ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE EMBUTIDOS A PARTIR DE LA CARNE DE LLAMA Y PAVO, DIRIGIDO AL MERCADO DE COCHABAMBA


VILLARROEL MAIDA, DAVID GUERY & VILLCA CACERES, ENRRIQUE

ind_1066_2019


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ROSCEL MONTAÑO GARCIA II-2019 dvm.nvm@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


Actualmente en el departamento de Cochabamba, los embutidos son muy aceptados por las familias Cochabambinas especialmente en el área urbana. Hoy en día existe gran cantidad de materia prima en cuanto a carne de Llama y Pavo, que las familias desconocen su valor nutricional y hace que la demanda de estos productos sean considerablemente bajos. Por lo cual una buena alternativa para que su consumo se eleve, es elaborando este estudio para hacer conocer el valor nutricional que puede aportar a las familias Cochabambinas y los beneficios que pueda traer consigo. El presente proyecto busca implementar una planta procesadora de embutidos a partir de la carne de Llama y Pavo, dirigido al mercado de Cochabamba. El objetivo principal del mismo es demostrar desde el punto de vista del mercado, técnico, financiero y ambiental, la implementación de la planta. Durante el Estudio de Mercado se verificó, cuantificó y proyectó, la existencia de una demanda insatisfecha de embutidos en el eje conurbano del departamento de Cochabamba, específicamente: Provincia Cercado, Municipio de Quillacollo y Municipio de Sacaba, para luego determinar la demanda efectiva del proyecto. Se comprobó la aceptación del producto por parte del consumidor de embutidos y se realizó un plan de comercialización. A continuación, se estimó el requerimiento de materia prima, insumos y materiales auxiliares necesarios para el proyecto, luego se identificó a los principales proveedores para el abastecimiento. Para la localización y emplazamiento del proyecto se hizo un análisis de macrolocalización, microlocalización y se utilizó la técnica “método cualitativo por puntos”. Por medio de la ingeniería del proyecto, se determinó y describió el proceso productivo y los balances de masa para la elaboración de chorizo parrillero. También se determinó el requerimiento de diferentes equipos, maquinaria, infraestructura, servicios con su respectiva inversión y su costo. Se mostró todo lo referente con el control de calidad, seguridad e higiene industrial, inocuidad alimentaria. Y se hizo una distribución de planta, en base a los requerimientos de la misma. Luego se realizó un estudio organizacional y legal, en la cual se mostró la representación gráfica de la estructura organizacional de la empresa mediante el organigrama lineo-funcional y se detalló las funciones de cada uno de los cargos atribuidos al organigrama. También se estimó el costo de mano de obra requerida. Después se dieron los pasos para la constitución legal de la empresa, con su respectivo gasto. En la planificación y ejecución del proyecto, se realizó el Diagrama PERT y Diagrama de Gantt en la cual se muestran y detallan un conjunto de actividades que se ejecutan en cierto orden cronológico en un determinado tiempo. Después, en la evaluación financiera, se determinaron y analizaron los principales indicadores financieros de rentabilidad, como son: el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y relación Beneficio-Costo, además se realizó el análisis de sensibilidad. Por último se realizó la evaluación ambiental del proyecto, en la cual se hace la identificación de la categoría de impacto ambiental.

Palabras clave


INVESTIGACION DE MERCADO, METODO (PROMEDIOS PONDERADOS), ORGANIZACION LINEAL FUNCIONAL, INDICADORES FINANCIEROS, EMBUTIDOS DE LLAMA Y PAVO.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 2

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE LECHE DE ALMENDRA, DIRIGIDO AL MERCADO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1033_2019

VALOR ACTUAL NETO (V.A.N), TASA INTERNA DE RETORNO (T.I.R), BENEFICO/COSTO (B/C), METODO CUALITATIVOS POR PUNTOS (M.C.P), SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L)


PROYECTO DE VIABILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE VINO DE UVA EN LA LOCALIDAD DE MIZQUE - COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1067_2019

INVESTIGACION DE MERCADO, METODO (PROMEDIOS PONDERADOS), ORGANIZACION LINEAL FUNCIONAL, INDICADORES FINANCIEROS.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE CHICHA DE QUINUA EN LA ZONA DE EL PASO MUNICIPIO DE QUILLACOLLO,DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1152_2021

CHICHA, GRANÓ DE QUINUA, QUINUA BLANCA, BEBIDA FERMENTADA, ZONA EL PASO, PULVERIZACIÓN O MOLIENDA


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE ALIMENTO BALANCEADO PARA PECES TAMBAQUÍ Y PACÚ EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1175_2021

PLANTA PROCESADORA DE ALIMENTO BALANCEADO PARA PECES, DEMANDA REAL, ABASTECIMIENTO, LOCALIZACIÓN (MCP), INGENIERÍA DEL PROYECTO, ORGANIGRAMA, TRÁMITES LEGALES, GANTT, INDICADORES DE RENTABILIDAD Y RASIM.