ESTUDIO DE PROSPECCION DEL MERCADO ENERGETICO
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2005 | chascual@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | OTROS |
aspect model chapter information objective work project process management company
Resumen
Para la elaboración de este estudio se tuvo que realizar en primera instancia la recopilación de información de fuentes secundarias; información que tiene que ver acerca de gas natural y biomasa, la misma que se la hizo mediante la revisión de informes, revistas, libros, publicaciones, seminarios, red Internet y otros.También se realizó un viaje a la ciudad de La Paz, donde se recabó información actualizada de las siguientes instituciones:- Viceministerio de Electricidad, Energías Alternativas y Telecomunicaciones (VMEEAT).- Viceministerio de Hidrocarburos.- Superintendencia de Hidrocarburos.- Superintendencia de Electricidad.- Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles.- ProLeña-Bolivia.Una vez realizada esta recopilación se procedió al análisis de la misma, de la cual se obtuvo los siguientes resultados: se logró conocer la situación actual de Bolivia en cuanto a fuentes, usos, consumos, precios, normas y tecnologías tanto de gas natural como de biomasa, también se logró conocer los proyectos que se realizaron en el ámbito nacional como universitario, no solo tomando en cuenta este tipo de energéticos, sino también otros como: energía solar, sistemas fotovoltaicos, sistemas híbridos e hidráulica. También se analizó el tipo de tecnología, los problemas y sus resultados obtenidos por estos proyectos. Para el caso de proyectos Universitarios se realizó una entrevista no estructurada dirigida a docentes que fueron parte de algún proyecto en el campo energético dentro de la universidad, con lo que se pudo identificar los logros alcanzados por los mismos, como también los problemas con los que contaron.En una segunda instancia se hizo la recolección de información de fuentes primarias, para lo cual se realizó una entrevista estructurada a los distintos centros, departamentos, programas y/o proyectos de la Facultad de Ciencias y Tecnología; con el objetivo de obtener información acerca de su campo de acción y los servicios que prestan actualmente, además de la experiencia y el potencial con el que cuentan para el desarrollo de proyectos en el campo de energías renovables y no renovables.Para finalizar el presente estudio se plantearon algunas conclusiones, además de algunas recomendaciones de entre las más importantes están las siguientes:- La creación de un Programa Facultativo de Energía y Desarrollo.- Propuestas por parte de la Universidad para elaboración de proyectos energéticos que busquen el desarrollo de las regiones y una mejor calidad de vida de la población boliviana en general, ayudando a la toma de decisiones y la búsqueda de consensos en el orden político para con los proyectos que no son viables económicamente pero si son viables socialmente.- Mayor responsabilidad por parte de las autoridades universitarias en cuanto a los compromisos adquiridos por la UMSS.
Palabras clave
BIOMASA, GAS NATURAL, FUENTES SECUNDARIAS, FUENTES PRIMARIAS, ENERGIA SOLAR, EOLICA, HIDRAULICA, SISTEMAS FOTOVOLTAICOS, SISTEMAS HIBRIDOS, ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares