DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BASE A LA NORMA OHSAS 18001:2007 PARA COBOCE HORMIGON EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. PAOLA SCHEREZADA VALDEZ | I-2019 | dari-cr@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | SEGURIDAD INDUSTRIAL |
security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk
Resumen
El diseño de la estructura del Sistema de Gestión de SySO se realizó en la empresa COBOCE HORMIGÓN ubicado en la ciudad de Cochabamba, en la Av. Capitán Víctor Ustariz esq. Avenida Cuarta. Específicamente en los departamentos de Producción, Mantenimiento, Control de Calidad, Logística y áreas Administrativas.El presente proyecto se basó bajo el objetivo general de Diseñar la estructura de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la norma OHSAS 18001:2007 para la empresa COBOCE HORMIGÓN. Para lograr cumplir con el objetivo general se plantearon los siguientes objetivos específicos de: 1) Realizar un diagnóstico de las condiciones actuales de operación de la empresa en cuanto a Seguridad y Salud Ocupacional, evaluándola con la ley 16998 y la norma OHSAS 18001. 2) Realizar la identificación de peligros, clasificación y evaluación de riesgos en la empresa. 3)Para Cumplir con los objetivos propuestos el proyecto se realizó en 4 fases, con los cuales se logró cumplir con todos los objetivos planteados.En la Fase 1, se describió a la empresa y sus condiciones iniciales de operación evaluándola con las ley 16998 y la norma OHSAS 18001, utilizando una lista de chequeo (Check list) se logró determinar que la planta contaba con un cumplimento del 84,07% respecto a la Ley General de higiene, seguridad ocupacional y bienestar D.L.16998. El cual al ser una ley debía ser cumplida al 100%, también se analizó respecto a la norma OHSAS 18001:2007 con un resultado de 31,28% que es la base con la que se iniciara el diseño de la estructura de un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional.Fase 2, En esta fase fue donde se identificó los peligros para su posterior evaluación y control de los riesgos que estaban perjudicando la Seguridad y Salud Ocupacional dentro la planta, para ello se utilizó la planilla IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) con la cual se pudo determinar los riesgos más críticos existentes. Fase 3, Con los resultados obtenidos en la fase 1 diagnóstico de las condiciones iniciales y la fase 2 donde se realizó la identificación de peligros y evaluación de riesgos se crearon, de la mano de la Coordinadora de Sistemas Integrados de Gestión la política, objetivos, el manual de Seguridad y Salud Ocupacional, los procedimientos e instructivos y registros. Todo orientado a prevenir y preservar la salud y seguridad de los trabajadores. La documentación fue creada en base a los requisitos que estipula la norma OHSAS 18001:2007 cumpliendo a cabalidad cada acápite y subtitulo.Fase 4, En esta fase se logró determinar los gastos que implicaría la implementación del sistema, en este punto cabe recalcar que los beneficios mayores no son económicos y que el mayor beneficio que trae el implementar este sistema es el de bienestar, la salud y la seguridad de los trabajadores además de crear una cultura de mejora continua.Con el desarrollo de las 4 fases se cumplió satisfactoriamente con los objetivos planteados quedando como recomendación principal que la implementación debe hacerse paulatinamente, con bastante socialización y capacitación, los trabajadores deben entender la importancia del sistema y cuanto puede mejorar sus condiciones laborales cuidando siempre su salud y bienestar.
Palabras clave
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001:2007, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, NORMA OHSAS 18001:2007, PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS, REGISTROS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares