PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MANTEQUILLA Y LLAJWA DE MANI EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. OMAR DAVID PEREZ FUENTES | I-2020 | abdonalva@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
company study waste cochabamba plant product market production year project
Resumen
El presente proyecto se ha elaborado con la finalidad de implementar una planta procesadora de mantequilla y llajwa de maní en el departamento de Cochabamba cuya actividad empresarial se desarrolló en el sector de alimentos. La información reunida correspondiente al estudio de mercado se desarrolló en el eje metropolitano de Cochabamba que está compuesta por Quillacollo, Sacaba y Cercado que representan el 85% de la población total del departamento de Cochabamba, de los cuales se determinó la demanda disponible, demanda efectiva y por último la demanda meta. El tamaño del proyecto tiene una capacidad para el Año 2021: se pretende llegar a un 10% de participación en el mercado, con una producción de 14569 kg de mantequilla de maní de los cuales el 40% tendrá sabor chocolate y una producción de 81501 kg de llajwa de maní que representa el 5% de la demanda efectiva El maní como materia prima para la elaboración de mantequilla de maní y llajwa de maní es de la variedad Bayo orgánico el cual será adquirido bajo convenio institucional como principal proveedor a la Asociación de productores de maní del municipio de Mizque (APROMAN). El proceso productivo para la elaboración de mantequilla de maní y llajwa de maní, están detalladas gracias al desarrollo de la descripción del proceso productivo, diagrama de proceso productivo y diagrama Gantt. Los cuales establecen que la planta funcionando al máximo de su capacidad diseñada la producción diaria será 1302 kg de mantequilla al día y 1166 kg de llajwa de maní, con lotes de producción de 326 kg y 292 kg respectivamente, donde en una jornada laboral se deberá cumplir con cuatro lotes de producción. Para la ejecución y operación del proyecto se requirió un total de inversión para el año 0 de Bs 1.710.163,2; que corresponde inversión en activos fijos, diferidos y capital de trabajo. El capital de trabajo requerido para los 5 años del proyecto un total de Bs 575.041,56. Según el análisis de corriente de liquidez para la planificación financiera, se requirió un moto total de Bs 1.734.391 para arrancar con el proyecto de los cuales un 50 % fue cubierto por un aporte de los socios que representa un total de Bs 855.081,60 y el otro 50 % cuyo monto es de Bs 855.081,60 a través de un crédito bancario a 5 años plazos y a una tasa de interés aproximada del 10 %. La rentabilidad para el inversionista se refleja en los siguientes indicadores: VAN = 2.189.724,40=; TIR = 57 %; Relación B/C = 1.86. Proyecto es rentable para el inversionista. Según el análisis de sensibilidad el precio del costo unitario del envase y la materia prima (maní) son las variables más sensibles, se deberá formular estrategias para mantener o disminuir dichos costos para obtener mayores utilidades o disminuir el precio de venta y así aumentar las ventas lo que coadyuva en la posición del mercado.
Palabras clave
PLANTA PROCESADORA DE MANTEQUILLA DE MANI, LLAJWA DE MANI, CACAHUATE, MIZQUE, ALIMENTOS ENVASADOS
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 5
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares