PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTAR Y DIVERSIFICAR LA PRODUCCION DE BOTELLONES PARA AGUA DE MESA A BASE DE POLIPROPILENO EN LA EMPRESA INPROMAT
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. DIETER FERNANDO SEJAS LOPEZ | I-2019 | jsgrccmch@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
improvement analysis line company control product method time process production
Resumen
Para conocer mejor el comportamiento del mercado en cuanto a botellones de 20 litros para agua de mesa se realizó el análisis de las 5 fuerzas de Porter, como también una investigación de Mercado en el eje metropolitano de Cochabamba, segmentado en cuatro zonas según la ubicación de las empresas embotelladoras de agua de mesa de la siguiente manera; Zona Este “Sacaba”, Norte y Sur “Cercado” y Oeste “Provincia de Quillacollo”, de conde se conoció las características de los clientes actuales y poténciales. Para alcanzar los objetivos comerciales y la demanda efectiva del proyecto se pretende usar las estrategias de marketing más conocidas como los cuatro P (Producto, Precio, Plaza o distribución, Promoción o Publicidad)La materia prima se seleccionó según las propiedades que presenta según el material que se usan en su elaboración, siendo el polipropileno Copolimero Random virgen con mejores propiedades para la producción de botellones para agua de mesa.El proyecto proporciona información necesaria para la implementación de la línea de producción de botellones a base de polipropileno, en donde se describió el proceso productivo, seguidamente se determinó la capacidad de producción en base a la máquina sopladora, considerando que la maquina trabaje 250 días según los días hábiles de trabajo al año de lunes a viernes las 24 horas y la programación de producción se realizó de forma mensual según la demanda efectiva promedio. En cuanto a la distribución de planta se estableció de acuerdo al requerimiento de los espacios por la maquinaria y equipos influentes, así mismos los sectores involucrados como el almacén de materias primas e insumos, almacén de productos terminados y sector de molienda de los Scraps.Se realizó la propuesta de un organigrama que considero algunas mejoras al actual y que se relaciona mejor con la nueva línea de producción y crecimiento de la empresa, en tal sentido se incorporó nuevos cargos en la parte administrativa y en la planta, cuyas funciones de cada área se describió. Se realizó la planificación y programación de las actividades usando el método de PERT y diagrama de GANTT que es igual a 22 semanas hasta su puesta en marcha.Se estableció la inversión en los activos, siendo un total de 2.311.154,9 Bs que pretende financiar el 50% con aporte delos socios y la otra parte con financiamiento bancario, siendo el costo unitario de producción de 18 Bs/Und, que se pretende comercializar a 27 Bs cada botellón, posteriormente se determinó los indicadores financieros un VAN de 885.497,93 Bs, un TIR de 30% y una relación B/C de 1,22. Así mismo se analizó el análisis de sensibilidad en cuanto a disminución del precio de venta hasta un 11% e incremento en costo de la materia prima hasta un 15 % que pueden presentare en el futuro.De acuerdo a ley 1333 del medio ambiente para industrias en operación de categoría 3 se requiere realizar un manifiesto ambiental industrial y un plan de manejo ambiental para controlar o mitigar los impactos negativos generados.
Palabras clave
BOTELLONES, POLIPROPILENO, PRODUCCION, AGUA DE MESA, INPROMAT, MASTERBATCH, FACTIBILIDAD.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares