PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA PROMAQ I+D LTDA.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2005 | consultgp@supernet.com.bo | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
El Proyecto realizado para la Empresa PROMAQ I+D, dedicada a la fabricación de maquinaria y equipo a pedido del cliente; se inició con un diagnóstico para detectar falencias y oportunidades de mejora, el modelo empleado fue: Diagnóstico para Empresas PyMEs Industriales y de Servicios con un enfoque basado en la Administración de la Calidad Total; los resultados obtenidos por dicho modelo y la carencia de Fines Estratégicos en la empresa, derivaron en la necesidad de Formular una Planificación Estratégica que oriente a la organización a Administrarse bajo esta forma de Dirección.En primera instancia se realizaron tres cursos – talleres con la participación de todo el personal administrativo y de planta, ello permitió realizar una definición de los Fines estratégicos de la empresa.Mediante una evaluación interna y externa se obtuvieron las Competencias de la empresa y las oportunidades y amenazas que afectan de manera directa la realización de actividades. En base a esta evaluación se formularon siete estrategias, las mismas que se concluyeron en un solo Plan Estratégico denominado “Plan Zeus” que está compuesto por tres partes independientes en su ejecución; el plan se encuentra desplegado en siete planes operativos cada uno de los cuales está compuesto por Líneas de Acción, actividades tareas respectivamente.La ejecución del plan le permitirá a la empresa duplicar sus ingresos e incursionar en el mercado de la ciudad de Santa Cruz con un 28% de su actividad en cinco años.Para garantizar la ejecución del plan se realizó también un análisis de las reacciones de los agentes involucrados o Gestión del Riesgo, y se concluyó con cuatro estrategias preventivas, dos estrategias reactivas y una contraestrategia.Para el análisis del atractivo del plan, se valoró la relación Beneficio a Costo de las situaciones con y sin la realización del proyecto; un segundo análisis permitió valorar la relación entre el costo de ejecutar el plan con el costo operativo total y con el ingreso por gestión.Una evaluación interna de los procesos existentes en la empresa determinó que la ejecución del plan requiere de la modificación de procesos como: Producción, Gestión Financiera y Gestión de Recursos Humanos; además de introducir nuevos procesos como: Planificación, Atención al Cliente y Servicio Post – Venta.Se concluyó que el plan es atractivo y coherente en términos financieros, el plan estratégico permitirá a la empresa diseñar su futuro, alcanzar su visión; para ello requiere del compromiso de la dirección y del seguimiento constante a todas las variables involucradas en el diseño del plan.
Palabras clave
ESTRATEGIA, PLANIFICACION ESTRATEGICA, DIAGNOSTICO ESTRATEGICO, MISION, VISION, CRM, ATENCION AL CLIENTE, MAPA DE PROCESOS, CONTROL DE GESTION.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 8
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares