PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE LOS DERIVADOS DE LA GUANABANA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA


CASTILLO MEAVE, ANA BELEN & PARDO RODRIGUEZ, JENNY ESCARLET

ind_1101_2020


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES II-2020 belen051394@gmail.com - rodriguezescarlet22@gmail.com PROYECTO DE GRADO FACTIBILIDAD

impact raw determined material product production market plant study project

Resumen


El proyecto fue realizado con la finalidad de analizar si la producción de infusiones y pulpa a base de hojas de guanábana y fruta de guanábana era factible; por lo tanto, para comenzar con el análisis de factibilidad se realizó un estudio de mercado donde se aplicaron encuestas, método no probabilístico, en donde se concluyó que el cliente objetivo son las personas de las edades entre 18 y 64 años del estrato social económico medio alto de la ciudad de Cochabamba. También se pudo determinar el tipo de envase, los puntos de distribución, la estimación de precios. Una vez realizado el estudio de mercado y haber calculado la demanda potencial, se vio que hay una existencia de un mercado potencial para el consumo del producto; por lo tanto, se revisaron datos de fuentes secundarias para la disponibilidad de materia prima, donde se determinaron los proveedores potenciales, los precios y el requerimiento. Posterior al análisis de disponibilidad de materia prima, se determinó el lugar de emplazamiento de la planta que se realizó mediante un análisis de macro localización y micro localización; en este análisis se utilizó el método cualitativo por puntos, en donde se propuso como ubicación del proyecto el municipio de Sacaba debido a las características favorables que esta representa para el proyecto. En cuestión a la ingeniería del proyecto se hizo un diagrama de procesos y un curso grama analítico para cada uno de los productos; se vio el proceso productivo a detalle, las cantidades de materia prima que se utilizaran. También en este capítulo se cotizaron las maquinarias requeridas para la producción, los equipos y herramientas necesarias para el control de calidad y producción. Se realizó un análisis de riesgos en donde se analizó los riesgos potenciales de cada proceso y se determinaron los EPPS requeridos para cada proceso. También se realizó un plan de contingencia para la enfermedad del COVID-19. Fue necesario conocer la cantidad de personal requerido para el funcionamiento de la planta, por lo tanto, se realizó un organigrama jerárquico y se vio el recurso humano necesario designando los cargos; donde se tiene como un total de 16 empleados, los cuales tendrán todos los beneficios sociales. Por lo tanto, en este capítulo se calculó los sueldos y salarios de cada trabajador durante todo el funcionamiento del proyecto. El análisis financiero y económico fue calculado según el estado de resultados, flujo de fondos y se concluyó que el proyecto es factible para su ejecución. El impacto ambiental que tuvo el proyecto es de categoría III, el cual se lo obtuvo a través de una matriz de Leopold, en donde se determinaron los impactos directos, indirectos, reversibles, para cada etapa del proyecto, se realizó el plan de mitigación de los impactos generados. Se recomienda vigilar constantemente los procesos de producción, para que se pueda tener el control de calidad de forma permanente del producto. Para vender lo planificado se recomienda realizar publicidad por las redes sociales enfatizando la importancia de las propiedades nutricionales de la Guanábana. Buscar el apoyo de entidades privadas para incentivar el consumo de productos naturales, o como inversores que apoyen la producción de estas. Se recomienda diversificar los productos en diferentes presentaciones o bien aprovechar las semillas residuales de la Guanábana convirtiendo en aceite o proyectar la producción a tabletas de Guanábana una vez la empresa este consolidada; afiliarse a instituciones locales, nacionales e internacionales orientadas al consumo de productos medicinales y naturales.

Palabras clave


PLANTA PROCESADORA DE DERIVADOS DE GUANABANA, FACTIBILIDAD.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 4

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


ESTUDIO TECNICO Y COMERCIAL PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PLANTA PROCESADORA DE COLORANTE A PARTIR DE SEMILLA DE PALTA
FACTIBILIDAD

ind_1073_2019

PLANTA PROCESADORA DE COLORANTE, APROVECHAMIENTO SEMILLA DE PALTA, NATURAL, SALUDABLE, RESIDUOS ORGANICOS REUTILIZADOS.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y COMERCIAL PARA LA CREACION DE UNA PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE CERVEZA A BASE DE QUINUA EN COCHABAMBA
FACTIBILIDAD

ind_1089_2020

PLANTA PRODUCTORA DE CERVEZA A BASE DE QUINUA, MANUFACTURERO, FACTIBILIDAD


ESTUDIO TECNICO PARA EL DESARROLLO DE UNA ALTERNATIVA DE MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS RIL EN LA SECCION DE LITOGRAFIA DE LA FABRICA BOLIVIANA DE ENVASES
EVALUACION TECNICA

ind_251_2008

MICROPLANTA DE RECICLAJE DE SOLVENTES, LITOGRAFIA, FABE S.A., MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE.


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA UNA PLANTA PRODUCTORA DE BANANO Y PIÑA DESHIDRATADA EN EL TROPICO DE COCHABAMBA.
FACTIBILIDAD

ind_476_2011

PLANTA PRODUCTORA, RENTABILIDAD, VAN, TIR, PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DE LOCALIZACION, FACTIBILIDAD, INDICADORES.