PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LA NUEVA LINEA DE LUBRICANTES INDUSTRIALES YPFB.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JHENNY JHESHICA HUAÑARRAYA CLEMENTE | II-2019 | pacho_t1@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
Se analizó los factores internos de YPFB lubricantes industriales con el fin de obtener las fortalezas y las debilidades más influyentes para el análisis y evaluación en los capítulos posteriores. En cuanto a las fortalezas la línea de lubricantes industriales se encuentra en un ambiente muy favorable ya que posee características muy competitivas que le permitirán ingresar y posicionarse en el mercado y tener ventajas que aran la diferencia con otras marcas.En las debilidades más significativas encontramos la carencia de un sistema de distribución propio, falta de información del mercado y la ausencia de publicidad como los factores más importantes.A través macro entorno se analizaron los factores externos que afectan y están involucrados con el sector de los lubricantes industriales: factores económicos, factores político-legales, factores socioculturales, factor demográfico, factor tecnológico, factor ambiental. Para obtener varias oportunidades y amenazas.Posteriormente halló los aspectos necesarios para reconocer y elegir las oportunidades y las amenazas. Se realizó el estudio de mercado para determinar las características de la competencia y del consumidor, se realizó un análisis PORTER y por ultimo un análisis del mercado meta para la evaluación estratégica y la elaboración de los planes. La evaluación y planificación estratégica de marketing se realizó en tres etapas 1. Etapa de Recolección de datosSe analizó el comportamiento del mercado actual a través de la Matriz de perfil competitivo.2. Etapa de análisis estratégico interno y adecuación3. etapa de decisión Se realizó la matriz cuantitativa de la planificación estratégica MCPE donde se evaluaron las estrategias del FODA y se estableció las 10 estrategias más influyentes para la elaboración de los planes.Posterior mente agrupando y combinando las estrategias de la matriz MPCE y las estrategias del marketing mix se formularon tres planes:PLAN: 1 EXPANSIÓN AL MERCADO INDUSTRIALObjetivo: Preparación y capacitación para el ingreso estratégico al mercado de lubricantes industriales.PLAN: 2 MONITOREO Y CONTROL DEL MERCADOObjetivo: Mantener un registro del comportamiento del mercado PLAN: 3 PUBLICIDAD Objetivo: Generar atracción del consumidor hacia la marcaFinalmente se asignaron los indicadores de control para cada plan que permiten evaluar y analizar el cumplimiento del plan, los cuales permitirán tomar acciones correctivas y preventivas a su vez se realizó un análisis financiero evaluando la rentabilidad del proyecto.
Palabras clave
MARKETING, ESTRATEGIAS, ANALISIS, MERCADO, POSICIONAMIENTO, EVALUACION ESTRATEGICA.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares