PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PARA LA ELABORACIÒN DE QUESOS EN LA PROVINCIA DE PUNATA-COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. DIETER FERNANDO SEJAS LOPEZ | I-2019 | rosa.floresflores@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen
La producción de leche en la provincia de Punata no es aprovechada en su totalidad, debido a la falta de industrialización de este producto. Por lo cual el presente proyecto está enfocado en desarrollar un proyecto de factibilidad para la implementación de una planta para la elaboración de quesos en la provincia de Punata del departamento de Cochabamba, para el cual se realizó una trabajo de campo, con el cual se conoció la demanda insatisfecha existente, mismo que nos ofrece más oportunidades en el mercado, así mismo se determinó la línea de comercialización más adecuada para el proyecto, teniendo en cuenta que inicialmente la planta se dedicará a la producción de un solo tipo de queso madurado, el cual es el queso de tipo TILSIT, la capacidad instalada de la planta permitirá la producción diaria de 150 Kg de queso, ya que la maquinaria de la planta será semi industrial, pero se consideró abarcar el 13% de la demanda insatisfecha anual, teniendo una producción de 26000 kg/año y el precio de venta de 72 Bs/kgSe planteó una estructura organizacional el cual está encabezado por los socios seguido del jefe de planta, los operarios y como apoyo una secretaria, también se revisó los trámites para la formación de la empresa, con el fin de realizar la apertura de la empresa de forma legal y habilitarse para la actividad comercial, por otra parte se desarrolló las actividades a realizar previos a la puesta en marcha del proyecto.Con toda la información mencionada se definió el presupuesto de inversiones, fuentes de financiamiento, costos y el presupuesto de ingresos del proyecto, donde se calcularon los parámetros de rentabilidad (TIR, VAN y relación B/C) dando a conocer que el periodo de recuperación será el año 3 y 9 meses, teniendo como resultado que el proyecto es factible tanto financiero como socialmente. Una vez realizada el análisis financiero y social, también se hizo un análisis de sensibilidad para tomar decisiones de acuerdo a los cambios que se pueden efectuar durante la producción como ser: disminución o incremento de costos, baja de precios y un escenario combinado de incremento de costos y baja de precios.Posteriormente se realizó el estudio de impacto ambiental que concluyo que el proyecto se encuentra en la categoría III, para lo cual se deben realizar medidas de prevención y mitigación con el fin de reducir el impacto ambientales, ya que al procesar la leche se tiene como subproductos la cuajada y el suero, subproductos que al ser desechados en el alcantarillado municipal sin previo tratamiento, se puede producir daños nocivos haciendo que los suelos se vuelvan infértiles y alterar los cuerpos del agua.Se recomienda generar acuerdos a largo plazo con proveedores (en especial con los proveedores de leche) y con los intermediarios dado que los quesos madurados son poco conocidos, para ello también se debe realizar una fuerte promoción, utilizando los medios de comunicación, realizar pruebas de degustación en los puntos de venta y así el producto pueda ingresar al mercado con mayor facilidad, por otra parte se debe realizar un estudio para el aprovechamiento de los residuos (reutilización o venta del suero), para generar mayores ingresos al proyecto.
Palabras clave
PLANTA PARA LA ELABORACION DE QUESOS, COMERCIALIZACION.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares