PLAN ESTRATEGICO PARA EL CENTRO DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS NATURALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA – UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON, 2020 - 2024


ANDIA, DANIEL & LOAYZA MORANTE, IVONNE IRENE

ind_1106_2020


Tutor Semestre Email Modalidad Categoria
ING. ALFREDO PERICON BALDERRAMA II-2020 danifcb10.dan@gmail.com PROYECTO DE GRADO PLAN DE NEGOCIOS

internal objective matrix analysis market marketing plan strategy company strategic

Resumen


El Plan Estratégico que se elaboró para el Centro de Alimentos y Productos Naturales (CAPN), con un horizonte temporal de cinco años, es fundamental para orientar el rumbo del Centro de forma eficiente y eficaz. Inicialmente se hizo un diagnóstico situacional y prospectivo, notándose que el Centro de Alimentos y Productos Naturales hasta el año 2018 mostró un cumplimiento óptimo de sus objetivos en sus cuatro ejes de desarrollo (Investigación, Interacción, Formación, Gestión de Soporte e Infraestructura), aplicando los Planes Operativos Anuales (POA), sin embargo los mismos son documentos que limitaban su desarrollo debido a que en estos se plantean objetivos a corto plazo. El Plan Estratégico realizado le permite al CAPN alcanzar objetivos a largo plazo. Posteriormente se determinaron los escenarios externos a nivel internacional, nacional, departamental y Universidad Mayor de San Simón, que condicionan el desarrollo futuro del CAPN. También se hizo el análisis de las 5 fuerzas de Porter para determinar el grado de competencia del Centro a nivel nacional, mostrando que este es uno de los centros más competitivos en Bolivia. Se realizó el levantamiento de datos en el CAPN, a través de la técnica de recolección de datos denominada taller, se determinaron los elementos del análisis FODA, con ayuda de las herramientas de diagnóstico, Matrices EFE (Evaluación de los factores externos) y EFI (Evaluación de los factores internos), se establecieron los factores críticos de éxito, siendo las principales fortalezas el Centro cuenta con equipamiento de investigación de última generación para el desarrollo de las actividades de investigación y tiene implementado un sistema de gestión de calidad 17025:2018, con la acreditación correspondiente; la debilidad que se destacó fue la de limitaciones al acceso de información científica; en el caso de las Oportunidades los de mayor importancia son las nuevas tendencias de alimentación y priorización a la soberanía alimentaria y el acceso a la cooperación internacional y proyectos IDH; en las Amenazas el factor más significativo es el de recortes presupuestarios. Seguidamente se hizo el análisis detallado de la misión y visión del CAPN, se reformularon las mismas y se presentaron al equipo de trabajo para su aprobación final. Una vez establecidos los elementos FODA más relevantes y definidas la misión y visión, se elaboró el FODA estratégico, en el que se determinaron numerosas estrategias. Con estas estrategias y los objetivos estratégicos ya establecidos, se procedió a realizar la matriz estrategia-objetivo que permitió denotar el enfoque sistémico de las distintas estrategias planteadas, ya que permite ver cómo éstas contribuyen al cumplimiento de los distintos objetivos que posee el Plan Estratégico. A continuación se realizó la matriz de planificación en base a los cuatro ejes que determinan el funcionamiento del CAPN, para cada uno de los cuales fueron formulados objetivos estratégicos, estos a su vez se desglosan en objetivos operativos, metas, estrategias que coadyuvarán a su fortalecimiento, indicadores, responsables de coordinación y periodo. Estas estrategias permitirán cumplir la misión y alcanzar la visión. Se realizaron sistemas de control para el seguimiento y cumplimiento de cada uno de los indicadores, durante las gestiones que comprenden el horizonte del Plan, indicando cuando una meta sería aceptable y cuando sería no aceptable, incluyendo las acciones que se deberían tomar en el caso de ser no aceptable; fueron elaborados en total 63 sistemas de control, uno por cada indicador. El requerimiento presupuestario fue elaborado en base a datos históricos del CAPN y datos secundarios, estimando un total de US$ 1.400.297 (Un millón cuatrocientos mil doscientos noventa y siete 00/100 dólares americanos), para el cumplimiento total del plan estratégico. Finalmente, se recomendó difundir y socializar el Plan Estratégico con todo el equipo del Centro de Alimentos y Productos Naturales y lograr que todos conozcan los objetivos y las estrategias del plan, posteriormente se debe realizar un taller de coordinación con todos los responsables del centro de investigación para programar la ejecución de las actividades formuladas en las estrategias del Plan.

Palabras clave


PLAN ESTRATEGICO, DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y PROSPECTIVO, FODA, MISION, VISION, ESTRATEGIAS, INDICADOR, SISTEMA DE CONTROL Y PRESUPUESTO.

Metricas del proyecto de grado



Visualizaciones: 10

Agregados a favoritos: 0


Proyectos de grado similares


DISEÑO DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA EL CLUSTER DE ALIMENTOS COCHABAMBA DEL PROYECTO INNOVA-UMSS 2019-2023
GESTION ESTRATEGICA

ind_1041_2019

PLANIFICACION ESTRATEGICA, PLAN ESTRATEGICO, CLUSTER DE ALIMENTOS, PROYECTO INNOVA-UMSS, SISTEMAS DE INNOVACION, INVESTIGACION, FORMACION, INTERACCION, GESTION DE SOPORTE, MISION, VISION, ANALISIS FODA, MATRICES EFE Y EFI, MATRIZ DE PLANIFICACION, INDICADORES, SISTEMAS DE CONTROL, TRIPLE HELICE, TRABAJO COLABORATIVO, SECTOR ACADEMICO, SECTOR EMPRESARIAL, SECTOR GUBERNAMENTAL, ESPACIO UNIVERSITARIO DE INNOVACION Y APRENDIZAJE INTERACTIVO.


PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA LA TIENDA DEL CLUSTER DE ALIMENTOS COCHABAMBA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
GESTION ESTRATEGICA

ind_581_2013

PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING, TIENDA DEL CLUSTER DE ALIMENTOS COCHABAMBA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON, INVESTIGACION DE MERCADOS, FIJACIONES DE PROPOSITOS Y ADAPTACION DE LA INFORMACION, PLAN DE MARKETING, ANALISIS DE LOS COSTOS DE IMPLEMENTACION


PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
GESTION ESTRATEGICA

ind_696_2014

MARCO ESTRATEGICO, PLANIFICACION ESTRATEGICA, PRODUCTIVIDAD


PLAN ESTRATEGICO PARA LA FEDERACION DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (FEDEMYPE) DEL RUBRO TEXTIL Y CONFECCIONES DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA PARA LAS GESTIONES 2019- 2023
GESTION ESTRATEGICA

ind_995_2018

PLANIFICACION ESTRATEGICA, PLAN ESTRATEGICO, PLANIFICACION PROACTIVA, GESTION DE LA INFORMACION, GESTION DE SOPORTE, MARCO INSTITUCIONAL, DESARROLLO EMPRESARIAL, INVESTIGACION, DESARROLLO TECNOLOGICO, MISION, VISION, CULTURA ORGANIZACIONAL, POLITICAS, ANALISIS FODA, MATRICES EFE Y EFI, MATRIZ DE PLANIFICACION, INDICADORES, SISTEMAS DE CONTROL, MEJORA CONTINUA, ENFOQUE SISTEMICO.