ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE ABONO COMPOST PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RESTOS VEGETALES DE LAS FLORES COMERCIALES EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. ALEX D``ANCHGELO CHOQUE FLORES | II-2020 | amluz_4@hotmail.es | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
impact raw determined material product production market plant study project
Resumen
Se realizo un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de abono compost para el aprovechamiento de los restos vegetales de las flores comerciales en la ciudad de Cochabamba, mediante un análisis técnico, administrativo, comercial y financiero. Para ello se presentan los siguientes resultados, que determinan la factibilidad del proyecto. Primeramente, se realizó una investigación de la actualidad del uso de fertilizantes en el país, el cual está en aumento. El estudio de mercado realizado en el departamento de Cochabamba (Cercado) a los consumidores ornamentales nos llevó primeramente a la conclusión que existe un gran mercado para el abono compost en la zona metropolitana de Cochabamba. Además de proporcionar la información necesaria para la creación de estrategias que permitan la introducción del fertilizante producido por el proyecto. Se determinó la localización de la planta y seguidamente se decidió situarla en el Municipio de Colcapirhua zona Moyapampa, por que reúne todas las características de este proyecto. En la ingeniería del proyecto se definió el ciclo productivo mediante pruebas de compostaje, de manera de tener resultado lo más cercano a la realidad. Se definió las maquinas a ser usadas, su distribución dentro de la planta y obras civiles. Se definió el organigrama y las funciones del personal para que la planta de abono compost produzca de manera más eficaz y eficiente posible, así mismo se determinó todos los trámites necesarios para su funcionamiento dentro del marco legal. Finalmente, el estudio financiero permitió conocer la inversión necesaria para emprender el proyecto, se determinó costos de operación, capital de trabajo, ingresos, punto de equilibrio y estados financieros. La evaluación del impacto ambiental determino que la ejecución del proyecto no incide la contaminación ambiental del aire, agua y suelos, como también no destruye el ecosistema. Con la ayuda de los indicadores financieros se concluyó que la implementación de la planta desde el punto de vista financiero y técnico es factible.
Palabras clave
PLANTA PROCESADORA DE ABONO COMPOST, PRODUCTIVIDAD, DEMING, AUDITORIA PCE, PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA DE LA PRODUCTIVIDAD (PMC).
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 2
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares