ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA COMERCIALIZACION DE CARNE DESHIDRATADA DE LLAMA ENVASADA AL VACIO EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA.


ALARCON BARCAYA, MARCO ANTONIO

ind_1076_2019


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. TITO ANIBAL LIMA VACAFLOR II-2019 No hay registros PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

financial carried product determined demand production study market plant project

Resumen


La carne deshidratada de llama, en Bolivia es más conocida como Charque, existen varios métodos de elaboración de este tipo de producto, uno de los más usados es el deshidratado mediante la exposición directa al sol, otro método que se usa son mediante carpas solares y el método que se propone en este proyecto es el deshidratado mediante hornos secadores convencionales, este método es el más adecuado para una producción a escala industrial. El estudio de factibilidad para la comercialización de carne deshidratada de llama envasada al vacío en la ciudad de Cochabamba, nace a partir de la inexistencia de producción industrial de carne deshidratada de llama en el departamento.Para lo cual, se realizó una investigación de mercados con el objetivo de conocer el mercado competidor, el perfil del consumidor, la existencia de la demanda insatisfecha, el consumo per cápita, la demanda potencial y determinar las mejores estrategias de comercialización. Luego se realizaron investigaciones sobre la oferta de carne fresca que es la materia prima principal que se utilizara en el proyecto, también se investigó los costos de los materiales directos e indirectos necesarios para la elaboración de carne deshidratada de llama.Para determinar el tamaño de planta se realizó el análisis con los factores que podrían ser causantes limitantes para la producción como la materia prima, el uso de la tecnología, inversión y el mercado. La micro localización de planta se determinó mediante el método de la matriz de ponderación por puntos, donde se calificaron a tres alternativas que fueron: la provincia de Quillacollo, Sacaba y el parque industrial Santiváñez, donde la alternativa que más ponderación obtuvo fue Quillacollo y por lo tanto esta fue elegida como el lugar de localización de la planta.Se realizó la ingeniería del proyecto para establecer los procesos de producción necesarias para la elaboración del producto, también se determinó la maquinaria, equipos, herramientas, la distribución de planta e infraestructura necesaria para el funcionamiento de la planta, así mismo se determinó que la planta empezara funcionando al 60% de su capacidad de producción, llegando al año quinto a su máxima capacidad.Se realizó el estudio organizacional y legal de la empresa, donde se determinó que la empresa funcionará bajo razón social de industria de alimentos “Mi Llajta S.R.L”.La empresa tendrá una estructura organizacional funcional y según MDPyEP (2018) es considerada como pequeña empresa. En la planificación de la ejecución del proyecto se elaboró un plan que establece de forma detallada y cronológica la secuencia de actividades, desde el inicio de ejecución del proyecto hasta la puesta en marcha, para el tiempo de ejecución se realizó el diagrama PERT-CPM, que determinó la duración de nueve meses y posteriormente se realizó el diagrama de Gantt. En la evaluación financiera del proyecto, primeramente, se determinó las inversiones necesarias para la realización del proyecto, posteriormente se realizaron los costos totales del proyecto para poder determinar el precio de venta del producto, después se realizó el estado de resultados y finalmente el flujo de caja, donde se determinó los indicadores financieros del proyecto, los cuales son: TIR=32%, VAN=669.780,90 Bs. y la relación B/C=1,44.Estos indicadores financieros muestran que el proyecto es factible económicamente, por lo tanto, es recomendable invertir en este tipo de proyectos.

Palabras clave


CARNE DESHIDRATADA DE LLAMA

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 3

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA GRANJA DE POLLOS PARRILLEROS EN LA ZONA DE CARCAJE
FACTIBILIDAD

ind_086_2005

POLLOS, PARRILLA, CARCAJE


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCION DE BOLSAS DE TELA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1132_2020

BOLSAS DE TELA, PROYECTO DE FACTIBILIDAD, ESTUDIO TECNICO, INGENIERIA DEL PROYECTO, INDICADORES FINANCIEROS, MANEJO DE DESPERDICIOS.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA PLANTA RECICLADORA DE LLANTAS DE GOMA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_388_2010

LLANTAS RECICLADAS, LLANTAS DE GOMA, GRANULADO DE CAUCHO, CAUCHO GRANULADO, ADITIVO ASFALTICO, GENERACION DE LLANTAS, PLANTA RECICLADORA DE LLANTAS.


PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CONCENTRADO DE HORCHATA DE ARROZ EN EL EJE TRONCAL DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_973_2018

PLANTA PROCESADORA, CONCENTRADO DE HORCHATA DE ARROZ, FACTIBILIDAD, EJE TRONCAL DE COCHABAMBA, PROYECTO DE FACTIBILIDAD, EVALUACION FINANCIERA