PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION INDUSTRIAL DE UNA PLANTA DE RECICLADO MECANICO PARA LA OBTENCION DE FIBRA DE POLIESTER A PARTIR DE BOTELLAS PLASTICAS DE PET EN COCHABAMBA Y SANTA CRUZ


CLAROS TORRICO, MELIZA & MAYTA HUAYNOCA, ANA ISABEL

ind_1021_2019


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES I-2019 melyclaritos5@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


El estudio del presente proyecto, surgió por la problemática del exceso residuos sólidos urbanos y también velar las posibles alternativas que pudieran aplicarse ante una situación latente en la ciudad de Cochabamba y Santa Cruz de Bolivia.Las botellas de tereftalato de polietileno (PET) pueden ser recuperadas y recicladas, con el fin de obtener nuevos productos, dado que los envases de agua, refresco son de este material. La captación de materia prima se realiza por distintos métodos, establecidos estratégicamente, la volatilidad de los precios y cambiar la percepción de los consumidores frente a productos elaborados con estos materiales, se constituyen en los principales desafíos que encuentra el gremio en toda Bolivia para consolidar este negocio. El proyecto propone la instalación de una planta industrial de reciclado mecánico para la obtención de fibra corta de poliéster a partir de botellas PET post consumo. El proceso de reciclaje, que parte con la adecuada selección de las botellas para ser triturado, lavado, fundido y extruido para la fabricación de fibras de poliéster cortas. Para llevar a cabo las etapas previamente dispuestas, se realizará una selección de equipos y maquinarias de fabricación nacional e internacional, preparados y diseñados para cumplimentar, con las capacidades requeridas para el proceso. Para la puesta en marcha del proyecto se vio una inversión total aproximada de Bs 3.913.744,23 con un período promedio de recuperación de 5 años, 11 meses y 16 días con financiamiento propio y línea de crédito. El VAN del proyecto es de Bs 5.834.532,85 y expresa el beneficio que la empresa obtendrá al implementar el proyecto un TIR es de 30 %.Se observó que el proyecto es factible para la fabricación de fibras cortas de poliéster y es una buena manera de contribuir al mejoramiento del medio ambiente y con un futuro prometedor para el aumento de generación de ingresos.

Palabras clave


IDENTIFICACION DE IMPACTO AMBIENTAL (IIA), REGLAMENTO AMBIENTAL DEL SECTOR INDUSTRIAL (RASIM)

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 0

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION DE UNA LINEA DE EDREDONES EN BASE A PLUMA DE PATO PARA LA EMPRESA A.C. ASOCIADOS S.R.L.
FACTIBILIDAD

ind_006_2004

EDREDONES


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CRIADERO DE GANADO PORCINO
FACTIBILIDAD

ind_191_2007

FACTIBILIDAD, CRIADERO, GANADO PORCINO, IMPLEMENTACION, REPRODUCCION.


CUANTIFICACION Y TRATAMIENTO DE DESECHOS DEL SACRIFICIO DE GANADO BOVINO Y PORCINO EN EL MATADERO DE SACABA
PROCESOS INDUSTRIALES

ind_922_2018

MATADERO, RESIDUOS SOLIDOS, APROVECHAMIENTO, BIOTRANSFORMACION, TRATAMIENTO EFLUENTES, BIOMASA BACTERIANA, COMPOSTAJE, HARINA SANGRE


ESTUDIO PARA LA MEJORA DEL INDICADOR DE MERMA MEDIANTE LA RECUPERACION DE LEVADURA CBN - TAQUIÑA
OPTIMIZACION

ind_961_2018

TAQUIÑA, RECUPERACION DE LEVADURA, INDICADOR DE MERMA, ESTANDARIZACION, CALIDAD MICROBIOLOGICA, RENTABILIDAD.