plan propuesto, readecuando sus estrategias de acuerdo ha las exigencias de los consumidores8.     Finalmente, se recomienda la implementación del plan de marketing propuesto, por ser referente para estudios posteriores de nuevos mercados nacionales e internacionales a futuro y por los beneficios económicos y sociales que generaAPORTE1.     Análisis de la situación actual de la empresa, que sirvió para la elaboración de estrategias de crecimiento y posicionamiento de mercado2.     Un listado de los principales hoteles y establecimientos que sirvió de universo para el estudio de mercado para el proyecto, complementado por un listado de intermediarios y ferias Regionales, que forman parte del mercado objetivo para la empresa3.     El estudio de mercado de la región del trópico cochabambino para analizar la aceptación del producto en este segmento de mercado4.     La mejora de la estructura organizativa de la empresa a través de la implementación del organigrama propuesto acompañado de su respectivo manual de funciones5.     La implementación del sistema y cultura empresarial, valores organizacionales que nos llevan a construir un futuro de manera proactiva6.     Apoyo informativo para el desarrollo de mercados nacionales e internacionales

Palabras clave


EMCOPAIVI, EMPRESA COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS AGRICOLAS IVIRGARZAMA, EXTRACTO MARACUYA PARAISO, PROCESO PRODUCTIVO, MERCADO TROPICO COCHABAMBINO, MARKETING MIX, ANALISIS INTERNO-EXTERNO, FODA, PORTER, MPC, ESTUDIO DE MERCADO, SISTEMA ORGANIZACIONAL, PLANIFICACION ESTRATEGICA, PROCESO DE EXPORTACION, CANALES DE DISTRIBUCION, PLAN DE MARKETING

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 1

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LA EMPRESA DE HAMBURGUESAS L A E X Q U I S I T A
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_174_2006

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING, DIAGNOSTICO, MEZCLA DE MERCADOTECNIA.


ELABORACION DE UN PLAN DE EMPRESA PARA LA CREACION DE UNA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA EN EL SECTOR CONDEBAMBA
OTROS

ind_356_2010

PLAN DE EMPRESA, UNIDAD EDUCATIVA, MERCADO, MARKETING, FINANZAS, GERENCIA, CONDEBAMBA.


DESARROLLO DEL PORTAFOLIO Y PLAN DE MARKETING DE LOS SERVICIOS DE AGRONEGOCIOS PARA EL PROGRAMA SDA DE FUNDACION VALLES
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_551_2012

DESARROLLO DE SERVICIOS, DISEÑO DE SERVICIOS, SERVICIOS DE AGRONEGOCIO, PORTAFOLIO DE SERVICIOS, CARTERA DE SERVICIOS, PLAN DE MARKETING, FUNDACION VALLES, PROGRAMA SDA, SERVICIOS DE DESARROLLO DE AGRONEGOCIOS


PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LA PLANTA DE ALIMENTO BALANCEADO DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE DEL VALLE DE COCHABAMBA VINCULADOS AL CLUSTER DE ALIMENTOS DE LA UMSS
MARKETING/MERCADOTECNIA

ind_858_2017

ALIMENTO BALANCEADO, GANADO LECHERO, PRODUCTORES DE LECHE, ASOCIACIONES, COMERCIALIZACION, ANALISIS DEL MERCADO, PLAN ESTRATEGICO, EVALUACION ECONOMICA.