PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MERMELADA A PARTIR DE PENCA DE TUNA (OPUNTIA FICUS – INDICA) EN EL MUNICIPIO DE SANTIVAÑEZ


PARI RAMOS, LIDIA FERNANDA & VILLAFUERTE LEDEZMA, ITAMAR DANIELA

ind_1026_2019


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. EMILIO GOMEZ VARGAS I-2019 lidia_pari@hotmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

company study waste cochabamba plant product market production year project

Resumen


A partir de los datos obtenidos del municipio de Santivañez para despertar la explotación del sector productivo de las pencas de tuna se aplicó para la elaboración de un producto de consumo masivo como ser la mermelada, el mismo permitió la generación de fuentes de trabajo para los comunitarios del municipio y para esto se realizó un análisis de la demanda en el municipio de Cercado, se adecuo el tipo de mercado según el cliente como mercado consumidor referente a personas que compran productos de uso diario o personal, al igual de ser un mercado de competencia perfecta ya que los consumidores y vendedores son numerosos.Para la adquisición de la materia prima se determinó que el abastecedor más próximo será la comunidad de Chojtoma ya que cuenta con terrazas extensas de producción de la misma para su comercialización de su fruto (tuna), llegando a un acuerdo con el proveedor de los requisitos para el ingreso de la materia prima a la planta y el precio.La localización de la planta se determinó mediante el método de puntos ponderados tomando una decisión en función a resultado final de la ponderación, se concluyó que la comunidad de Convento es el lugar óptimo para la instalación de la planta procesadora por su excelente comunicación vial y el acceso a los servicios básicos.Se analizó el proceso productivo de la mermelada de penca utilizando el diagrama de bloques y el cursograma sinóptico para el detalle de las operaciones y la obtención del producto final a escala semindustrial y posteriormente ser comercializado. Al ser un producto semindustrial se hizo uso de maquinarias en solo algunas de las operaciones como el licuado, cocción y esterilización de frascos de vidrio estableciendo que las demás operaciones serán de forma manual, para esto se requirió la necesidad de contratar un total de 11 trabajadores tanto mano de obra directa e indirecta y el tipo de sociedad seleccionada para el proyecto fue la sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L) debido que en este tipo de sociedad no existe un mínimo de capital requerido y las responsabilidades de los socios se limitan a su aporte societario.El análisis financiero del proyecto indicó la inversión que se requirió y los costos totales para la producción de la mermelada, al igual que se hizo un análisis de precios en función a los costos fijos y variables estableciendo que el primer año solo tendrá un margen de ganancia de 2% por la introducción al mercado de este producto masivo con alta competencia y un ascenso en el margen de ganancia por el incremento de producción en los demás años y la última gestion con un margen de ganancia del 70% siendo así que en el primer año se obtuvo un valor negativo en cuanto a ganancias recuperando está perdida el segundo año. Los valores de rentabilidad definieron que el proyecto es altamente rentable hasta el incremento un 200% del costo de la materia prima y el descenso del 25% del precio de venta, es ahí en donde el proyecto dejo de ser rentable.En la evaluación de impacto ambiental el nivel de evaluación del proyecto se clasifico como una categoría III el cual no requirió un estudio de impacto ambiental pero por su revisión conceptual se permitió determinar los impactos positivos y negativos del proyecto en cuanto a las interacciones entre la sociedad, la naturaleza o cualquier acción humana, el cual se aplicó ciertas medidas de mitigación para la prevención y control del ruido que generó las máquinas en el proceso de licuado, dotando al personal equipos de protección auditiva, la entrega de los residuos a empresas que se dedican al compostaje y la reutilización del agua que se generó en el proceso de lavado de las pencas para el riego agrícola.

Palabras clave


PLANTA PROCESADORA DE MERMELADA DE PENCA (P.P.M.P.), PROCESO DE PRODUCTIVO DE MERMELADA DE TUNA (P.P.M.T.), METODOLOGIA DE ELABORACION DE MERMELADA DE PENCA (M.E.M.P.)

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 5

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO FINANCIERO PARA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DEDICADA A LA PRODUCCION DE BOLSAS DE PAPEL
EVALUACION TECNICA

ind_016_2004

BOLSAS, PAPEL


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HARINA DE OKARA DE SOYA PARA CELIACOS Y DIABETICOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1155_2021

HARINA DE OKARA DE SOYA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HARINA, CELIACOS Y DIABÉTICOS.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXTRACCION DE ACEITE ESENCIAL DE JENGIBRE PARA LA EXPORTACION.
FACTIBILIDAD

ind_414_2010

FACTIBILIDAD, ACEITES ESENCIALES, JENGIBRE.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA EL PROCESAMIENTO DE COCO Y SUS DERIVADOS EN EL MUNICIPIO DE VILLA TUNARI
FACTIBILIDAD

ind_864_2017

PROYECTO, DEMANDA, OFERTA, LOCALIZACION, PRODUCCION, PRODUCTO, CAPACIDAD, RENTABILIDAD