PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACION DE SAZONADOR DE CARNE A BASE DE PAPA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Tutor | Semestre | Modalidad | Categoria | |
---|---|---|---|---|
ING. JOSE ANTONIO ARIAN CRESPO | II-2020 | alvaro231294@gmail.com | PROYECTO DE GRADO | FACTIBILIDAD |
impact raw determined material product production market plant study project
Resumen
El estudio de factibilidad para la implementación de una planta para la elaboración de sazonador de carne a base de papa nace como respuesta al desconocimiento sobre innovación en nuevos productos de este tubérculo por lo que existe un bajo aprovechamiento en el sector. Con este proyecto se puede aprovechar nuevas oportunidades de investigación y así llegar a un desarrollo sostenible en el sector agricultor. Para la elaboración del proyecto se plantearon los siguientes objetivos: Objetivo general Realizar un estudio de factibilidad para la elaboración de sazonador de carne a base de papa en el departamento de Cochabamba. Objetivos específicos Realizar un estudio de mercado para determinar la oferta y demanda del producto a producir Determinar las características de la materia prima, materiales e insumos para la producción de sazonador. Realizar la ingeniería del proyecto para la elaboración de sazonador de carne a base de papa, tomando en cuenta el proceso productivo, mano de obra y la maquinaria a ser empleada. Realizar un estudio de la ubicación y emplazamiento del proyecto. Efectuar la evaluación económica y financiera del proyecto. Realizar la estructura organizacional del proyecto. Realizar la distribución de planta. Elaborar el estudio de impacto ambiental, dando a conocer los efectos positivos y negativos que generará el proyecto al medio ambiente. Una vez establecidos los objetivos se procedió a realizar el estudio en base a la siguiente metodología: Aspectos metodológicos La metodología a utilizar es de tipo descriptivo y se sustenta en base a los resultados obtenidos en cada uno de los capítulos desarrollados en el proyecto, las etapas generales son: Etapa 1: Estudio de mercado. Los pasos que se seguirán para la obtención de información fue la siguiente: Identificar las características de los clientes potenciales. Realizar un análisis de oferta, demanda y precio de los productos. Definir las estrategias de Marketing Mix para el producto. En el estudio de mercado se realizo un análisis de la demanda y oferta de sazonador de carne en el departamento de Cochabamba, en vista de que no existe datos históricos de la demanda y oferta se procede a realizar el respectivo estudio mediante encuestas Etapa 2: Materia Prima e insumos Mediante la implementación de la planta productora de sazonador se logrará un incremento en la producción de papa en la localidad de Morochata – Ayopaya, lo cual es una alternativa que permitirá mejorar el nivel de vida de la comunidad. Se determinó las características, costos y proveedores de las materias primas e insumos necesarios para la producción de sazonador de carne a base de papa. Etapa 3: Ingeniería del proyecto La ingeniería del proyecto se ejecutó seleccionando los procesos productivos, las cantidades necesarias, los tiempos estimados a seguir; además se identificaron las maquinarias y equipos necesarios con un costo de inversión de Bs. 305.627, por otra parte, se efectuó la distribución de la planta de procesamiento. Etapa 4: localización y tamaño del proyecto En la etapa de localización se llevó a cabo lo que es el análisis de macro localización y el de micro localización en el cual se optó por usar el método de factores ponderados para determinar el lugar optimo del proyecto, teniendo en cuenta los factores más importantes y relevantes de manera que se evite entrar en grandes costos operacionales. El estudio de localización del proyecto permitió encontrar la ubicación más adecuada para emplazar la nueva planta de sazonador de carne a base de papa, obteniendo como resultado la ciudad de Cochabamba, específicamente la provincia de Quillacollo en la localidad de Chojñacollo, por gozar factores favorables para el proyecto. Etapa 5: Estudio organizacional y legal La empresa requiere de una estructura organizacional para que funcione en completa sinergia, por lo cual se determinó el manual de funciones que cada cargo deberá cumplir, por consiguiente, se efectuó la planilla de sueldos y salarios para el personal, también se realizó el enfoque organizacional y las políticas institucionales de la empresa que permitirá el funcionamiento óptimo de la planta, estableciendo las interrelaciones entre los puestos. Se ilustra la estructura organizacional a través de un organigrama del personal y las funciones que cumplen. Posteriormente se procede a describir los pasos para la constitución legal de la empresa. Etapa 6: Planificación de la ejecución proyecto La planificación de la ejecución del proyecto contemplo todas las actividades previas necesarias esenciales, para lo cual se definieron lo tiempos y costos de las mismas, también se estableció el diagrama de Gantt del proyecto, el diagrama de red de actividades dio como resultado un tiempo máximo de ejecución de 11 meses aproximadamente. Etapa 7: Estudio financiero En esta etapa se determinó todos los costos en los que se incurrirá en la implementación del proyecto (infraestructura, herramientas, equipos, activos diferidos, etc.) y su operación (capital de trabajo), para que después, mediante un análisis de Fuentes y Usos, se pueda determinar los indicadores de rentabilidad del proyecto que se propone. Se estimaron las inversiones totales y los respectivos costos operativos. Con toda la información de costos se procedió a la preparación de esta información para realizar el respectivo análisis financiero usando indicadores como: el VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno), B/C (Beneficio/Costo), y el periodo de recuperación. Se sometió el flujo a un análisis de sensibilidad para las variables más influyentes. Etapa 8: Evaluación Ambiental En esta fase se realizó una evaluación Ambiental del estudio, para ver el beneficio o los perjuicios que otorga el proyecto al medio ambiente y salud de la población en nuestro país. El estudio ambiental del proyecto permitió definir los posibles efectos negativos hacia el medio ambiente, también se determinó la categoría ambiental obteniéndose que el proyecto es de categoría 4, con lo que se concluye que el proyecto es ecológicamente compatible con el medio ambiente, encontrándose en la categoría IV de impactos ambientales establecido por la ley 1333.
Palabras clave
PRODUCCION DE SAZONADOR DE CARNE A BASE DE PAPA, SAZONADOR DE CARNE, PROCESO PRODUCTIVO, PLANIFICACION Y EJECUCION, ESTUDIO FINANCIERO, ESTUDIO AMBIENTAL
Metricas del proyecto de grado
Visualizaciones: 4
Agregados a favoritos: 0
Proyectos de grado similares