PLAN ESTRATEGICO PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE TECNOLOGIAS DE FABRICACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE LA UMSS
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. GUDNAR NUÑEZ VELIZ | II-2019 | christian.chungara.copa@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
Como primer paso se realizó un diagnostico interno del Programa de Desarrollo de Tecnologías de Fabricación, donde se realizó un estudio de la infraestructura, los recursos económicos, los recursos humanos y las líneas con las que cuenta el programa, y se puedo evidenciar que el programa se encuentra en una situación interna desfavorable, el diagnóstico realizado cuenta con una Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI) dando una puntuación de 2,22 la matriz sirve como respaldo del diagnóstico. Los factores internos que componen la matriz (MEFI) fueron socializados con todos los miembros del programa.Posteriormente se definió el tamaño de muestra de las empresas del sector metalmecánico, dando como muestra un total de 60 empresas. Pero debido a problemas de desconfianza por parte de las empresas hacia entidades externas que recaban información sobre sus actividades, solo se pudo realizar el análisis a un total de 20 empresas. Para elaborar una diagnóstico situacional de las empresas, el análisis se basó en encuestas con preguntas sencillas pero relevantes para el proyecto. Se determinó situación actual de las metalmecánicas, el tamaño según el número de trabajadores, el área al cual pertenece y sus principales necesidades. Según el número de trabajadores más del 50% de las empresas se clasifican como MyPE, como principales necesidades se detectó capacitación para los miembros de sus empresas y también la investigación en maquinaria CNC.Se elaboró un análisis prospectivo, un análisis PESTAL, para mejorar el análisis externo y obtener información verídica. Estas herramientas facilitaron la elaboración de la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) que dio un resultado de 2,10 por tanto la matriz califico al programa como débil externamente, dejando al PDTF como un programa que no aprovecha el entorno externo. Los factores internos que componen la matriz (MEFI) fue socializada con todos los miembros del programa.La elaboración del perfil estratégico conto con la participación de todos los miembros del programa, la metodología que se planteo es la siguiente: propuesta de perfil estratégico, socialización, observaciones y correcciones. El perfil estratégico define la misión, visón, principios, valores y políticas para el programa. El perfil estratégico permitirá al programa reconocer lo que es en el presente y dónde quiere llegar en un plazo de 5 años.Posteriormente se realizó la reflexión estratégica, donde se elaboró el mapa estratégico, el cuadro de mando integral, las estrategias y los planes de acción. Para la selección de las estrategias madre se elaboró una evaluación cuantitativa y se obtuvieron 5 estrategias, posteriormente en base a las estrategias se crearon 3 planes de acción: plan crecimiento, plan vinculación y plan propagación, los cuales a su vez constan de líneas de acción detallando las actividades que debe seguir el programa y también detallan las inversiones y gastos que conllevan cada una de las líneas, los cuales serán como una guía en las decisiones que tome a futuro el programa. Finalmente, se analizó la estructura organizacional desactualizada y se concluyó con la elaboración de una propuesta de estructura organizacional para programa, la estructura propuesta para el programa es una estructura organizacional lineal, tiene la característica de ser jerárquica que mantiene con claridad las tareas de cada miembro del programa, dicha estructura cuenta con 13 cargos. Cada cargo que muestra el organigrama, tiene su respectivo manual de funciones, elaborados en base a la documentación proporcionada por la OyM Organización y Métodos de la UMSS.
Palabras clave
MATRIZ CUALITATIVA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA (MCPE), ARES, COSUDE, ASDI.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares