DISEÑO DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA LA MODERNAS.R.L. – PLANTA DE PRODUCCION DE PARQUE INDUSTRIAL DE SANTIVAÑEZ


CAMPERO CLAROS, PAOLA ALEJANDRA

ind_1045_2019


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. MARY ROCIO LARUTA QUIROZ II-2019 alecamperoclaros@gmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


Inicialmente se realizó un diagnostico a la empresa y la planta de producción de Santivañez, para conocer la situación en el ámbito de seguridad y salud ocupacional. Realizando un check list de la ley Nº 169998 se verificó un 45% de cumplimiento legal, 34% no es acatado y el restante 21% es de cumplido parcialmente.Para la identificación de peligro se empleó la observación directa y cuestionario al personal, para conocer los peligros existentes en los puestos de trabajo. La falta de orden y limpieza se percibió en la mayor parte de los lugares. La evaluación de riesgos se realizó mediante la matriz IPER, dando como resultado un 50% de riesgos importantes, 26% riesgo moderados, 20% riesgos bajos y 4% de riesgos triviales. Acorde a los riesgos identificados, se plantearon medidas de control mitigatorias y preventivas, con la finalidad de reducir el riesgo de materialización de los riesgos presentes.Se desarrolló los requisitos presentes en la norma Técnica de Seguridad NTS 009/18 que el Ministerio de trabajo exige a toda empresa como declaración de su situación actual en el ámbito de seguridad.Se asignaron funciones y actividades para el Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la responsabilidad de controlar la seguridad y mejorar las condiciones para garantizar la calidad de vida de los trabajadores.El plan de emergencias se realizó acorde a la Norma Boliviana NB 517002:2014, donde se identificaron cinco amenazas que pueden convertirse en emergencia dentro la planta. Se desarrollaron medidas de prevención y combate. Se asignaron responsabilidades para la brigada industrial.El programa de señalización se desarrolló según la Resolución Administrativa Nº 038, determinando las medidas y señales necesarias para transmitir mensajes a los trabajadores. Se asignaron áreas de circulación vial dentro la planta, para delimitar su tránsito y conservar la seguridad de los trabajadores.Posteriormente, el programa de salud ocupacional se presentó con la finalidad de evaluar e implementar medidas preventivas para conservar la calidad de vida de los trabajadores.El programa de capacitaciones desarrolla las temáticas esenciales para la formación del personal, se desarrollaron formularios de control de asistencia y retroalimentación de las capacitaciones.Finalmente, la estimación de costos revelo el presupuesto de Bs. 42.145,43 que se requiere para implementar el PSST. Un análisis económico demostró la factibilidad y los beneficios económicos que la empresa obtendrá.

Palabras clave


SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL, PLAN DE EMERGENCIAS, FABRICACION DE PASTA CORTA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BASE A LOS REQUISITOS DE LA NORMA TECNICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 009/18 (NTS – 009/18) PARA LA EMPRESA TEKNOLIFT DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_1093_2020

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, NTS 009/18, TEKNOLIFT, SEGURIDAD INDUSTRIAL.


DISEÑO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL DEPARTAMENTO DE CURTIEMBRE DE MANUFACTURA BOLIVIANA MANACO S.A.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_1095_2020

CURTIEMBRE, PROGRAMA, SEGURIDAD, SALUD, DIAGNOSTICO, RIESGO, NTS 009, GESTION, PLANES, DIAGRAMA, FLUJO, PROCESO, PSST


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA CURTIEMBRE VALENZUELA
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_182_2007

PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL, LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR, RESOLUCION ADMINISTRATIVA 038/01, SEÑALIZACION, EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL.


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA EL ASERRADERO SAN JOAQUIN
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_226_2007

PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL, LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR, RESOLUCION ADMINISTRATIVA 038/01, SEÑALIZACION, EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL,


DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTION EN BASE A LAS NORMAS NB ISO 9001:2015 Y NB OSHAS 18001:2007 PARA LA EMPRESA METALCI S.A
SISTEMAS INTEGRADOS

ind_970_2018

METALCI, SISTEMA DE GESTION, CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, ISO, OHSAS