PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE ACEITE DE AJONJOLI EN COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
NO HAY REGISTROS | II-2019 | kenny_20_4@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
Primeramente se realizó una descripción de la situación de la materia prima la semilla de ajonjolí y su reconocimiento de sus propiedades nutritivas los cuales nos ofrecen muy buenas perspectivas económicas, se determina un problema central con sus respectivas causas y efectos sobre el inexistente aprovechamiento industrial del ajonjolí, este fue el punto de partida para la elaboración del presente estudio de factibilidad. En el Estudio de Mercado, a través del uso de fuentes primarias y secundarias, se detallaron las características del mercado existente, la segmentación del consumidor y el concepto de los productos. Existe un crecimiento de interés en productos nuevos con propiedades nutritivas como es el aceite de ajonjolí tanto en términos de oferta como de demanda. Posteriormente, en el estudio de la materia prima se describió la disponibilidad de ajonjolí en las localidades del Chaco, Charagua, Mairana, Camiri, San Pedro y Guarayos.. (Sector Trópico), también se realiza las descripciones, cultivos y cosechas de ajonjolí. Se modeló y analizó la demanda y oferta histórica, donde se proyectó las mismas con la finalidad de establecer la demanda efectiva del proyecto para los ocho años de operación previstos.Adicionalmente se evaluaron las variables de la comercialización correspondientes a plaza, precios y promoción. En el Estudio Técnico se definió la localización más adecuada para la planta ubicado por el Km. 5 del Abra, Sacaba y, se estableció la formulación y los métodos de procesamiento de los productos para la elaboración aceite de ajonjolí de calidad, manteniendo las propiedades naturales. En el Estudio Legal y Organizacional se detalló la normativa que afecta el proyecto, además se estableció la estructura de la organización así como el perfil del personal con la que la empresa debe contar.En el análisis financiero del proyecto se realizaron los cálculos de inversión de activo fijo, activo diferido y capital de trabajo, donde se obtuvo un monto de 1.028.588,58 Bs. El 40% de este monto será cubierto por aporte propio, el restante 60% será cubierto por una entidad bancaria como es el Banco Unión por su bajo interés para Pymes. Los resultados obtenidos al aplicar los indicadores económicos al flujo de caja proyectado se ha obtenido resultado un VAN= 990.287,23Bs. una TIR= 33,3 %, la relación B/C con 2,41 y el PRI=5,7 años. Se presentó un estudio de sensibilidad que evaluó tres variables críticas en un escenario posible, donde los valores esperados fueron satisfactorios para presumir la rentabilidad del proyecto. El proyecto es ecológicamente compatible, a la comunidad lo cual contribuye a mejorar la calidad de vida. Como conclusión los resultados son favorables para el desarrollo del proyecto, es decir el proyecto genera una utilidad rentable para la inversión, siendo el proyecto atractivo para poder implementarlo.
Palabras clave
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD, ESTUDIO DE MERCADO, ESTUDIO TECNICO, ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL, ACEITE DE AJONJOLI, ANALISIS FINANCIERO,RENTABILIDAD.
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 3
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares