PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA SUCURSAL DE HEMODIALISIS PARA LA EMPRESA HEMO D SERVICIOS DE DIALISIS S.R.L
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. RONALD EDGAR PATIÑO TITO | I-2020 | tavo_9297@hotmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
financial carried product determined demand production study market plant project
Resumen
Dentro de los objetivos del proyecto están los de obtener un negocio rentable y sostenible, además de poder ayudar a todos los pacientes que padecen de una enfermedad renal. Para poder lograr estos objetivos se buscará su viabilidad técnica, comercial, organizacional, financiera, tomando en cuenta las normas generales para el funcionamiento de una clínica de hemodiálisis provistas por el SEDES Cochabamba. El departamento de Cochabamba presenta características particulares en la prestación de servicios en salud, siendo uno de los departamentos que acoge a pacientes de otros departamentos, más aun siendo pacientes renales donde la mayoría llega a Cochabamba con la esperanza de poder ser trasplantado, gracias a que en este departamento el trasplante renal es totalmente gratuito incluida las sesiones de hemodiálisis. Actualmente el crecimiento de la población de pacientes o enfermos renales obliga a que el ministerio de salud realice convenios de prestación de servicios con unidades privadas de hemodiálisis, siendo una de estas unidades privadas la empresa Hemo D Servicios de Diálisis S.R.L. que brinda el servicio a pacientes que cuenten con una autorización emitida por el SEDES Cochabamba. Según los resultados obtenidos en el análisis realizado en base a las encuestas, se concluye que el porcentaje de pacientes que esta dispuestos a cambiar de centro de hemodiálisis es alto. Se determina la demanda total estimada para pacientes renales en general, va creciendo cada año en un 4% existiendo para el año 2020, 108 pacientes renales para el centro Hemo D. Los equipos para el siguiente proyecto están detallados más adelante, pero a manera de grandes rasgos es necesario de contar con un buen abastecimiento de energía eléctrica, un generador eléctrico en caso de emergencias y la suficiente fluencia de agua para poder realizar el tratamiento, internamente es de vital importancia de contar con las máquinas de hemodiálisis y todo el equipamiento médico para poder brindar un servicio de excelencia. Para el diseño y localización de la clínica de hemodiálisis se cuenta con un área de terreno que se propone de 900 metros cuadrados de los cuales la construcción ocupa el total de metros cuadrados, el terreno tiene un costo de Bs. 400.000 La clínica cuenta con una distribución de ambientes óptimos para las distintas áreas de trabajo tomando en cuenta un factor muy importante que es el de poder optimizar y omitir tiempos muerto de espera del paciente, lo cual ayuda a obtener un trabajo de calidad y excelencia. se realizó la descripción del servicio que se ofrece a través de un flujo grama y curso grama sinóptico, este proceso consta de 13 procesos para brindar el servicio de hemodiálisis Además de realizar un programa de atención donde se detalla la capacidad de atención de la clínica y del porcentaje de utilización de las máquinas de hemodiálisis según los años esperando que a 8 años alcanzar el 100% de utilización de las máquinas. La estructura organizacional del proyecto sigue una estructura jerárquica, donde se emplea el tipo de organización lineal y funcional, conservándose de la funcional la especialización de cada actividad en función, y de la lineal la autoridad y responsabilidad que se transmite a través de un solo jefe para cada función en especial, teniendo un requerimiento de mano de obra directa e indirecta de total de 18-22 personas para el año 1 – 3, 24-27 personas para el año 4 – 6, y 28-32 personas para el año 7 – 8; este personal será seleccionado de acuerdo al nivel de instrucción y habilidades que presentan. La empresa está constituida bajo la figura legal de “Sociedad de Responsabilidad Limitada” puesto que la conformación de sociedad comercial se basa en los aportes de los socios para la creación de la empresa. se determinaron 9 actividades previas e importantes para la puesta en marcha del proyecto, las cuales siguen una secuencia ordenada para el cumplimiento satisfactorio de las mismas. A través del diagrama de actividades PERT y el diagrama de GANTT, se determinó un tiempo máximo de 34 semanas para la ejecución del proyecto, este periodo puede variar de acuerdo a la agilización de trámites u otras actividades llegando a reducir o no el tiempo de ejecución. Realizando la evaluación financiera se determinó que el proyecto requiere una inversión inicial de Bs. 7.734.338 donde el financiamiento para la implementación y operación del proyecto estará solventado en un 45% por aporte propio y un 55% a través de un crédito bancario a 8 años plazo, con interés anual de tasa preferencial del 6.37%. Estableciendo los indicadores del proyecto se obtuvo una TIR del 18.36 % y un VAN de Bs. 8,061,215 y una recuperación de la inversión en 2 años, indicando así que el proyecto es rentable. Para la evaluación del impacto social se determinaron los impactos positivos y negativos para el proyecto, concluyendo que los impactos negativos que el proyecto genera o puede causar, no son considerables por lo que no genera efectos adversos a la sociedad en cambio generando un beneficio directo para el cuidado de la salud renal, además de apoyar al crecimiento económico de la región.
Palabras clave
CLINICA DE HEMODIALISIS
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares