DISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA EL CLUSTER DE ALIMENTOS COCHABAMBA DEL PROYECTO INNOVA-UMSS 2019-2023
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALFREDO PERICON BALDERRAMA | II-2019 | arod.moc@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
Primeramente, se procedió a realizar un diagnóstico que permita identificar la situación actual por la que atraviesa el Clúster de Alimentos Cochabamba, para ello se realizó un análisis externo del macro entorno (contexto internacional) y micro entorno (contexto nacional). También se realizó un análisis interno enfocado en el funcionamiento del Clúster, basado en cuatro ejes (Investigación, Formación, Interacción y Gestión de Soporte), en dicho análisis se realizó una evaluación del sector académico, empresarial y gubernamental. Toda la información recabada sirvió de insumo para realizar la Planificación Estratégica para el Clúster de Alimentos Cochabamba.Posteriormente, se realizó un análisis que permita determinar el escenario futuro de la industria alimentaria, el mismo que permitió identificar el desarrollo industrial, científico y tecnológico en el mundo y en el país, para seguidamente realizar la reflexión estratégica del Plan.A continuación, fue elaborado el FODA del Clúster de Alimentos, para lo cual se partió de las propuestas que se presentó en los dos grupos focales, el primero se llevó a cabo el 17 de agosto de la gestión 2018, en el cual se tuvo una participación activa de ocho empresarios. El segundo grupo focal fue el 23 de agosto de la gestión 2018, conformado por los miembros del proyecto INNOVA-UMSS. Se identificaron los factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas), existentes en cada uno de los ejes, para luego evaluar la interrelación existente entre los mismos, seguidamente, en base a estas valoraciones se identificaron las relaciones críticas para las cuales fueron planteadas acciones y/o proyectos a seguir en el Plan Estratégico. Una vez obtenido el FODA del Clúster de Alimentos, fueron realizadas las matrices EFE y EFI, que permitió identificar los factores críticos para el éxito. En dichos grupos focales también se evaluaron la misión, visión y valores propuestas. Para la elaboración del mapa estratégico, se definieron los objetivos por perspectivas: perspectiva del cliente, financiera, de procesos y de aprendizaje y desarrollo; este mapa sirvió para identificar las relaciones de causa – efecto entre factores que determinarán el éxito del presente Plan, fue elaborado de abajo hacia arriba empezando por la perspectiva de aprendizaje y desarrollo y terminando en la de los clientes. De la misma forma fue elaborado el FODA estratégico en base a los elementos del FODA, las acciones y/o proyectos propuestos.La elaboración de la matriz estrategia – objetivo, ayudó a mantener un enfoque sistémico de las distintas estrategias planteadas, ya que permite ver cómo éstas contribuyen al cumplimiento de los distintos objetivos que posee el Plan Estratégico.Una vez planteadas las distintas estrategias, se elaboró la matriz de planificación para cada eje respectivo, desglosada en objetivos estratégicos, objetivos operativos, metas a conseguir de dichos objetivos, estrategias que apoyen al alcance de las metas, indicadores que midan el cumplimiento de las estrategias, los responsables de coordinación y periodos que abarca el horizonte temporal de cada objetivo operativo. Consecuentemente, cada uno de los indicadores de dicha matriz, que pueden ser cuantitativos o cualitativos, fueron plasmados en los sistemas de control que proporcionan un seguimiento al cumplimiento de cada uno de estos, durante las gestiones que comprende el horizonte del Plan.Subsecuentemente fue propuesta una estructura organizacional, para la cual fue planteada la inclusión de dos unidades: Unidad de Interacción y Unidad de Planificación y control.Para la elaboración del mapa de procesos, fueron identificados de manera general, los elementos de entrada, procesos estratégicos, procesos de calidad y mejora, procesos de valor y procesos de apoyo, las salidas esperadas de estos procesos y las partes interesadas pertinentes que son: estudiantes, empresas, gobierno y sociedad.Finalmente, se realizó los requerimientos presupuestarios, donde se tomó en cuenta cada una de las estrategias planteadas en cada uno de los ejes. En base a los resultados se calculó el requerimiento aproximado para la implementación del Plan en todo su horizonte temporal (gestiones 2019 -2023), siendo este de Bs.612.000.
Palabras clave
PLANIFICACION ESTRATEGICA, PLAN ESTRATEGICO, CLUSTER DE ALIMENTOS, PROYECTO INNOVA-UMSS, SISTEMAS DE INNOVACION, INVESTIGACION, FORMACION, INTERACCION, GESTION DE SOPORTE, MISION, VISION, ANALISIS FODA, MATRICES EFE Y EFI, MATRIZ DE PLANIFICACION, INDICADORES, SISTEMAS DE CONTROL, TRIPLE HELICE, TRABAJO COLABORATIVO, SECTOR ACADEMICO, SECTOR EMPRESARIAL, SECTOR GUBERNAMENTAL, ESPACIO UNIVERSITARIO DE INNOVACION Y APRENDIZAJE INTERACTIVO.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 4
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares