PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE HAMBURGUESAS DE QUINUA EN COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. CARLOS OSMAR GONZALES CHOQUE | II-2019 | marieug.mc@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
La necesidad de haber realizado el estudio fue de ver la posibilidad de introducir al mercado Cochabambino una alternativa saludable a base de quinua. La hamburguesa de quinua es una alternativa de comida rápida saludable, en especial para aquellas personas que debido al ritmo acelerado en el que viven, se encuentran obligadas a realizar sus actividades en el menor tiempo posible, entre ellas cocinar, por lo que optan por alimentos de fácil preparación como son las hamburguesas de carne procesadas que al ser consumidas en exceso son dañinos para el organismo, es por esta razón que se plantea la producción de hamburguesas de quinua.Según los datos obtenidos de las personas encuestadas se obtuvo que el 87% de las personas consumen quinua, de los cuales un 74% consume también hamburguesas, la cantidad de quinua consumida con más frecuencia es de 300 g al mes y también se determinó el perfil del consumidor a las personas de la zona Norte entre los 18 a 29 años de edad.Como canales de distribución de las hamburguesas de quinua se definió solo los canales indirectos que son los carros hamburgueseros que venden en las plazuelas y centros de la ciudad, los supermercados, mercados de abasto y tiendas de barrio.Según el Centro Internacional de la Quinua la superficie cultivada se incrementó al mismo tiempo que el rendimiento de 604 (Kg/Ha) el 2017 a 634 (Kg/Ha) el 2018 por lo cual existe un superávit de más de 32 toneladas de quinua que son comercializadas en los mercados de Challapata, Caracollo y Patacamaya, por lo cual se determinó que la materia prima sea adquirida del municipio de Pampa Aullagas de la provincia de Ladislao Cabrera-Oruro.La materia prima que es la quinua será adquirida a 630 Bs por quintal, tomando en cuenta el costo de transporte de Oruro a Cochabamba se suma 20 Bs más dando un costo total de 650 Bs por quintal de quinua hasta Cochabamba.Para la ejecución del proyecto, período que va desde el momento en que se decide invertir hasta la puesta en marcha, se determinó una duración de 39 semanas con una varianza de 3 semanas y un presupuesto necesario de 30.000 Bs.En el estudio financiero, se determinaron las inversiones de activo fijo, activo diferido y capital de trabajo, para el financiamiento se determinó que el 62% sea de aportes de los socios y el 38% se recurrió al préstamo bancario, también se determinaron los costos operativos que a su vez se dividen en costos fijos y costos variables.En la evaluación financiera realizada, se pudo demostrar que el proyecto es rentable, reportando los siguientes resultados.VAN= 2.104.052 Bs. ? 0 TIR= 28% ? 12,41% B/C= 2,07 ? 1Mediante el análisis de sensibilidad del proyecto ante cambios inevitables en la planificación de los costos, los cuales tienen que ver con el aumento en el precio de la materia prima, disminución de la demanda, disminución en el precio de venta y el pago del doble aguinaldo, fueron analizados en base a porcentajes dando como resultado que el proyecto sigue siendo rentable ante estas variaciones.La evaluación de impacto ambiental clasifica a la planta en la categoría III, para lo cual se estableció medidas de mitigación de impactos ambientales.Finalmente, con el proyecto se pretende ofrecer otra alternativa alimenticia saludable para toda la población de Cochabamba, también generar más empleos e incentivar la producción de quinua.
Palabras clave
PLANTA PRODUCTORA DE HAMBURGUESAS DE QUINUA, CARNE VEGETAL, QUINUA PERLADA, PAMPA AULLAGAS.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 1
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares