ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCION DE CAFE DE HIGO PARA EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | I-2019 | dieg14931@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen
Primero se consultó toda la información bibliográfica al respecto, para poder elaborar una encuesta que pueda permitir extraer toda la información requerida para este estudio, la información perseguida se basó en recolectar el porcentaje de consumidores de café y los posibles consumidores del producto estudiado con las características esenciales que hacen del café un producto comercializado a nivel mundial, además de los precios de mercado, la disponibilidad de pago, información de abastecimiento de materia prima, grado de satisfacción después de la degustación. Posteriormente se realizó el levantamiento de información extrayendo todos los aspectos mencionados anteriormente, realizando el estudio en el eje metropolitano en el que se encuentran Cercado, Quillacollo, Sacaba, Vinto, Sipe Sipe, Colcapirhua y Tiquipaya con personas mayores a los 17 años según la encuesta diseñada De las encuestas se pudieron extraer los siguientes resultados: que el 79,71% de las personas en el eje metropolita consumen café de todo el café consumido proviene de los principales comercializadores de café como Nescafe y Copacabana, encontrando la aceptación de las presentaciones del producto en 25 gramos, 50 gramos y 100 gramos a precios por debajo de la competencia obtenidos como demanda anual de 1.321.185 kilogramos de café en el que el abastecimiento de materia prima limita la producción de café de higo, serán abastecidas por el municipio de Sahagui quienes son los principales proveedores de la materia prima requerida.Se definió el tamaño de la planta considerando que la empresa busca abarcar el 10% del mercado por el abastecimiento de materia prima produciendo el primer año 134 Toneladas. Con el tamaño y crecimiento definido se dimensiono los ambientes para la planta, de igual manera se calculó los equipos, materiales e insumos necesarios para los volúmenes requeridos.Se definió la localización de la planta haciendo un análisis por puntajes ponderados en el que salió como mejor opción el cantón de San Joaquín de Itocta con un tamaño de 500mt2. El estudio organización fue realizado para la planta definiendo la estructura organizacional, las funciones de cada trabajador y las planillas de sueldos.Posteriormente se preparó la información para poder realizar la evaluación financiera determinando un VAN de Bs 3.801.843,25, un TIR 51,03% y un periodo de recuperación de 2,91 años, se definió como inversión total de Bs 1.106.928 en un 70% de financiamiento y 30% de aporte propio.En la evaluación económica y social se definió los indicadores que ascienden a VANE Bs 38.310.809,28, TIRE a 424% y un VANN a 18.631.351,31 y como externalidad positiva se encontró que ayuda a tratar la diabetes.Finalmente se concluyó con la evaluación ambiental en el que se estudió al proyecto en sus etapas de ejecución y operación. Se concluyó que no existen factores de riesgo negativo que requiera medidas de mitigación para dichos factores.
Palabras clave
CAFE SIN CAFEINA, DESHIDRATACION, PROYECTO DE FACTIBILIDAD, OFERTA, DEMANDA, PERDIDA DE PESO LIQUIDO-SOLIDO A SOLIDO.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 6
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares