PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CRIADERO DE PEJERREY EN EL MUNICIPIO DE VACAS, PROVINCIA DE ARANI.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
LIC. SALINAS OVANDO ANDREA | II-2018 | carmenr2g@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
Se realizó una investigación de mercado en la provincia de Cercado del departamento de Cochabamba, estudiando la composición de vendedores y compradores potenciales. Se determinó una demanda potencial, como también se determinó la proyección de la demanda de carne de pejerrey mediante el método factor exponencial, Se estableció el precio de venta por medio de la competencia. Se realizó un canal de distribución tomando los parámetros de transporte y distancia.Posteriormente se realizó un análisis de validación de la localización, micro localización del municipio de Vacas, provincia de Arani del departamento de Cochabamba. Se definió un tamaño de 3.000 m2 para la planta.Se definió el tamaño de planta considerando que el criadero busca abarcar un 18% del mercado inicial de carne de pejerrey produciendo el primer año 8.920 Kg/año. Con el tamaño y crecimiento definido se dimensiono los ambientes para la planta. Se elaboró el proceso productivo del pejerrey, se definió el proceso de elaboración del alimento balanceado, Se consideró el control de calidad y seguridad industrial. Se calculó de igual manera los equipos, maquinaria, materia prima, materiales e insumos necesarios para tales volúmenes de producción.El estudio organizacional fue realizado para la planta piscícola definiendo el diagrama del tipo lineal funcional, las funciones de cada trabajador y las planillas de sueldos y salarios.La ejecución del proyecto se dividió en actividades interdependientes en forma simultánea. Se las principales actividades necesarias para el funcionamiento de la estancia piscícola: Obtención de financiamiento, contratación del asesor legal, gestión legal, construcción de obras civiles, adquisición de maquinaria y equipo, contratación del personal, capacitación del personal, pruebas de funcionamiento y puesta en marcha. Mediante el método de camino crítico C.P.M. se determinó que el tiempo de duración para el funcionamiento de la estancia piscícola es de 41 semanas.Posteriormente se preparó la información para poder realizar la evaluación financiera determinando un VAN de 994.738,72 Bs., una TIR de 25,27% y una relación de B/C de 5,09.Tambien se realizó un análisis de sensibilidad donde fue mostrado que el precio y la variación combinada son las variables más sensibles para la producción de carne de pejerrey. Se definió una inversión total de 1.324.628,43 Bs. Para todo el proyecto, definiendo un 70 % de aporte propio y 30% de financiamiento bancario escogiendo al banco unión, por los accesibles pagos de interés, se determinó el sistema de amortización constante o sobre saldos a las obligaciones financieras. La recuperación del capital fue determinado en un periodo de 5 años.Finalmente se concluyó con una Evaluación Ambiental de acuerdo a la Ley 1333, donde se estudió al proyecto en sus etapas de ejecución y operación. Se concluyó que el proyecto se clasifica en la CATEGORIA III, lo que hace que el proyecto sea ecológicamente compatible es decir, que no ocasiona severas consecuencias al medio ambiente, por lo que también se considera ambientalmente factible.
Palabras clave
CRIADERO DE PEJERREY, MUNICIPIO DE VACAS, DEMANDA, ALEVIN, ANALISIS DE SENSIBILIDAD, PROCESO BIOLOGICO.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares