ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA EXPORTACION DE ATAUDES DE MADERA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2005 | mariaaguilarespinoza@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
impact raw determined material product production market plant study project
Resumen
Para la realización del presente estudio se recurrió a fuentes de información interna y externa. La primera proporcionó información acerca del país exportador, es decir Bolivia, con el segundo se recopiló información acerca del mercado objetivo, es decir: Magnitud de este mercado, culturas sociales, acceso del producto a este mercado, características y hábitos de compra, precios, competencia, normas de exportación y preferencias arancelarias. Para la obtención de esta información se recurrió a fuentes como: Bibliografía de diferentes autores, Internet, CADEXCO, CADEFOR y CEPROBOL.Así mismo para cuantificar de forma mas exacta la demanda efectiva del proyecto se procedió a utilizar fuente de datos primarios, mediante la realización de entrevistas a empresas exportadoras de este rubro al mercado de los estados Unidos California. Con el estudio de mercado realizado y la demanda efectiva del proyecto se determinó el tipo del producto con el cual ingresará la empresa al mercado, posteriormente se cuantificó el requerimiento en maquinaria, materia prima, mano de obra así mismo se elaboró el proceso productivo, se diseñó la planta en base a las características de las maquinarias ,equipos y organización de la fábrica. Por otro lado se determinó la localización de la planta tomando en cuenta factores como la disponibilidad de terreno, servicios básicos y posibilidad de desprenderse de residuos sólidos.El cumplimiento del artículo 25 de la ley de medio ambiente N° 1333 de Bolivia se realizó la categorización del proyecto tomando en cuenta los impactos positivos y negativos que el proyecto ocasionará en la región con el fin de tomar las medidas necesarias para los impactos negativos con el fin de mitigarlos y evitar que causen daño al medio ambiente.Posteriormente se cuantificó las inversiones tanto en activos fijos, activo diferidos y capital de trabajo mediante cotizaciones. Realizando la evaluación financiera los indicadores económicos tasa interna de retorno y valor actual neto el proyecto resultó ser factible por lo que se procedió a elaborar el plan estratégico de exportación que comprende tanto la estrategia de Introducción como el de Permanencia, este fue elaborado en base a un diagnóstico FODA.
Palabras clave
VIABILIDAD PARA EXPORTAR ATAUDES A EE.UU., ESTUDIO DE MERCADO, WOODPECKER,
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 0
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares