PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE PLATOS BIODEGRADABLES A BASE DE DESECHOS DE CAÑA DE AZUCAR PARA EL MUNICIPIO DE COCHABAMBA


VEIZAGA CALANCHA, ALEX

ind_1071_2019


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ALFREDO PERICON BALDERRAMA II-2019 alex.v.c13.av@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


El presente “Proyecto de factibilidad para la instalación de una planta de producción de platos biodegradables a base de desechos de caña de azúcar para el municipio de Cochabamba”, es un estudio que se realizó con el objetivo de conocer la viabilidad de producir y comercializar platos biodegradables.El presente proyecto se realizó usando el método científico aplicado en la investigación inductiva, en el diseño y los procedimientos para determinar la factibilidad de la instalación de una planta de producción de platos biodegradables.Se realizo encuestas de mercado para obtener la información de la demanda, participación de las empresas en el mercado de platos descartables, preferencias que tienen los usuarios en la compra de platos descartables. Se calculo la demanda del mercado y en base a esta demanda se calculó la demanda propia del proyecto.La estrategia de marketing que se estableció para la venta del producto es el posicionamiento de la marca con propuestas de valor, usando la televisión y las redes sociales como medios de publicidad; el canal de distribución que se estableció es proveedor-detallista-consumidor. La capacidad normal de producción establecido fue de 4.665.000,00 Uds./año y la capacidad máxima de producción de producción establecido fue de 14.630.000,00 Uds./año. Se estableció las cantidades y el costo total de la materia prima, insumos como él etanol, NaOH, KOH, Na2SO4 y materiales auxiliares como los envases polímero biodegradable y empaques de cartón.Se estableció el departamento de Cochabamba como la región geográfica de ubicación y el Parque Industrial Santivañez como la región de emplazamiento.Las operaciones identificadas para la producción de platos biodegradables son: de triturado de la materia prima, lixiviación del a materia prima para obtener pulpa, lavado de la pulpa, moldeo de la pulpa en platos biodegradables, envasado y empacado de los platos biodegradables. Las máquinas utilizadas en la producción son: la trituradora de forraje triturar la materia prima, reactor batch para la lixiviación de la materia prima, sistema de moldeo de pulpa para moldear la pulpa en platos biodegradables, sistema caldero de fluido térmico para calentar el reactor batch y la máquina del sistema de moldeo de pulpa, una columna de destilación para recuperar y reutilizar el etanol usadoSe estableció la estructura organizacional de tipo funcional que consta de las áreas: producción, comercialización y administración y finanzas. La mano de obra que se requiere son 11, entre ellos están la obra directa que son 3 y la mano de obra indirecta que son 8. Para establecer legalmente la empresa en Bolivia, debe registrarse en las diferentes instituciones: Fundempresa, Servicio de Impuestos Nacionales, Gobierno Autónomo Municipal de Santivañez, Caja Nacional de Salud, Administradora de Fondo de Pensiones y Ministerio de trabajo, Empleo y Previsión Social. La constitución legal establecida es Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)El tiempo para la ejecución del proyecto es de 48,01 semanas. Los gastos previos a la operación son de Bs. 26,427,50.La inversión en activos fijos es de Bs. 2.293.726,30, la inversión en activos diferidos es de Bs. 26.427,50 y la inversión en capital de trabajo es de 145.360,41 y la inversión total del proyecto es de Bs. 2.465.514,21. Las fuentes de inversiones para el proyecto son: el aporte propio que representa el 76,58% y el crédito financiero que representa el 23,42%. Posteriormente se evaluó la rentabilidad del proyecto, donde se obtuvo los resultados: VAN> 0, TIR > TMARproyecto y B/C > 1 que indica que el proyecto es rentable, el tiempo de recuperación de la inversión es de 3 años y 269 días. Se realizó el análisis de sensibilidad, que indica la sensibilidad que tiene el proyecto ante la variación de precio de venta y la demanda del proyecto. Se realizo la valoración de impacto ambiental, obteniendo la clasificación del proyecto en la categoría III, por lo que se debe preparar las Medidas de Mitigación, el Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental (MM-PASA) y presentar a la autoridad competente, una vez llenado la ficha ambiental, para obtener la Licencia de funcionamiento llamado Certificado de Dispensación.

Palabras clave


PROYECTO DE FACTIBILIDAD, PLATOS BIODEGRADABLES, PROCESO DE PRODUCCION, DESECHOS DE CAÑA DE AZUCAR, MOLDEO DE PULPA.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 5

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO-ECONOMICO PARA INSTALAR UNA PLANTA FUNDIDORA DE LATON MEDIANTE EL PROCESAMIENTO DE COBRE Y ZINC EN LA F.B.M.
EVALUACION TECNICA

ind_236_2007

PLANTA FUNDIDORA DE LATON, MUNICION, COBRE, CINC, FF.AA., METALURGIA, ESTUDIO TECNICO ECONOMICO, YACIMIENTOS MINEROS, F.B.M.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PIMIENTOS CON FINES DE EXPORTACION A FRANCIA.
FACTIBILIDAD

ind_474_2011

PLANTA PROCESADORA DE PIMIENTOS, PIMENTON, EXPORTACION, EVALUACION FINANCIERA, HACCP, HORTALIZAS.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE POSTES DE EUCALIPTO PARA EL TENDIDO ELECTRICO.
FACTIBILIDAD

ind_548_2012

PLANTA DE TRATAMIENTO DE POSTES DE MADERA, IMPREGNACION, AUTOCLAVE, METODO BETHELL, IMPORTACION.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA DE PRODUCCION DE ALEVINES DE TRUCHA EN COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_850_2017

ALEVINES, TRIPLOIDIA, ALEVINAJE.)