DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015 PARA EL AREA DE PRODUCCION DE EPS PARA LA EMPRESA TECNOPOR S.A. – REGIONAL COCHABAMBA


PINEDO NAVA, RODRIGO JURGEN

ind_1029_2019


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. BORIS CHRISTIAN HERBAS TORRICO I-2019 rodrigo.j.pinedo@gmail.com PROYECTO DE GRADO CALIDAD

procedure implementation design process standard requirement company iso management quality

Resumen


Un sistema de gestión de calidad es una herramienta recomendada, por los beneficios que consiguen las empresas al utilizarlo. Esta herramienta permite organizar y orientar eficazmente los procesos, personal y otros recursos de la empresa, alineándolos con la estrategia general. En este caso el objetivo principal del sistema es que la empresa logre los estándares de calidad que se fijaron o planificaron, de esta manera asegurando el cumplimiento de sus metas propuestas.La nueva versión (2015) de la norma ISO 9001, impulsa fuertemente algunos cambios, orientados a considerar con mayor detalle, los siguientes puntos: la estrategia de la empresa, el contexto de la organización, gestión por procesos, liderazgo, gestión de riesgos y oportunidades y la gestión de cambios. De esta manera el sistema toma un mejor norte permitiendo alinearse de manera mucho más simple y sistémica con la estrategia de la empresa no descuidando los elementos importantes que dan la razón de ser a los sistemas de gestión.Previo a comenzar con el diseño del sistema de gestión de calidad, se estudió a nivel macro a la empresa. Siendo así que se llegó a comprender su situación actual de ese entonces conforme a su postura en el mercado, objetivos estratégicos, las partes interesadas con las que trabaja, recursos con los que contaba, sus productos/servicios y la sistematización de sus procesos. Del estudio realizado se identificaron oportunidades de mejora, intenciones de cambios, falencias y debilidades, que fueron trabajadas en el diseño del sistema de gestión de calidad.Cada una de las herramientas y metodologías diseñadas pasaron por un proceso que cumple con el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar). De esta manera se realizaron experimentos, que ayudaron a verificar su factibilidad, funcionalidad y eficacia de toda la información documentada. Para este hecho se trabajó de la mano con el personal y los experimentos no fueron simulaciones, más por el contrario se pusieron a prueba en los puestos de trabajo, mientras se cumplían los procesos.El sistema de gestión de calidad se alinea con la estrategia de la empresa a través de la política y objetivos de calidad que se determinaron. El organigrama, mapa de procesos, mapa de partes interesadas, se utilizaron para estructurar a la organización. La estructura documental permite el desglose adecuado de los objetivos de calidad hacia los procedimientos e instructivos. Los indicadores para cada objetivo son determinados para controlar el cumplimiento de las metas planificadas y para poder tomar acciones en caso de desviaciones en los procesos.Previo a la implementación del sistema de gestión de calidad diseñado, se evaluó el proyecto, con la ayuda del análisis de costo/beneficio. Se demostró a la empresa que, con controlar adecuadamente el proceso de producción, significaría un aumento sustancial de su productividad. Implementar y mantener este tipo de herramienta trae consigo otros beneficios, como ser el aumento de: ventas, imagen corporativa, cultura de calidad, satisfacción de los clientes, entre otros. Estos beneficios son logrados a largo plazo y por el buen resultado del análisis de costo/beneficio, no fue necesario cuantificarlos.La estrategia de implementación fue concientizar a los lideres de cada proceso y a través de ellos impulsar al personal a adaptarse a los cambios. Por haber invertido los esfuerzos necesarios para someter a prueba las herramientas y metodologías diseñadas, no se encontraron observaciones o falencias mayores al momento de implementar.La auditoria interna es el último paso para verificar que el sistema de gestión de calidad cumple con los requisitos de la norma NB/ISO 9001:2015, siendo necesaria la espera de tres meses en el cual se cumplió un ciclo completo del sistema. Se aplicó el procedimiento de auditoria interna y como resultado se encontraron oportunidades de mejora, no conformidades menores y mayores que fueron subsanadas, de acuerdo a lo que dicta el procedimiento de acciones correctivas. Este primer ciclo fue muy corto y se espera que para su próxima revisión la empresa mayor información del resultado del ciclo de mejora continua.

Palabras clave


TECNOPOR S.A., INDUSTRIA DE MATERIALES PARA CONSTRUCCION, POLIESTIRENO EXPANDIDO, SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, ISO 9001:2015. DEMING.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 11

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN BASE A LA NORMA ISO 9001:2000 EN LA UNIDAD ESTRATEGICA DE NEGOCIOS BOLIVIADATA
CALIDAD

ind_041_2004

ISO 9001:2000, BOLIVIA DATA


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015 CERTIFICABLE PARA LA EMPRESA PIERINI S.A.
CALIDAD

ind_1074_2019

CALIDAD, GESTION DE CALIDAD, NO CONFORMIDAD, CONFORMIDAD, AUDITORIA, PROCESO, GESTION, CICLO DE DEMING, PARTES INTERESADAS.


DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 EN EL PROCESO DE PRODUCCION PARA LA EMPRESA CERAMICA RIO GRANDE S.A.
CALIDAD

ind_606_2013

SISTEMA, CALIDAD, GESTION, PROCESO, PRODUCTO, NORMA ISO 9001:2008, CICLO PHVA, CUADRO DE MANDO INTEGRAL, CERAMICA RIO GRANDE S.A..


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PARA LA EMPRESA DELMONTE S.R.L. EN BASE A LA NORMA ISO 9001:2015
CALIDAD

ind_915_2018

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD, AUDITORIAS, GESTION ADMINISTRATIVA, MEJORA CONTINUA.


DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA NB/ISO 9001:2015 PARA LA EMPRESA DE MUEBLES PERSONALIZADOS MERAKIEN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
CALIDAD

ind_991_2018

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD (SGC), EMPRESA DE MUEBLES PERSONALIZADOS MERAKI, COMPETITIVIDAD, MEJORA CONTINUA, CONTROL DE PROCESOS.