SISTEMA DE PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION DE LA EMPRESA CREACIONES ROBERTH
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JUAN RUBEN GARCIA MOLINA | I-2019 | magalychirilla_OK@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
El presente proyecto surgió ante la necesidad de la empresa “Creaciones Roberth”, de realizar un sistema de planificación y control de la producción, que permitió aumentar la competitividad de la empresa mediante la mejora de los diferentes ámbitos.Primeramente, se realizó un diagnóstico del área de producción de la empresa donde se describió su estado actual, detallando los productos procesados, maquinaria utilizada, el proceso productivo, personal de trabajo, tomando esta información para el punto de partida para el análisis interno y externo, y de esta manera se identifico sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y con esto se generó estrategias mediante la Matriz FODA, con la cual se mejoró la producción, las compras necesarias y el respectivo control.Por medio de los datos históricos de la demanda de cada producto, se analizó su comportamiento, posteriormente se realizó pronósticos que fueron de gran utilidad para una buena planificación. Donde también se calculó la capacidad de producción.Se diseñó un modelo de inventarios con datos históricos de ventas y materia prima, así también se estimó costos de almacenamiento, costos de ordenar, costo de oportunidad, costo del producto, stock de seguridad, etc. Con la finalidad de utilizarlo para gestionar la materia prima y productos terminados, de tal manera se logró obtener las cantidades óptimas de pedido de la materia prima (Q*=574 m/ped.), poleras para niños manga corta (Q*= 1142 unid/ped.), y poleras para niños manga cero (Q*=1135 unid/ped.)Según el análisis de Variabilidad se determino una demanda estable para la materia prima y los productos terminados y por lo tanto se aplicó el modelo de Cantidad Económica a Ordenar.Se realizó un plan de producción, donde fueron planteados tres planes de producción alternativos: Plan de inventario Cero, Plan de mano de obra constante con faltantes y plan de mano de obra constante sin faltantes, obteniendo el aprovechamiento máximo de la producción y del cual se eligió el plan más adecuado para la empresa con un costo mínimo, donde se pudo evidenciar que el modelo más adecuado fue el Plan de inventario Cero, con un costo total de 63.360 Bs. debido a que se obtuvo el menor costo de producción a comparación de los demás modelos.Se elaboró propuestas de control de producción mediante indicadores de gestión en un periodo específico planificado, que nos permitió monitorear el cumplimiento de la planificación de la producción. Donde también se realizó formatos de control mediante Fichas Tecnicas(Orden de Producción, orden de Costura, registro de ingresos y salidas de materia prima y productos terminados, orden de compra de materia prima e insumos, control de asistencia, cáculo salarial, papeleta de pago, planilla de destajo, etc.), que fueron muy importantes diseñarlas y aplicarlas en la empresa adecuadamente, donde fue un inicio de una mejora en todo lo que es el control, desde la materia prima que ingreso a almacén hasta el producto terminado que salio de almacén para su comercialización al cliente.El análisis financiero de una empresa es muy importante, realizando de esta manera el cáculo de flujo de caja del proyecto, donde se analizó el impacto que causo al implementar el sistema de planificación y control de la producción, generado por un escenario con proyecto y otro sin proyecto.Simulamos el flujo de operaciones sin proyecto y con proyecto donde se evidencio que el proyecto de Sistema de Planificación y Control de la Producción fue válido, ya que genero beneficios económicos para la Empresa.Para realizar la evaluación, se utilizó indicadores económicos como el TIR(tasa interna de retorno) que es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión en porcentaje y el VAN (Valor Actual Neto) que ayudo a conocer la rentabilidad del proyecto, dandonos como resultado un valor positivo, donde la mejor alternativa es el escenario con la aplicación del Sistema de Planificación y Control de la Producción con un TIR= 40% y un VAN= 79.819 bs. ya que muestran mayor rendimiento.
Palabras clave
SISTEMA DE PRODUCCION, PLANIFICACION, CONTROL, CREACIONES ROBERTH.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares