PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA INDUSTRIAL EN MADERA RAMOS
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | II-2019 | ambrociovilma11@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | GESTION ESTRATEGICA |
internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic
Resumen
Planeación estratégica es el proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo.Se realizó una planificación estratégica para el desarrollo de la empresa Industrial en Madera Ramos, a base de las herramientas y metodologías de las diez fases planteados por Guzmán Orellana para una correcta gestión estratégica, seguido de una análisis financiero para dicho estudio, finalizando con un plan operativo para la primera gestión del plan estratégico elaborado.Se realizó un diagnostico externo que nos permitió identificar los factores claves que incluyen directamente en el comportamiento de la organización, un diagnostico interno donde se realizó una determinación de procesos que se observa en la organización, procesos identificados en el mapa de procesos que están relacionados entre sí con la metodología de enfoque basado en procesos para desarrollar sus operaciones de manera eficiente y eficaz mejorando la competitividad empresarial.Se elaboró las diez fases para la Formulacion del plan estratégico donde se desarrolló de la siguiente manera: la primera fase consta del marco estratégico donde en colaboración del propietario y el personal se desarrolló la misión, visión, cultura, estrategias básicas, finalidades, políticas, objetivos, factores críticos de éxito, relación de objetivos en el mapa estratégico, restricciones y limitaciones. Como segunda fase se tiene la evaluación de la empresa que a través de la matriz de Evaluación de los Factores Internos se obtuvo las fortalezas y debilidades de mayor impacto en la empresa y con la matriz de Evaluación de los Factores Externos obtuvo los factores que se presentan en el entorno. Con la tercera fase se desarrolló las cinco fuerzas de Porter y se determinó a las principales competencias con la Matriz de Perfil Competitivo. Como cuarta fase se tuvo a las previsiones y escenarios. Quinta fase productos y mercados; donde se determinó la posición de la empresa respecto a la empresa líder del mismo rubro. Sexta fase alternativas estratégicas; donde se emplearon las diferentes estrategias que se utilizaran según el horizonte temporal. Séptima fase reflexión estratégica; donde se desarrolló estrategias para corregir defectos, afrontar amenazas, mejorar fortalezas y explotar oportunidades a través del FODA Estrategico. Octava fase planes contingentes; se realizó un sistema de indicadores anticipados de alarma con la Formulacion de estrategias cautelares, preventivas y reactivas. Novena fase evaluación de las estrategias; donde a través de la matriz cuantitativa de la planificación estratégica se obtuvo las estrategias seleccionadas y de qué manera los agentes (dueño, empleado, cliente, competencia proveedores) son afectados. Como decima fase se tiene la planificación estratégica donde a partir de las estrategias seleccionadas en la novena fase se desarrolla planes que conforman el plan Estrategico a largo plazo.La planificación estratégica se realizó por medio de fichas descriptivas de los planes estratégicos con la identificación de líneas estratégicas, y resultados a conseguir, donde se determinó el nombramiento de responsables, asignación de recursos y el establecimiento de calendario para el plan que tiene un horizonte temporal de cinco años.Se realizó el análisis financiero para que se lleve a cabo dicho plan estratégico, donde se tiene los estados financieros (balance general, estado de resultados y flujo de fondos) sin y con proyecto con la proyección hasta la gestión 2024 que se realizó con datos históricos que proporciono la empresa.; este análisis se realiza a través de indicadores financieros.Se definió el plan operativo a ser emprendido durante la primera gestión del plan estratégico, así como los objetivos a alcanzar y responsables en cada plan. También se analizó la coherencia estratégica y la propuesta de valor que permitirá tener un juicio sobre su importancia relativa.Se concluye que la empresa Industrial en Madera Ramos decidió adoptar en su gestión una herramienta útil que es la planificación estratégica, que busca alcanzar objetivos a largo plazo y estar preparados para enfrentar el entorno de exigencias que tiene el ambiente de negocios en la actualidad.La infraestructura, implementación de maquinaria, capacitación del personal, certificación ISO 9001, desarrollo de nuevos productos y expansión de nuevos mercados son estrategias desarrolladas para el plan estratégico que tiene una inversión total de Bs 1’108.420,00.Considerando la importancia que tiene el plan estratégico se realiza las siguientes recomendaciones- Recomendar la regularización de los documentos e informes en la empresa.- Encomendar a la directiva respecto del conocimiento que debe tener el personal sobre los objetivos planteados.- Tomar en cuenta el presupuesto asignado al plan, de manera que no se superen.- Elaborar plan de seguridad y salud ocupacional en el trabajo.
Palabras clave
PLANIFICACION ESTRATEGICA, ENFOQUE BASADO EN PROCESOS, SISTEMAS DE CONTROL, INDICADORES, ESTRATEGIAS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 5
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares