PROPUESTAS DE MEJORAS DE ADECUACION AMBIENTAL PARA LAS UNIDADES PRODUCTIVAS DEL PARQUE INDUSTRIAL DE SANTIVAÑEZ
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JUAN LEON CORAJE | II-2018 | romariohuarachi@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | OPTIMIZACION |
impact raw determined material product production market plant study project
Resumen
Para identificar la situación actual de las industrias lo primero que se hizo fue realizar encuestas y entrevistas mediante censo a todas las empresas en operación al interior del parque industrial, de donde se identificó varios aspectos como el nivel de conocimiento de las normativas ambientales de los trabajadores en las industrias, los rubros asentados actualmente en el Parque Industrial, el sector productivo que más genera residuos y emisiones y las tecnologías que implementan para reducir sus desperdicios en cumplimiento de las normativas vigentes en el país, también se identificó los servicios básicos que existen en la zona y se identificó los beneficios que las empresas obtienen al asentarse en un Parque Industrial, para identificar la afectación a los factores ambientales que genera el parque industrial se inició identificando las afectaciones sociales, socio económicas y para ello se realizó encuestas a las comunidades aledañas al parque industrial de donde se pudo identificar diferentes sectores que gracias a la actividad industrial que genera el Parque Industrial son beneficiados a través de la generación de empleos, ingresos, productos y otros, a si mismo se identificó sectores que se ven afectadas por las contaminaciones que genera el parque industrial y el Municipio de Santivañez, y con el objetivo de identificar las fuentes de estas contaminaciones se realizó trabajo de campo, de donde se evidencio que las fuentes que más contribuyen a la afectaciones de los factores ambientales agua, suelo y aire son las aguas residuales de las plantas de tratamiento del Parque Industrial y del Municipio de Santivañez, la inadecuada gestión de residuos sólidos y crecimiento industrial y poblacional que contribuye a la disminución de perdidas ecológicas, así como se encontró aspectos negativos se identificó aspectos positivos como ser disponibilidad económica por parte de las autoridades municipales para implementar proyectos que coadyuven al mejoramiento ambiental, regulaciones que obligan a las instituciones en realizar planes de mejoramiento ambiental, incentivos por parte del estado a las actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente, y con el objetivo de aprovechar tos aspectos positivos para minimizar lo negativos se planteó estrategias y se seleccionó las estrategias más importantes, estas estrategias se las planteo con un objetivo común que era mejorar de forma sostenible la imagen del Parque Industrial e incentivar al crecimiento del sector productivo mientras minimizan sus impactos negativos y coadyuven a mejorar las calidad de vida de las personas. Estas estrategias se plantearon con información primaria del diagnóstico a nivel pre factibilidad por lo que se recomienda precisar la información a nivel factibilidad para que la implementación de las propuestas de mejoras de adecuación ambiental sea un éxito durante su construcción y operación.Estas propuestas eran las siguientes; implementar una planta Eco-Industrial para optimizar el ciclo completo de los materiales, desde el material virgen al producto terminado, al residuo y por último la disposición final para lograr reducir el consumo de recursos, energía y capital.La construcción de un sistema Biofiltro para reutilizar el 100% de las aguas residuales y reducir la contaminación hídricaEl plan de forestación y reforestación se lo planteo para dar cumplimiento a las normativas vigentes y reducir la contaminación sonora del parque al municipio formando una barrera o amortiguación de ruidos con la plantación de plantas forestales
Palabras clave
PARQUE INDUSTRIAL DE SANTIVAÑEZ, FACTORES AMBIENTALES, IMPACTO AMBIENTAL, ADECUACION AMBIENTAL, AUDITORIAS AMBIENTALES, ANALISIS BENEFICIO COSTO
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares