DISEÑO DE UN PLAN DE ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL Y UN PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST) PARA INDUSTRIAS YACOBS S.R.L


ANDRADE ROCHA, DAYANA & TRUJILLO LOPEZ, TORIBIO

ind_1051_2019


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. DIETER FERNANDO SEJAS LOPEZ II-2019 dayan.dar95@gmail.com PROYECTO DE GRADO SEGURIDAD INDUSTRIAL

security worker industrial company plan health hygiene occupational safety risk

Resumen


El presente proyecto tiene como objetivo presentar el desarrollo de diseño de un plan de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) y un programa de seguridad y salud en el trabajo (PSST) para una industria de alimentos en conserva. Es indispensable que las industrias cuenten con el PSST tal y cual es declarado en la ley general del trabajo y exigid por el Ministerio de Trabajo, así mismo es importante para las industrias de alimentos tengan un sistema HACCP para asegurar la inocuidad alimentaria de sus productos.Para ello inicialmente se realizó un diagnóstico de los pre-requisitos de inocuidad alimentaria establecidos en la NB/ISO/TS 22002-1:2010, Programas de prerrequisitos sobre inocuidad alimentaria -Parte 1: Fabricación de alimentos (correspondiente a la norma ISO/TS 22002-1:2009) en el cual se determinó el grado de cumplimiento que a empresa tiene, siendo este un nivel de cumplimiento bajo.Se diseñaron manuales, instructivos, programas, registros que involucran las BPM’s, BPM’s, POE’s entre otros; según mencionados en la NB/ISO/TS/22002-1:2010, siendo este un paso anterior para realizar un análisis HACCP.Se procedió a realizar un análisis HACCP, que consta de 7 principios, 12 etapas, realizando inicialmente la descripción de todos los productos involucrados, diseñando diagramas de operación del producto y su respectiva verificación, así comenzar con la matriz de análisis de peligros, identificando los peligros recurrentes, continuamente determinando si dichos procesos son o no puntos de control para luego establecer límites de control y así mismo medidas de control que puedan reducir o eliminar dichos peligros.Para el análisis de Seguridad, inicialmente, se realizó un diagnóstico del estado de la empresa, teniendo como documento base el Decreto Ley 16998, Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar así como lo establece la NTS 009/18, Elaboración y Aprobación de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el cual se obtuvo un nivel bajo de cumplimiento.Luego se procedió con la elaboración de la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos por determinadas líneas de producción, y así poder establecer medidas de control que puedan eliminar o reducir los riesgos identificados. Junto con ello, se realizaron monitoreos de Ruido Iluminación, temperatura y Carga de Fuego.Finalmente se realizó la propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo considerando todos los apartados mencionados en la NTS 009/18, Elaboración y Aprobación de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, teniendo como corazón la matriz de Identificación de peligros y Evaluación de riesgos (IPER), ya que de este dependerá la correcta trazabilidad de todos los apartados, entre ellos se consideran (manuales de primeros auxilios, programa de Equipo de Protección Personal, plan de emergencia, planillas de investigación de accidentes, Registro de Inspecciones; otros programas complementarios, programas de señalización, orden y limpieza, lucha y combate contra incendios, entre otros).Es bueno resaltar que tanto como el Plan HACCP y el PSST elaborados antes de ser implementados deberán ser previamente, estudiados y evaluados por un personal competente y especializado en las respectivas áreas.

Palabras clave


ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (APPCC-HACCP) PROGRAMA DE PRE-REQUISITOS (PPR), BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM), BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE (BPH), PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS (POE’S), NORMA TECNICA DE SEGURIDAD (NTS), PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST), PLAN DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR (PHSOB), IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (IPER)

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


MODELO DE UN SISTEMA DE GESTION PROACTIVO PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS LABORALES EN EMPRESAS MANUFACTURERAS
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_241_2007

PREVENCION, RIESGOS LABORALES, SISTEMA DE GESTION, MODELO PROACTIVO.


PLAN DE GESTION EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA EL FONDO DE LA COMUNIDAD S.A. FFP
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_382_2010

PLAN DE GESTION EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA EL FONDO DE LA COMUNIDAD S.A. FFP, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, HIGIENE INDUSTRIAL


DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA PLANTA BENEFICIADORA DE ALMENDRA DE LA EMPRESA TAHUAMANU S.A.
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_473_2011

DISEÑO DE UN PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (DPSI), BENEFICIADORA DE ALMENDRA (BA), EVALUACION DE RIESGOS. PLANTA TAHUAMANU S.A.


PROPUESTA DE UN PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LA NORMA BOLIVIANA OHSAS 18001:2007 PARA LA EMPRESA ECOFIBRA S.R.L
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ind_931_2018

OHSAS, SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL, DIAGNOSTICO, FIBROCEMENTO, SYSO, PLAN, DISEÑAR