ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE PELLETS A PARTIR DEL RECICLAJE DE PLASTICOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. RONALD GONZALO MUÑOZ VILLARROEL | I-2019 | estevez1686@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
El presente proyecto de factibilidad contempla la creación de una empresa de producción de pellets reciclados a partir de bolsas desechadas de PEBD y Termocontraible, es importante destacar que el plástico está presente en sus más diversas formas en todos los momentos de la vida cotidiana, dentro la sociedad en la que vivimos. El Plástico es indispensable en el estilo de vida moderno y cambio radicalmente a la sociedad en que se vive, las bolsas plásticas que se utilizan a diario parecen inofensivas, sin embargo, se han convertido en un problema mundial debido al enorme impacto ambiental en su estado de desecho y su posterior descomposición, es por tal motivo que el presente proyecto contempla un aspecto importante que es el reciclado de bolsas plásticas para obtener el pellet reciclado y su posterior reutilización y así se minimice de alguna forma la contaminación ambiental.Los denominados pellets reciclados del presente proyecto están dirigidos hacia el siguiente mercado contemplado por las industrias manufactureras del departamento de Cochabamba registradas que ascienden a un total de 28, dicha cantidad refleja un mercado potencial y atractivo.El sistema de abastecimiento de materia prima para la producción de pellets reciclados consta de dos fuentes las cuales son: 5 centros de abastecimiento con 2 operarios cada uno, cada centro abastecerá a la planta con 112 Kg/día a 1,20 Bs/Kg; y la otra fuente está constituida por 90 pequeñas y medianas empresas recicladoras que abastecerán a la planta con 560 Kg/día a 1,7 Bs/Kg, por tanto el total de materia prima requerida es 1120 Kg/día para producir 870 Kg/día de pellets reciclados. El requerimiento total de materia prima el primer año es de 309.120 Kg, a 64.400 $, el requerimiento de empaques el primer año es 9.660 bolsas a 2.028,6 Bs (0,21 $/bolsa) para los siguientes años el requerimiento y el costo incrementara en un 7%.Se determinó que el total de días trabajados es 276 días en un año calendario para el proyecto, la capacidad normal viable es 35 bolsas de 25 Kg. en un turno. El programa de producción contempla 10 años de vida útil del proyecto, el primer año comienza con la producción de 870 Kg/día de pellets reciclados utilizando solamente el 54,4% de capacidad de la línea productiva, lo cual para los siguientes años incrementara en 7% llegando el último año a su capacidad máxima. De acuerdo al estudio de factibilidad se llegó que la implementación de la Planta de reciclaje de Polietileno de baja densidad y Termocontraible es rentable, con una TIR de 29%, VAN 202.332,95 (USD), y una relación B/C igual a 1.2 con financiamiento.Posteriormente se realizó el estudio de impacto ambiental que concluyo que el proyecto se encuentra en la categoría IV, para lo cual no hay impactos ambientales de gran consideración, ya que se trabaja recolectando bolsas de plástico (basura).Se recomienda hacer énfasis en en realizar un estudio Realizar un estudio de Métodos en la línea productiva de reciclaje primordialmente en la etapa de selección de materia prima, para de esta manera estandarizar tiempos de trabajo y optimizar la producción.
Palabras clave
PLANTA PARA LA ELABORACION DE PELLETS, COMERCIALIZACION.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 4
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares