ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y COMERCIAL PARA LA CREACION DE UNA PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE CERVEZA A BASE DE QUINUA EN COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | I-2020 | danitasrbf@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
impact raw determined material product production market plant study project
Resumen
El proyecto fue realizado con la finalidad de analizar si la producción de cerveza a base de quinua era factible; por lo tanto para comenzar con el análisis de factibilidad se realizó un estudio de mercado en donde se aplicaron encuestas, métodos por observación, en donde se concluyó que el mercado objetivo eran los bares-cafés, supermercados y tiendas mayoristas. También se pudo determinar el tipo de envase, los puntos de distribución, la estimación de precios, el tipo de pago. Una vez realizado el estudio de mercado y haber calculado la demanda potencial, se vio que hay una existencia de un mercado potencial para el consumo del producto; por lo tanto se revisaron datos de fuentes secundarias para la disponibilidad de materia prima, donde se determinaron los proveedores potenciales, los precios y el requerimiento. Con la investigación de fuentes secundarias se vio que existe una disponibilidad de materia prima, insumos y materiales para la producción. Posterior al análisis de disponibilidad de materia prima, se determinó el lugar de emplazamiento de la planta que se realizó mediante un análisis de macro localización y micro localización; en este análisis se utilizó el método por puntos, en donde se propuso como ubicación del proyecto la provincia de Tiquipaya, debido a las características favorables que esta representa para el proyecto. En cuestión a la ingeniería del proyecto se hizo un curso grama analítica y sinóptica; se vio el proceso productivo a detalle el tipo de tratamiento del agua, las cantidades de materia prima e insumos que se utilizaran. También en este capítulo se cotizaron las maquinarias requeridas para la producción, los equipos necesarios para el control de calidad y producción; se realizó un análisis de riesgos en donde se analizó los riesgos potenciales de cada proceso y se determinaron los EPPs requeridos para cada proceso. Es necesario conocer la cantidad de personal requerido para el funcionamiento de la planta, por lo tanto se realizó un organigrama lineal y se vio el recurso humano necesario y los cargos; donde se tiene como un total de 11 trabajadores, los cuales tendrán todos lo beneficios sociales. Por lo tanto en este capítulo se calculó los sueldos y salarios de cada trabajador durante todo el funcionamiento del proyecto. El impacto ambiental que tuvo el proyecto es de categoría III, el cual se lo obtuvo a través de una matriz de Leopold, en donde se determinaron los impactos directos, indirectos, reversibles, etc; por cada etapa del proyecto. El análisis financiero fue calculado según el estado de resultados, flujo de fondos y se concluyó que el proyecto es factible para su ejecución. Se recomienda que se realice estrategias de marketing para la captación de mercado, que se haga la producción de más de una variedad de producto, realizar estrategias a través de la matriz FODA, que se mitiguen los impactos y se capacite al personal.
Palabras clave
PLANTA PRODUCTORA DE CERVEZA A BASE DE QUINUA, MANUFACTURERO, FACTIBILIDAD
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 7
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares